Código circular: | 45/14 |
fechas: | del 28 de abril a 2 de junio (lunes y miércoles) |
horario: | de las 16.00 a las 20.00 horas |
lugar: | En la sede del Colegio de Aparejadores y Arquitectos tecno de Tarragona (Rambla Presidente Macià, 6) |
Asistentes mínimo / máximo: | 6/25 |
duración: | 44 horas |
profesorado: | SANDRA GUERRERO CABEZAS - INGENIERA TÉCNICA FORESTAL - TECNICA PROTECCIÓN CIVIL LIDIA CUGAT PEREZ - ARQUITECTO TÉCNICO - TÉCNICA DE PREVENCIÓN DEL DGPEIS DEL DEPARTAMENTO DE INTERIOR ALBERT VENTOSA CARULLA - INGENIERO INDUSTRIAL - INSPECTOR CUERPO DE BOMBEROS RAQUEL FERNANDEZ LORENZANA - ARQUITECTA TÉCNICA - TÉCNICO DE RIESGOS LABORALES EN EL AYUNTAMIENTO DE SALOU LAIA GUASH QUEROL - INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL QUÍMICO - TÉCNICO DE PROTECCIÓN CIVIL DE RIESGOS TECN. A SS.TT. DE TARRAGONA JUAN CARLOS FRANCES Tudela - LICENCIADO EN GEOGRAFÍA - TÉCNICO PROTECCIÓN CIVIL MONTSE ANGUERA ESPADA - ARQUITECTO TÉCNICO - MARTA ORTIN - TÉCNICA PROTECCIÓN CIVIL |
objetivos: | El decreto de autoprotección 82/2010 de 29 de junio, aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y fija el contenido de estas medidas, y también establece que los planes de autoprotección pueden redactar exclusivamente técnicos acreditados a tal efecto. El COAATT como centro acretitat por la Generalidad de Cataluña, forma técnicos para obtener las acreditaciones pertinentes. Existen dos niveles de acreditación: - La "de ámbito local o nivel C": permite realizar los PLANES DE AUTOPROTECCIÓN que el decreto recoge en esta categoría, y que son actividades de menor riesgo, por empleo o por tipo de actividad, y que se revisan al Ayuntamiento del propio municipio. - La "de ámbito de Cataluña o nivel AB": recoge todo el resto de actividades con un ámbito de afectación más general, por el riesgo que comportan o bien por la ocupación que tienen. Estos planes de autoprotección se revisan al departamento de protección civil de la Generalidad de Cataluña, y para obtenerla es imprescindible tener la formación en el nivel local o nivel C. Puede acceder a esta acreditación cualquier persona con titulación universitaria, aunque el carácter del trabajo que se desarrolla, o declina hacia técnicos del ámbito de la construcción o industrial. Al tratarse de un decreto de obligado, obtener esta acreditación abre un nuevo campo de trabajo, más especializado y bien reconocido. A menudo la redacción de los planes de autoprotección puede ir ligado a la redacción de proyectos de actividad, y al mantenimiento de las mismas. La duración del curso es de 140h, 40 de las cuales serán presenciales y el resto de trabajos y profundización, y se impartirá martes y jueves por la tarde, según el programa. Profesorado especialista en cada uno de los campos a desarrollar. |
contenidos: |
|
requisitos: | Al finalizar el curso, el COAATT como centro acreditado para la impartición de cursos para técnicos habilitados en planes de autoprotección emitirá, en su caso, un diploma para poder solicitar la acreditación al departamento de interior. El departamento exige, aparte del diploma conforme se ha aprobado el curso, una titulación universitarias. La admisión será por estricto orden de inscripción. |
documentación: | Se entregará documentación de seguimiento. |
Que es la FTFE? | La FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO es el órgano que regula, controla y administra el crédito anual que todas las empresas disponen para formar a sus trabajadores. Con este crédito las bonificaciones se deducen a través de los pagos a la Seguridad Social, por medio de los TCs. Quién puede bonificar? Trabajadores que coticen en el régimen general. EJEMPLO: Un curso que el precio es 100 € donde se bonifica el 100% del importe, la empresa deberá pagar - 100 € a la Seguridad Social, por medio de los TCs. |
instrucciones para bonificar: | Solicita los impresos al CETIT Aporta toda la información 7 días naturales antes del inicio del curso. |
Forma de pago: | Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción. |
certificación: | Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE. |
Acreditación Profesional: | Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación. Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es |
Condiciones: |