Organiza: | Gremio Empresas Instaladoras de Tarragona con la colaboración de Ingenieros Tarragona |
Fechas: | Junio 2023 |
Duración: | 180 horas |
![]() | |
Lugar: | Gremio de Instaladores de Tarragona. C/ Estanque núm. 10, nave 19 del Polígono Industrial Riu Clar (Tarragona) |
Programación: | Módulo 1 . Recurso solar y tecnologías fotovoltaicas, 60 horas • Caracterización del Sol: Datos generales Radiación solar: onda electromagnética Energía solar. Usos Interacción de la radiación solar con la atmósfera Componentes de la radiación solar Movimiento Sol-Terra y movimiento aparente Parámetros fundamentales (hora solar, declinación solar, altura solar, azimut) Programas de cálculo del movimiento solar: PV Education, PV Lighthouse, PVsyst • Definición del tamaño de la radiación solar: Equipos de tamaño de la radiación solar • Clasificación de bases de datos de radiación solar: Bases de datos de radiación solar (nacionales, europeas, mundiales) Bases de datos de estaciones meteorológicas (METEOCAT, AEMET. , AERONET, NSRDB) Datos de radiación solar para simulaciones. Estandarización. Año meteorológico típico Predicción de la radiación solar • Formulación del cálculo de la radiación solar sobre superficies inclinadas: Método de cálculo radiación solar sobre superficies inclinadas Cálculo de la radiación solar horaria y mensual sobre una superficie inclinada Determinación del ángulo de inclinación óptimo Programas de cálculo de la radiación solar: PVGIS, PV Lighthouse Predicción de la radiación solar Cartografía solar • Especificaciones del estudio del sombreado: Diagramas de sombras Cálculo de sombras • Aplicación del recurso solar: Simulación sobre caracterización del recurso solar • Descripción de los semiconductores de la célula fotovoltaica: Materiales Generación y recombinación Transporte de cargas Unión PN • Análisis del funcionamiento de la célula fotovoltaica: Características principales (estructura, eficiencia cuántica, efecto fotovoltaico, etc.) Parámetros eléctricos. Circuito eléctrico equivalente Efectos que afectan al comportamiento de la célula solar (efectos resistivos, efecto de la temperatura, efecto de la irradiancia) Modelización y simulación de células fotovoltaicas con SPICE • Clasificación de las tecnologías fotovoltaicas: Células fotovoltaicas de silicio cristalino Células en lámina delgada Células multiunión Células excitónicas • Aplicación de dispositivos fotovoltaicos: Simulación sobre caracterización experimental de dispositivos fotovoltaicos Módulo 2. Conexión de sistemas fotovoltaicos, 60 horas
Instalaciones residenciales Instalaciones comerciales Instalaciones de suministro Instalaciones conectadas y no conectadas a red Instalaciones con y sin almacenamiento • Descripción de elementos de instalaciones residenciales (<100 kW): Vida útil de los componentes Matrices y cadenas Tipo y características de inversores (hasta 100 kW) Sistemas de montaje fijo Conexionado y elementos de protección Dispositivos de medida • Especificaciones del funcionamiento de instalaciones residenciales: Regulación de corriente Gestión de la potencia Sincronización con la red y aislamiento Apoyo a la red Fecha logging • Conocimiento de la normativa y seguridad eléctrica de las instalaciones residenciales: Marco legal Transformadores, aislamiento y puesta a tierra Corrientes de fuga Desconexión • Optimización del flujo energético y minimización de pérdidas en instalaciones residenciales: Descripción eléctrica y simulación Sombreado Orientación y temperatura Rango de trabajo de tensión, corriente y potencia Degradación inducida por potencial Minimización de pérdidas • Análisis de operación y detección de fallos: Indicadores de prestaciones Monitorización y diagnóstico • Descripción de los elementos en instalaciones comerciales (100-500 kW): Vida útil de los componentes Matrices y cadenas Tipo y características de inversores (hasta 500 kW) • Especificaciones del funcionamiento de las instalaciones comerciales: Sincronización con la red y aislamiento Apoyo a la red • Conocimiento de la normativa y seguridad eléctrica de las instalaciones comerciales: Marco legal Transformadores, aislamiento y puesta a tierra Corrientes de fuga Desconexión • Optimización del flujo energético y minimización de pérdidas en instalaciones comerciales: Descripción eléctrica y simulación Minimización de pérdidas Redundancia • Análisis de la operación y la detección de fallos: Indicadores de prestaciones Monitorización y diagnóstico Acciones correctoras • Descripción de los elementos de las instalaciones de suministro (>10 MW): Matrices y cadenas de alta tensión Tipo y características de inversores (a partir de 500 kW) Sistemas de montaje fijo y alternativas de seguimiento • Especificaciones del funcionamiento de las instalaciones de suministro: Regulación de plantas de suministro • Conocimiento de la normativa y seguridad eléctrica de las instalaciones de suministro: Marco legal Transformadores aislamiento y puesta a tierra Corrientes de fuga Desconexión • Optimización del flujo energético y minimización de pérdidas en las instalaciones. de suministro: Descripción eléctrica y simulación Minimización de pérdidas Redundancia • Análisis de la operación y detección de fallos de las instalaciones de suministro: Indicadores de prestaciones Monitorización y diagnóstico Acciones correctoras • Identificación de las tecnologías de almacenamiento de energía en sistemas fotovoltaicos: Tipo de almacenamiento de energía Baterías • Delimitación de la operación de almacenamiento de energía en sistemas fotovoltaicos: Almacenamiento al por mayor Reducción de picos Calidad de potencia • Caracterización del autoconsumo de energía en sistemas fotovoltaicos: Diseño de un sistema de autoconsumo • Diseño de un sistema de suministro: Simulación de sistemas de suministro con software adecuado Módulo 3. Diseño y dimensionado de sistemas fotovoltaicos, 60 horas • Descripción del diagrama de bloques del sistema: Elementos del sistema fotovoltaico Parámetros y características principales Sistemas con seguimiento Ejemplos comerciales • Dimensionado de sistemas fotovoltaicos autónomos: Concepto de hora pico solar Método de balance energético Análisis de coste del sistema Cableado y protecciones • Dimensionado de sistemas fotovoltaicos conectados a red: Análisis de coste del sistema Cableado y protecciones • Demostración de aplicación de un sistema fotovoltaico: sistema fotovoltaico autónomo Sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo doméstico • Aplicación de dimensionado: simulación de un caso de sistema fotovoltaicos: Sensores y elementos del sistema de monitorización • Descripción de parámetros de rendimiento del sistema: Configuración de parámetros de rendimiento • Análisis del sector y mercado fotovoltaico: Antecedentes y situación actual Evolución de la I+D+i • Supervisión de instalaciones fotovoltaicas: Detección de errores Algoritmos de control y supervisión automática del sistema • Caracterización de herramientas de dimensionado y simulación de sistemas fotovoltaicos: Herramientas informáticas • Utilización del software de simulación para la supervisión de sistemas: Sistemas autónomos Sistemas conectados a la red |
Nota: | Es necesario tener conocimientos, a nivel de usuario, de hojas de cálculo de datos y AutoCAD |
Condiciones: | Anulación de inscripciones: Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones. La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa. Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes. Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas. Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad. |