Canvas Logo

Subvención FUNDAE: Difusión de la última edición del curso subvencionado "AutoCAD 3D"

Dirigido a:
  • Trabajadores por cuenta ajena que ejerzan su labor en una empresa incluida en el Convenio colectivo del sector de empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos.
  • Trabajadores por cuenta propia (RETA o MUPITI) que estén dados de alta la actividad de ingeniería u oficinas de estudios técnicos . Como novedad y debido a las causas especiales motivadas por Covidien-19 admiten todos los autónomos, independientemente en la actividad en la que se dieron de alta.
  • Parados.
  • NOVEDAD IMPORTANTE: ERTE. En caso de estar en situación de ERTE, debido a las causas especiales motivadas por Covidien-19, puede participaron esta convocatoria independientemente del sector al que pertenezca, siempre que en la fecha de inicio del curso se encuentre en esta situación.
fechas: INICIO 29 de marzo (lunes)
horario: Teleformación subvencionada por FUNDAE
asistentes: Hasta agotar plazas
duración: 100 horas
programación:

1. INTRODUCCIÓN A la ENERGÍA SOLAR

1. Introducción a la energía solar.

2. Conceptos fundamentales SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

2. Conceptos fundamentales sobre energía solar térmica.

3. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: TIPLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES

3.1. Introducción.

3.2. Componentes de una instalación solar térmica.

3.3. Clasificación de las instalaciones solares térmicas.

3.4. Clasificación según el principio de circulación.

3.5. Clasificación según el sistema de expansión.

3.6. Clasificación según el sistema de intercambio.

3.7. Clasificación según la solución de integración con el sistema de energía auxiliar.

3.8. Clasificación según la aplicación.

4. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: EL SUBSISTEMA DE CAPTACIÓN

4.1. Introducción.

4.2. Tipología de captadores solares de baja temperatura.

4.3. El captador solar plano.

4.4. Factores a tener en cuenta en la elección de un captador solar plano.

4.5. Principales componentes de un captador solar plano.

4.6. El tratamiento del absorbedor.

4.7. El rendimiento estacionario del captador solar.

4.8. Características esenciales de los captadores solares planos.

4.9. Instalación del campo de captadores solares.

10.4. Dimensionamiento básico del campo de captadores.

11.4. Cálculo de pérdidas de sombras sobre el campo de captadores.

4.12. Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación de los captadores solares.

04:13. Cálculo de la distancia entre filas de captadores.

04:14. Rendimiento de las instalaciones solares térmicas.

4.15. Estructuras apoyo.

5. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. EL SISTEMA HIDRÁULICO

5.1. Criterios generales.

5.2. El equilibrado mediante la técnica de regreso invertido.

5.3. Diseño del sistema hidráulico.

5.4. Elementos del sistema hidráulico.

5.5. Diseño del circuito hidráulico en instalaciones con circulación forzada.

6. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. EL SISTEMA DE INTERCAMBIO

6.1. Conceptos básicos de transmisión de calor.

6.2. El intercambiador de calor.

6.3. El coeficiente global de transmisión de calor.

6.4. Clasificación de los elementos de intercambio de calor.

6.5. Diseño y cálculo del sistema de intercambio.

7. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. EL SISTEMA DE ACUMULACIÓN

7.1. Introducció.7.2. Tipo de acumuladores en función del sistema de intercambio.

7.3. Tipo de acumuladores en función del material.

7.4. Condicionantes de diseño.

7.5. Funcionamiento y optimización de los sistemas de acumulación.

7.6. Especificaciones de los equipos de acumulación.

7.7. Criterios de selección del acumulador.

7.8. Cálculo del sistema de acumulación.

8. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. EL SUBSISTEMA DE CONTROL

8.1. Introducción.

8.2. El sistema de control.

8.3. Requisitos del proyecto.

8.4. Monitorización.

8.5. Equipos de medida.

9. EJEMPLO DE CÁLCULO DE INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

9.1. Generalidades.

9.2. Configuración.

9.3. Datos de partida.

9.4. Balance energético.

9.5. Trazado de tuberías.

9.6. Dimensionamiento del intercambiador.

9.7. Dimensionado de las bombas de primario y secundario.

9.8. Dimensionamiento del vaso de expansión.

9.9. Ejemplo de cálculo mediante programa de simulación por ordenador.

10. INTRODUCCIÓN A la ENERGÍA TERMOELÉCTRICA

10.1. Antecedentes.

10.2. El desarrollo legislativo.

10.3. Introducción a la tecnología.

10.4. Comparativa de las diferentes tecnologías.

11. ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA. DESCRIPCIÓN DE LOS SUBSISTEMAS

11.1. Generalidades.

11.2. Subsistema de concentración de energía solar.

11.3. Subsistema de transformación de radiación solar en energía térmica.

11.4. Subsistema de almacenamiento de energía térmica.

11.5. Subsistema de conversión de energía térmica en eléctrica.

11.6. Subsistema de control.

11.7. Subsistema de adquisición de datos.

12. ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

12.1. Generalidades.

12.2. Emisiones del ciclo de vida. Disco parabólico. Colector solar. Torre de energía.

12.3. Ahorro global de emisiones de dióxido de carbono.

12.4. Cargas ambientales de la tecnología solar termoeléctrica.

12.5. Resumen de impactos medioambientales.

documentación: La documentación estará disponible en la plataforma.
Obectius:

Diseñar instalaciones de energía solar térmica y termoeléctrica

certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia.
NOTA:

El COGITI, ofrece GRATUITAMENTE el presente curso que forma parte del programa de formación amparado por la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a personas ocupadas y que fue aprobada mediante resolución de 18 de enero de 2019, del Servicio Público de Empleo Estatal.

Las inscripciones se llevan a cabo a través del COGITI, previa solicitud en nuestra web. Os haremos llegar un documento de información con las instrucciones a seguir.

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat.