fechas: | 3 y 4 de junio (miércoles y jueves) |
horario: |
|
Lugar: | El curso será on line, transmitido por streaming con acceso al aula virtual, donde conecta con el profesor para hacer el seguimiento del curso. |
Asistentes mínimo / máximo: | 8.25 |
duración: | 8 horas |
objetivos: | El pasado 5 de abril se aprobó el RD 244/2019 que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Formar a técnicos para poder diseñar adecuadamente instalaciones de energía solar foltovoltaica para autoconsumo en todas las modalidades que el RD 900/2015 contempla, utilizando un programa de cálculo de valorización energética y definición de los perfiles de consumo. El autoconsumo fotovoltaico es una realidad que cada vez se implantará más en Cataluña, dentro del plan estratégico de la Transición energética de Cataluña y el impulso que lidera el ICAEN. |
contenidos: | 1. Marco normativo y conceptos básicos Marco legal del autoconsumo. RDL 15/2018, RD 900/2015, RD 1699/2011 y RD 842/2002 (REBT). Implicaciones técnicas del RD Autoconsumo: - Tipos de instalaciones. Solicitud del punto de conexión. Trámites con la distribuidora. - Autoconsumo compartido. Opciones. - Legalización y inscricpció de las instalaciones. Registro admnistratiu de autoconsumo. Canal empresa. - Proyecto técnico y memoria técnica de diseño. Certificado de instalación. Inspecciones iniciales. - Inyección cero. UNE 217001. - Normas técnicas particulares de las distribuidoras. 2. Fundamentos técnicos de diseño y funcionamiento - Análisis del perfil de consumo. Monitorizaciones de consumos. Perfiles de consumo constantes o estacionales. Diferentes tipos de perfiles de consumo diarios. Las tarifas eléctricas y la discriminación horaria. Tarifas 3.0. Ejemplos a partir de facturas de clientes. - Radiación solar. Horaria y mensual. Bases de datos. Cálculo de la producción solar (diferentes métodos de cálculo, herramientas y recursos). Disponibilidad de espacio de la cubierta. Sombras lejanas y cercanas. cálculo de sombras. Soluciones en configuración para sombras. - Características técnicas, de diseño y de funcionamiento de todos los equipos que forman parte de una instalación solar (módulos, onduladores, aparamenta eléctrica, cuadros de protecciones DC y AC, etc.). Sistemas de montaje y fijación. Mantenimiento y operación de las instalaciones. Configuración de strings. Condiciones de diseño. 3. Esquemas de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo En este bloque se presentan los esquemas básicos de configuración de todos los tipos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y la comparativa con las otras modalidades existentes (asistidas, aisladas y interconectadas). Esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo (con y sin gestión de excedentes). Esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con acumulación eléctrica. baterías Comparativa con esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas autónomas con los diferentes tipo de baterías que hay actualmente. Diferentes formas de representar esquemas unifilares y de configuración. Lay outs. 4. Cálculo y diseño de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo. valorización energética. Softwares de cálculo Dimensionamiento detallado de una instalación de autoconsumo - Cálculo de la potencia óptima según facturas o perfiles de consumo (horarios, mensuales). - Implantación de los módulos sobre cubierta. - Onduladores. Centralizados o descentralizados. Configuración de strings. - Cobertura solar vs ratio de autoconsumo. - Valorización de la energía generada. - Cálculos eléctricos. Protecciones. Cableados y caídas de tensión. 5. Resolución de ejercicios. Ejemplos de cálculo Resolución de ejemplos de cálculo y diseño utilizando diferentes recursos y herramientas informáticas, hojas excel y softwares de configuración (SUNNY DESIGN, Ampere energy, Piko PLAN). Definir los perfiles de consumo a partir de facturas eléctricas o monitorizaciones. Importar consumos horarios reales. Implantación en planta de los módulos (lay out). Dibujo de esquemas unifilares. Cálculos eléctricos. Informes y propuestas técnicas y comerciales. |
destinatarios: | El curso está destinado a profesionales que se quieran dedicar o profundizar en el asesoramiento energético, las auditorías energéticas, etc. en la especialidad de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo. |
documentación: | Se entregará documentación de seguimiento digitalmente, que encontrará a su área privada con 48-72 h de antelación al curso. |
Instrucciones para bonificar: | 1.Sol·licita los impresos al CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat 2.Aporta toda la información 10 días naturales antes del inicio del curso. 3.Nota importante: las gestiones de las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 10-20% (que también se podrá bonificar y recuperar) |
bonificaciones: | Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la bonificación correspondiente por formación. |
Forma de pago: | Cobraremos a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción. |
certificación: | Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el curso a través de la Fundación Tripartita para la Formación del Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE |
acreditación Profesional | Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación. Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es |
Condiciones: |