Canvas Logo

Curso BONIFICADO ON LINE sobre SEGURIDAD DE MÁQUINAS NUEVAS Y EN USO

Código circular: 6.14
Presentación del curso: La normativa de máquinas, tanto la que afecta al fabricante de la máquina nueva como la que afecta al usuario, está cambiando constantemente, lo que puede fácilmente pasar desapercibida. Si bien las dos normas legales, la directiva 2006/42 / CE para el fabricante de la máquina y la directiva 2009/104 / CE (transpuesta por el Real Decreto 1215/1997) para el usuario, son relativamente estables, las normas armonizadas que les apoyan varían de una manera casi frenética. Es conocido que los requisitos esenciales de la directiva 2006/42 / CE y las disposiciones mínimas del RD 1215/1997 son deliberadamente ambiguos, por lo que es imprescindible interpretarlos mediante las normas técnicas armonizadas.

Los cambios más recientes provienen de cuatro fuentes:

• La entrada en vigor de la directiva de máquinas, 2006/42 / CE;
• La anulación de la norma EN 954-1 y su sustitución definitiva por la norma EN ISO 13849;
• La publicación de la Norma EN ISO 14119: 2013 sobre los enclaves asociados a resguardos;
• La publicación, en noviembre de 2011, de la última versión de la Guía de aplicación del RD 1215/1997.

La directiva 2006/42 / CE incluye dos cambios muy significativos: admite explícitamente el uso del software en funciones de seguridad e incorpora las definiciones de fabricante y de conjunto de máquinas, que convierten en fabricante, hoy por hoy ya de manera indudable, el usuario que hace cambios significativos a una máquina o junta máquinas para automatizar el proceso productivo y hacer que varias máquinas quetreballaven sueltas pasen a hacerlo coordinadas, como una sola máquina, formando un "conjunto de máquinas".

Esta inevitable asunción del papel de fabricante, con las obligaciones inherentes de marcado CE, expediente técnico, etc., se debe a que, según la directiva, este conjunto de máquinas es una nueva máquina, diferente de cada una de las máquinas individuales y, como que no es frecuente que el usuario de la máquina disponga de un "fabricante" en el sentido clásico del término, que acepte su responsabilidad entregando la correspondiente declaración CE de conformidad de la máquina "conjunto de máquinas", se aplica la definición de fabricante: "en ausencia de un fabricante en el sentido indicado, se considerará fabricante cualquier persona física o jurídica que comercialice o ponga en servicio una máquina o una casi máquina cubierta por la presente Directiva".

fechas:
Acceso a la plataforma a partir del 30 de enero (jueves). CONVOCATORIA ABIERTA TODO EL AÑO.
horario: on line
Asistentes mínimo / máximo: n / d
duración: 40 horas (4 semanas)
profesorado:
ALFONS DE VICTORIA POZO,
nacido en Palma de Mallorca, Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona.
Trabajó 6 meses en Sao Paulo, un año en Caracas y 3 años en Estados Unidos, siempre en temas de producción. Después de muchos años de experiencia en la empresa privada fue Jefe de Seguridad de Productos al Departamento de Industria de la Generalidad de Cataluña, donde tenía la responsabilidad, entre otras, de la vigilancia de que los productos sometidos a directivas del nuevo enfoque (máquinas, equipos a presión, equipos para trabajar dentro atmósferas explosivas, material eléctrico ...) fueran conformes a las normativas aplicables. Actualmente es Administrador Único de MAST Machinery & ATEX Safety and Training, SL

objetivos: Al finalizar el curso el asistente, ya sea fabricante como si es usuario de maquinaria, debe estar en condiciones de entender cómo afectan las modificaciones normativas en su caso concreto, y saber enfocar su actuación para, siempre dentro de la legalidad, hacerlo de la manera más racional, eficiente y económica posible.

El seminario no pretende, por falta de tiempo, entrar a fondo en cómo hacer el expediente técnico del "conjunto de máquinas" ni profundizar en el conocimiento de las normas EN ISO 13849 y EN ISO 14119.

contenidos: Ver enlaces de interés
Legislación y normativa aplicable: Directiva de máquinas, 2006/42 / CE.
Real Decreto 1644/2008, de transposición de la directiva 2006/42 / CE.
Directiva 2009/104 / CE, de uso de los equpo de trabajo por los trabajadores.
Real Decreto 1215/1997, de transposición de la directiva 2009/104 / CE.
Norma EN ISO 13849.
Norma EN ISO 14119: 2013.
destinatarios: Usuarios en general de maquinaria industrial.
Fabricantes en general de maquinaria industrial.
Personal de mantenimiento de maquinaria compleja e instalaciones automatizadas.
Personal de mantenimiento, producción o ingeniería de planta que pueda, eventualmente, convertirse en "fabricante" de un nuevo equipo.
Personal de instalaciones industriales automatizadas responsable de la utilización, diseño y / o modificación de sus propias
instalaciones o equipos de trabajo.
Responsables del diseño y fabricación de maquinaria, especialmente maquinaria compleja o de alto riesgo.
Responsables de producción e ingeniería de usuarios de maquinaria industrial.
Ingenierías e ingenieros industriales y técnicos que asesoren a los usuarios fabricantes de maquinaria.
Responsables técnicos de prevención de riesgos laborales.
documentación: Se entregará documentación de seguimiento.
Que es la FTFE? La FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO es el órgano que regula, controla y administra el crédito anual que todas las empresas disponen para formar a sus trabajadores. Con este crédito las bonificaciones se deducen a través de los pagos a la Seguridad Social, por medio de los TCs. Quién puede bonificar? Trabajadores que coticen en el régimen general.

EJEMPLO: Un curso que el precio es 100 € donde se bonifica el 100% del importe, la empresa deberá pagar - 100 € a la Seguridad Social, por medio de los TCs.
instrucciones
para bonificar:
Solicita los impresos al CETIT
Aporta toda la información 7 días naturales antes del inicio del curso.
Forma de pago: Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
certificación: Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE.
Acreditación Profesional: Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación.
Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es
Condiciones:

Documentación y recursos