Canvas Logo

[Curso on line streaming] CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

actividad Para tu empresa!

Organiza esta acción formativa a medida en tu empresa! Contáctanos aquí
Organiza: Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (INGENIEROS BCN) con la colaboración de INGENIEROS TARRAGONA
Dirigido a: Este Postgrado está dirigido a profesionales en el ámbito de la gestión energética que deseen alcanzar conocimientos en estas líneas estratégicas.
Objetivo:

Este módulo forma parte de los 4 módulos que componen el Postgrado de Gestión Energética Eficiente.

La Unión Europea ha fijado unos objetivos a cumplir en los compromisos contra el cambio climático y política energética. Este Postgrado pretende dotar de contenidos, herramientas y estrategias para su cumplimiento, hablando desde el mercado eléctrico hasta las energías renovables y pasando por temas de autoconsumo.

Este Postgrado contará con la participación de ponentes de reconocido prestigio en el ámbito de la gestión energética.

Fechas: 30 de septiembre, 7, 14, 21, 28 de octubre, 4, 11, 18, 25 de noviembre, 1 y 2 de diciembre (jueves y viernes) de 2022
Duración: 56 horas
Programación:
  • Aspectos normativos para la transición energética

Marco normativo para la descarbonización del sector energético en Europa. Planes para la transición energética en España (PNIEC) y Cataluña (Ley de Transición Energética y Ley de Cambio Climático). Normativa sobre eficiencia energética de los edificios: directivas, CTE y RITE. Certificación energética de edificios y edificios nZEB. Auditorías energéticas. Nuevas figuras de la transición energética: gestión de la demanda, agregador, comunidades energéticas, almacenamiento de energía, etc. El papel de la tarfia eléctrica en la transición energética.

  • Energías renovables. Tendencia, ventaja e inconvenientes de cara tecnología: mini-hidráulica, eólica y mini ecólica, biomasa, biogás, solar térmica, aerotermia y geotermia. Instalaciones existentes y previsiones en la producción de energía para alcanzar los objetivos nacionales y europeos”.
  • Medidas de ahorro y eficiencia energética, planes de acción de la Generalidad de Cataluña y Ayudas económicas al sector de los edificios

Medidas estrella para la rehabilitación energética de edificios:

-Información energética del sector de las viviendas

-Normativa prevista en el sector de los edificios 2020

-Medidas de bajo coste por viviendas

-Medidas pasivas o arquitectónicas

-Medidas activas o instalaciones

-Resultados de ahorros energéticos y económicos con contratos de ahorro energético garantizado (EPC)

-Datos del registro de la certificación energética de edificios

-Ayudas económicas disponibles FNEE-IDAE-ICAEN, Agencia Vivienda, AMB y Ayuntamiento de Barcelona

  • Medidas de ahorro y eficiencia energética, planes de acción de la Generalidad de Cataluña y Ayudas económicas al sector industrial

Medidas estrella sector industrial

-Información energética del sector industrial

-Motores eléctricos y variadores de frecuencia

-Sistemas de aire comprimido

-Cogeneración y trigeneración

-Introducción a las mejores tecnologías disponibles (IPPC - MTD)

-Ayudas económicas disponibles FNEE-IDAE-ICAEN; Programa CUPONES para auditorías energéticas

  • Medidas de ahorro y eficiencia energética, planes de acción de la Generalitat de Cataluña y Ayudas económicas al sector transporte

Medidas de ahorro y eficiencia energética en el sector transporte

-Información energética del transporte

-Normativa prevista en el sector del transporte próximos años

-Medidas de ahorro energético

-Plan de acción PIRVEC 2016-2019 y Plan estratégico de electrificación de aparcamientos 2020-2025

-Ayudas económicas disponibles FNEE-IDAE-ICAEN; CON

  • Autoconsumo

Dimensionado de instalaciones de autoconsumo.

-¿Qué es el autoconsumo? ¿Por qué autoconsumir?

-Tipo de instalaciones de autoconsumo y esquemas de conexión

-Principios de dimensionado de instalaciones de autoconsumo: Cobertura vs Autoconsumo y Ahorro vs Rentabilidad

-Análisis técnico-económico de proyectos de autoconsumo.

-Autoconsumo con acumulación. Marco legal del autoconsumo

-Ley 24/2013

-RD842/2002 (RBT)

-RD1699/2011

-Vademecum Endesa

-RD244/2019-Real Decreto de Autoconsumo

-Cómo tramitar y legalizar instalaciones de autoconsumo

  • Transporte eficiente: vehículo eléctrico

-Situación actual del mercado

-Tecnologías para la electromovilidad

-Vehículos precursores en sus categorías

-Conceptos energéticos y de segunda vida por las baterías

-Sistemas de Carga (Conductiva (AC, DC, 9 Inductiva, Pila de hidrógeno, cambio de batería)

-Integración de Infraestructuras de carga en estructuras inteligentes

-Planes de Movilidades en las Ciudades

-Normativa IEC 61851-1

-Normativa de Instalación ITC-BT-52

-Gestión de Infraestructuras de Recarga

-Sistemas SPL: Soluciones de Balanceo Fijo y Dinámico de Potencia

-Aspectos técnicos de Instalación: Pautas a tener en cuenta

-Ejemplos Prácticos en diferentes entornos de instalación

Impartido por:

  • LUIS MORER. Jefe del Programa de ahorro y eficiencia energética del Instituto Catalán de Energía
  • FREDERIC ANDREU. Gerente de Solartrad
  • ALEJANDRO VALDOVINOS. Ingeniero de Telecomunicaciones, Máster en Eficiencia Energética. Business Development Manager EV Simon
  • DAVID VILLAR. Jefe de Unidad de Prospectiva Energética y Sostenibilidad. División de Planificación Energética del Instituto Catalán de Energía
  • LAIA ARQUELLA. Ingeniera Química, técnica de la División de Gestión Energética del Institut Català d'Energia
Documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, se la facilitaremos posteriormente.
Más información: https://www.enginyersbcn.cat/serveis-colegiats/formacio/cursos-activitats/activitat.html?ID=3338
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente, éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.