Canvas Logo

[Curso on line] HIDRÁULICA APLICADA. CONDUCCIONES Y ESTACIONES DE BOMBEO

Organiza: Impulsado por el CETIT e impartido por COGITI FORMACIÓN en la Plataforma Formación COGITI
Fechas: Del 8 de noviembre al 26 de diciembre de 2021
Duración: 150 horas
Modalidad: On line, a tu ritmo
Programación:
00. Seguimiento y evaluación.
  • Generalidades
  • Desarrollo del curso
  • Dudas
  • Examen
  • Evaluación del examen
  • Calificación y entrega diplomas
  • Respuestas del examen

0. La corrosión. La protección catódica

  • Objetivos del curso
  • Documentación del curso
  • A quién va dirigido
  • Tipo de docencia
  • Nivel de formación adquirido
  • Tipo de formación
  • Prueba de evaluación
  • Bibliografía utilizada
  • Presentación del formador
  • Experiencia laboral relacionada con el curso
  • Otros cursos del formador
  • Índice

01. Dudas y respuestas.

  • Introducción
  • Dudas – respuestas

1. La corrosión de los metales

  • Mecanismo de la corrosión
  • Factores de la corrosión
  • Tipo de corrosión
  • Formas de corrosión
  • Las pérdidas por la corrosión
  • Clasificación de las pérdidas por corrosión
  • Conclusión

2. Control de la corrosión

  • Tipo de control de la corrosión
  • Selección de materiales
  • Recubrimientos
  • Diseño
  • Protección anódica y catódica
  • Control del medio
  • La protección de las tuberías

3. La protección catódica

  • Introducción
  • Cómo trabaja la protección catódica
  • Definiciones
  • Tipo de protección catódica
  • Protección catódica pasiva o galvánica
  • Protección catódica activa
  • Descripción de los equipos de una pca
  • Comparación entre ambos sistemas de pc
  • Protección catódica provisional
  • Resumen y conclusiones

4. Equipos complementarios

  • Equipos de control y de medida
  • Medias celdas de referencia
  • Electrodos
  • Sistema de tele vigilancia
  • Elementos de protección contra sobretensiones
  • Picas de puesta a tierra
  • Conjunto teja y hand cabeza
  • Accesorios para tuberías

5. Proyectar una protección catódica

  • Introducción
  • Criterios generales
  • Requisitos previos a la aplicación de una pc
  • Elementos del proyecto
  • Reglamentos y normas
  • Descripción del objeto a proteger del proyecto. Tubería
  • Tipo de tubería y la protección catódica
  • Toma de datos en el campo
  • Influencias externas con otras instalaciones
  • Influencias de líneas eléctricas aéreas de alta tensión

6. La corrosión en estructuras de hormigón

  • Generalidades
  • Degradación del hormigón
  • Tipo de corrosión en el hormigón armado
  • Formas de control de la corrosión
  • La protección catódica en el hormigón
  • Sistema por corriente impreso
  • Sistema por ánodos de sacrificio
  • Ánodos discretos
  • Revestimientos y recubrimientos
  • Normativa de la protección catódica del hormigón

7. Aplicaciones especiales

  • Introducción
  • Enfriadores y condensadores. Interior de equipos y tuberías
  • Ánodos continuos y sus aplicaciones
  • Ánodos en cinta adhesiva
  • Rectificadores automáticos para depósitos de agua
  • Normativa pc de aplicaciones especiales

8. Cálculos y presupuestos

  • Generalidades
  • Cálculo de un equipo de protección catódica
  • Densidad de corriente
  • Corriente de protección
  • Ánodos de sacrificio para tuberías enterradas o sumergidas
  • Corriente impresa por tuberías enterradas o sumergidas
  • Ubicación del sistema de protección catódico
  • Mitigación de influencias externas
  • Potencial eléctrico de protección necesario
  • Consecuencias de la sobre protección
  • Resistencias eléctricas. Tensión del rectificador
  • Potencia del transforectificador
  • Corriente de atenuación
  • Distribución de corriente
  • Protección catódica provisional
  • Problemas de cálculo de un equipo de protección catódica
  • Presupuesto tramo río ebro

9. Especificaciones técnicas y planos

  • Generalidades
  • Protección catódica pasiva
  • Protección catódica activa
  • Equipos complementarios
  • Conductores y conexiones
  • Planos

10. Instalación, puesta en marcha y mantenimiento

  • Instalación
  • Puesta en marcha
  • Mantenimiento

11. Procedimientos de mediciones de campo

  • Aparato de medida
  • Resistividad eléctrica del suelo
  • Obtención del ph del suelo
  • Potenciales eléctricos en tuberías
  • Potenciales eléctricos entre electrodos de referencia
  • Medición de conductancia eléctrica en tuberías enterradas

12. Caso práctico y experimental

  • Introducción
  • Caso práctico. Tuberías de hormigón aéreas
  • Caso experimental: realcalinización y extracción de cloruro

13. La protección catódica del acero en el hormigón

  • Introducción y campo de aplicación
  • Normas de consulta
  • Términos y definiciones
  • Generalidades
  • Evaluación y reparación de la estructura
  • Componentes de la instalación de protección catódica
  • Procedimientos de instalación
  • Puesta en servicio
  • Registros y documentación del sistema
  • Funcionamiento y mantenimiento
  • Anexo a. Principios de pc y su aplicación en el acero en el hormigón
  • Anexo b. Proceso de diseño
  • Anexo c. Notas sobre los sistemas anódicos
  • Anexo fuera de la norma une en iso 12696
  • Introducción a la norma une en iso 1504

14. Solución problemas y conclusión final

  • Solución de los problemas de cálculo de un equipo de pc
  • Conclusión final

Anexos generales

  • Argo. Protección catódica
  • Criterios de protección
  • Recubrimientos
  • Soldadura exotérmica
  • Undergroung pipeline corrosión
  • Anexos reglamentación
  • Diseño instalación y mantenimiento SPC
  • Norma UNE 12954
  • Pc en España. Normas europeas
  • Resumen UNE en ISO 12696 PC del acero en el hormigón
  • UNE 12696. PC del acero en el hormigón

Anexos en vídeo

  • Acero inoxidable. Resistencia a la corrosión
  • La protección del acero contra la corrosión
  • Oxidación y corrosión
  • Pinturas con mayor protección anticorrosiva
  • Proceso de Corrosión en los metales
  • Protección de superficies, revestimientos y pinturas industriales
  • Servicios, Corrosión y Protección
  • Soldadura CADWELD
  • Zinc tape. Tanques y tuberías
Objetivos:

Llegar a dominar los sistemas hidráulicos (principalmente conducciones y estaciones de bombeo, sin olvidar las válvulas) desde una visión práctica, con larga experiencia y sin obviar los conocimientos teóricos.

NOTA: Las inscripciones se llevan a cabo y se gestionan desde el COGITI. También puedes solicitar la inscripción en nuestra web y posteriormente te enviaremos el enlace directo de inscripción definitiva.
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. JOSÉ ANTONIO VIUDEZ CARRICONDOIngeniero técnico industrial, especialidad electrónica industrial. Máster MBA en Dirección y Administración de Empresas. Máster en Sistemas de Gestión Integral de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Laboral. Técnico nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Socio de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) Docente presencial y on line. Ha tutorizado más de 1500 horas de formación en la plataforma e-learning de COGITI.