Canvas Logo

Curs de MANTENIMENT DE CANONADES DE PROCES “PIPING”

CODI CIRCULAR: 33/09

A continuació us informen d'un curs de MANTENIMENT DE CANONADES DE PROCES ?PIPING? que organitza ATISAE (Pamplona) i que s'impartirà a les instal·lacions del CETIT, a Tarragona durant el mes de maig.

Adjuntem el programa del curs que ATISAE ens ha enviat (en castellà):

1. Diseño.
1.1 Introducción
1.2 Códigos y normas de diseño
1.3 Introducción a los cálculos hidráulicos
1.4 Cargas de diseño y condiciones de carga
1.5 Flexibilidad en sistemas de tubería
1.6 Diseño de soportes para tuberías
1.7 Layout de tuberías
1.8 Documentación asociada a tuberías
1.9 Selección de materiales para tubería

2. Fabricación y Montaje.
2.1 Introducción
2.2 Procesos de fabricación de tubería y accesorios
2.2.1 Fabricación de los Tubos sin soldadura
2.2.2 Fabricación de los Tubos con soldadura
2.2.3 Fabricación de Accesorios de Tubería Metálica
2.3 Construcción de Isométricas
2.3.1 Proyección Isométrica
2.3.2 Símbolos convencionales para tubería e Isométricas
2.3.3 Fabricación, ensamblaje y construcción de tubería metálica.
2.3.3.1 Generalidades
2.3.3.2 Proceso de fabricación, ensamblaje y construcción.
2.3.4 Soldadura
2.3.4.1 Responsabilidades
2.3.4.2 Requisitos de soldadura
2.3.4.2.1 Requerimientos de cualificación
2.3.4.2.2 Procedimientos cualificados por otros
2.3.4.2.3 Validación de cualificaciones por otros
2.3.4.2.4 Registro de cualificaciones
2.3.4.3 Materiales de soldadura
2.3.4.3.1 De Aporte
2.3.4.3.2 De Respaldo
2.3.4.4 Preparación para soldadura
2.3.4.4.1 Limpieza
2.3.4.4.2 Preparación de bordes
2.3.4.4.3 Alineamiento
2.3.4.4.4 Gases de protección y purga
2.3.4.5 Requerimientos de soldadura
2.3.4.5.1 General
2.3.4.5.2 Soldadura de ángulo y tipo enchufe
2.3.4.5.3 Soldadura de sello
2.3.4.5.4 Soldadura de ramales
2.3.5 Precalentamiento y Temperatura entre pasadas
2.3.6 Tratamiento Térmico.
2.4 Soportación para tubería
2.4.1 Tipos de soportación
2.4.2 Materiales y elementos empleados en soportación
2.5 Traceado para calentamiento de tubería
2.5.1 Traceado por fluido térmico
2.5.1.1 Traceado empaquetado
2.5.1.2 Traceado encamisado
2.5.1.3 Traceado metal-metal descubierto
2.5.1.4 Traceado mediante tubería soportada
2.5.1.5 Traceado encamisado o enchaquetado
2.5.2 Traceado eléctrico.
2.6 Modificaciones en tubería existente. Tie-in y Tie-out.
2.7 Pintura
2.7.1 El porque de la pintura
2.7.2 Identificación de tuberías mediante colores
2.7.3 Etapas en la aplicación de la pintura
2.7.3.1 Limpieza de la superficie
2.7.3.2 Aplicación de pinturas en tubería
2.7.4 Mantenimiento de pintura
2.8 Aislamiento
2.8.1 El porque del aislamiento
2.8.2 Fundamentos del aislamiento
2.8.3 Materiales comúnmente empleados y sus características
2.8.3.1 Silicato cálcico
2.8.3.2 Aislante de vidrio celular
2.8.3.3 Lana de vidrio
2.8.3.4 Lana mineral
2.8.3.5 Perlita
2.8.3.6 Espuma de poliestireno
2.8.3.7 Espuma de poliuretano y poli-isocianurato
2.8.3.8 Espuma elastómerica
2.8.4 Consideraciones de montaje

3. Mantenimiento y Reparación
3.1Introducción
3.2 Limpieza y acondicionamiento de líneas
3.2.1 Limpiezas químicas
3.2.2 Soplados
3.2.3 Vaporizados e inertizados
3.2.4 Desobstrucción por calentamiento
3.2.5 Limpiezas mecánicas
3.2.6 Pigs
3.3 Análisis de las condiciones de seguridad
3.4 Mantenimiento de soportación
3.5 Hot Tap y soldadura sobre líneas en servicio
3.5.1 Soldadura sobre líneas en servicio
3.5.1.1 Factores limitantes
3.5.1.2 Consideraciones previas a la soldadura
3.5.1.3 Consideraciones durante soldadura
3.5.1.4 Consideraciones tras soldadura
3.5.2 Recomendaciones de soldadura en líneas en servicio
3.5.3 Hot Tap. Taladrado.
3.5.3.1 Consideraciones previas a taladrado
3.5.3.2 Consideraciones durante ejecución
3.5.3.3 Consideraciones tras ejecución
3.5.4 Ejemplos prácticos
3.5.4.1 Evaluación de Ejecución de Hot Taps.
3.5.4.2 Cálculo de presión admisible.
3.6 Reparaciones
3.7 Reparaciones con soldadura
3.7.1 Sustitución de elementos deteriorados
3.7.2 Colocación de parches externos y camisas sobre tuberías
3.7.3 Sellado de roscas y soldaduras de sello
3.7.4 Recargues con soldadura
3.7.4.1 Recargues externos
3.7.4.2 Recargues internos
3.8 Reparaciones mecánicas
3.8.1 Aislamiento para trabajos en tubería
3.8.2 Taponado de líneas mediante Hot Tap
3.8.3 Taponado por congelación
3.8.4 Pinzado de tubos
3.8.5 Mecanizado in situ de tubería
3.8.5.1 Corte y biselado
3.8.5.2 Mecanizado de caras de brida
3.8.6 Correcciones en caras de brida
3.9 Reparaciones de fugas sin soldadura en tubería metálica y accesorios
3.9.1 Empleo de polímeros
3.9.2 Encintados de refuerzo
3.9.3 Cajeras o Zunchos
3.9.3.1 Reparación o corrección de fugas en bridas
3.9.3.2 Reparaciones en accesorios de tubería y tubería
3.9.3.3 Reparaciones en juntas flexibles
3.9.3.4 Reparaciones en Válvulas
3.9.3.5 Sellantes empleados en reparaciones con cajeras

4. Inspección
4.1 Inspección, examen y pruebas para sistemas de tuberías
(ASME B31.3 Capitulo VI) 4.2 Normas específicas del cliente de construcción de tuberías
4.3 Instrucción técnica complementaria MIE-AP6 sobre refinerías de petróleos y plantas petroquímicas
4.4 PED directiva Europea de aparatos a presión
4.5 Comparativa entre ASME B31.3 y PED
4.6 API 570 piping inspection code
4.7 ASME B31 G análisis de fallo
4.8 API RP 579 fitness for service (adecuación para el servicio)
4.9 Plan de inspección de líneas
4.10 Identificación de los mecanismos de fallo (API571). Casos

DATES I HORARI:del 2 al 5 de novembre de 2009, de 15 a 21 hores.

LLOC: avinguda de Roma, 7 de Tarragona.

PREU DEL CURS: 1000 €. Els col·legiats del CETIT obtindran un 10 % de descompte en el preu de la matrícula.

**NOTA**: informeu-vos dels tràmits per poder bonificar part de l'import del curs.

DOCUMENTACIÓ: es lliurarà documentació de seguiment del curs.

MÉS INFORMACIÓ I INSCRIPCIONS: TMI, S.L (GRUPO ATISAE)
Sr. Diego Martin/ Pilar Martínez
Plaza Obispo Irurita, 3
a/e: inscripciones-cursos@atisae.com
Tels. 948 197 126 / Fax. 948 171 316

Condicions: