Canvas Logo

[JORNADA] DISEÑO Y PRESTACIONES DE UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE. REQUISITOS. Modalidad híbrida

actividad Para tu empresa!

Organiza esta acción formativa a medida en tu empresa! Contáctanos aquí
Modalidad:

Híbrida. El curso se puede seguir en modalidad presencial en las instalaciones del CETIT, en las Terres de l'Ebre, Calle Mercaders, 2 de Tortosa o virtual en modalidad streaming.

Habrá que especificar la modalidad a la hora de realizar la inscripción.

Fechas: 25 'octubre (miércoles)
Duración: 2 horas aproximadamente
Horario: de las 16:00 a las 18:00 horas
Programación:

ÍNDICE:

1. Introducción

1.1. Contexto de la Unidad de Tratamiento de Aire

1.2. Tipologías- VAV- CAV

1.3. Componentes y funciones

2. Requisitos exigibles en UTAs para ed. no residenciales

2.1. Confiabilidad. Certificaciones

2.2. Prestaciones Mecánicas de la UTA

2.2.1. Resistencia mecánica del armazón

2.2.2. Transmitancia térmica de la envolvente

2.2.3. Factor de puente térmico

2.2.4. Estanqueidad del aire

2.2.5. Fugas de derivación a los filtros

2.2.6. Aislamiento acústico del armazón

2.3. Etiquetado Energético UTAs

3. Ventilación. Bienestar e Higiene

3.1.1. Nomenclatura y simbología EN13779

3.1.2. Conceptos básicos. Enfriamiento gratuito y Recuperación

3.1.3. Caudales de Ventilación

3.1.3.1. RITE

3.1.3.2. Hospitales

3.1.3.3. Residencial

4. Recuperación de calor del aire de extracción. Eficiencia Energética

4.1. Exigencias RITE (mod. 2021) y Directiva de ECODISEÑO

4.2. Tipología de los recuperadores de Calor

4.3. Prestaciones termodinámicas. Procesos psicrométricos, prestaciones y aplicación dependiendo de la ubicación y uso

4.3.1. Procesos psicrométricos

4.3.2. Recuperación Sensible. Placas-Baterías recuperadoras

4.3.3. Recuperación rotativa condensación. Psicrometría y prestaciones

4.3.4. Recuperador rotativo Entalpic. Psicrometría y prestaciones

4.3.5. Recuperación rotativa adsorción. Psicrometría y prestaciones

4.4. CASO DE ESTUDIO: Climatizador con recuperador de placas VS Climatizador con recuperador de SORCIÓN

4.5. Estanqueidad. Huida en recuperador. Disposición higiénica

4.6. Ejemplos prácticos 5. Enfriamiento gratuito (freecooling). Eficiencia Energética

5.1. Proceso psicométrico. Tipologías

5.2. Exigencias. REGLAMENTO 1253/2014 (Directiva 2009/125/CE)

5.3. Bypass mecánico / Bypass térmico

5.4. Caso Práctico Bypass del recuperador. Disposición dentro de la UTA

5.5. Estrategias de ahorro energético. Control CO2 ppm

5.5.1. UTA A. Primario CAC (Ventilación y Climatización desacopladas)

5.5.2. UTA A. Primario VAV (Ventilación y Climatización desacopladas)

5.5.3. UTA Climatización VAV (Ventilación y Climatización ensambladas)

5.6. Compuertas de regulación. Estanqueidad

6. Filtración. Bienestar e higiene

6.1. Tipología y Clasificación de los filtros según norma

6.2. Exigencias legislación y recomendaciones

6.3. Disposición de los filtros dentro del climatizador

6.4. Salas blancas. Limpieza de aire

6.5. Equivalencia entre normativas internacionales

6.6. Etiquetado Energético

6.7. Otros sistemas de filtración. Polarización activa

6.8. Sistemas Germicidas Oxidación Foto-catalítica

7. Transporte de energía. Ventiladores

7.1. Conceptos básicos

7.2. Tipologías de ventiladores

7.3. Curva característica

7.4. Ventiladores Radiales

7.4.1. Prestaciones

7.4.2. Medición del Caudal

7.4.3. Criterio de diseño. Disposición dentro del climatizador

7.4.4. Ejemplo práctico

7.4.5. Ventiladores en Tándem. Recomendaciones

7.4.6. Tándem con ventilador de reserva. Precauciones

7.4.7. Datos para selección y dimensionado del ventilador

7.4.7.1. Información nominal del Ventilador - Motor

7.4.7.2. Información del sistema. Punto de trabajo

7.4.8. Eficiencia del motor IE (International Efficiency). Norma IEC60034-30

8. Control del ruido en UTAs. Nivel sonoro

8.1. Fuente sonora. Atenuación acústica

8.2. Conceptos básicos. Suma de fuentes sonoras

8.3. Silenciadores. Disposición dentro de la UTA

8.4. Caso práctico. atenuación con silenciadores

9. Transferencia de Energía. Intercambiadores tubos aleteados (baterías)

9.1. Conceptos básicos

9.2. Funciones y disposición dentro de la UTA

9.3. Baterías de agua. Conexiones hidráulicas. Salto térmico y temperatura

9.4. Aplicaciones. Baterías de expansión directa

9.5. Ejemplo

9.6. Hospitales. EN100713. Desdoblamiento de Batería

9.7. Disposición de la batería dentro del climatizador. Estanqueidad e higiene

9.8. Protección de baterías en invierno

9.8.1. Antihielo - Glicolo

9.8.2. Batería protección

9.8.3. Bypass antihielo

9.9. Ejemplo sistemas de expansión directa

10. Deshumectación

10.1. Batería de agua fría. Capacidad de deshumectación

10.2. Cálculo de deshumectación. Caso práctico

11. Humectación

11.1. Tipologías

11.1.1. Isoterma

11.1.2. Adiabática

11.2. Caso práctico. Precauciones

11.3. Enfriamiento adiabático Indirecto

11.4. Caso estudio Enfriamiento adiabático Vs. Sorción

11.5. Ejemplos

12. Control

Documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, se la facilitaremos posteriormente.
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. José Antonio Torre CalvoEnginyer Industrial. Director comercial EVAIR