organiza: | ICAEN, ASIT |
fechas: | 19 de noviembre (jueves) |
horario: | De las 10.00 a las 12.00 horas |
duración: | 2 horas |
programación: | 10.00h Apertura de la jornada 10.05h Inauguración. Pascual Polo, Director General ASIT. Energía solar térmica en procesos industriales. 10.20h Presentación del Programa de ayudas a proyectos de eficiencia energética. Lluís Morer, Jefe del Área de eficiencia energética del Instituto Catalán de Energía. 10.30h Programa de desarrollo rural de Cataluña desde 2014 hasta 2020 destinados a las inversiones relativas a la mitigación del cambio climático en la transformación de alimentos. Isabel Gomar, Jefe del Servicio de Industrias y Comercialización Agroalimentarias del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. 10.50h Presentación del Programa de ayudas a las instalaciones de energía solar térmica. Francisco Vidal, Jefe del Área de energías renovables del Instituto Catalán de Energía. 11.00h Energía solar térmica: Presentación de la Tecnología y proyectos de éxito.
12:00 h Fin de la jornada. |
objetivos: | El uso de calor solar para procesos industriales es una realidad creciente. Estos sistemas solares térmicos muestran un gran potencial y son adecuados para generar calor hasta 150 ° C, con buenos retornos de la inversión. Gran parte de la demanda de calor en procesos industriales requiere intervalos de temperaturas que suele proporcionar un sistema solar térmico, tanto para el calentamiento de una corriente de fluido (corrientes de aire caliente, agua caliente, reposición de agua) como el calentamiento de algún depósito (hornos, baños líquidos). Con rendimientos superiores al 70%, los captadores solares térmicos son un método muy eficiente para generar energía térmica con una fuente de origen renovable. Además, los costes son altamente predecibles y prácticamente fijos durant toda la vida útil de la planta solar. En este contexto, la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) y el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) organizan esta jornada para difundir el uso de este tipo de tecnología y su viabilidad. |
NOTA: | Las inscripciones se llevarán a cabo desde ICAEN previa inscripción en nuestra página. |
Condiciones: | Anulación de inscripciones: Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones. La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa. Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes. Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas. Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat. |