Canvas Logo

[JORNADA] DECRETO 209/2023 CÓDIGO DE ACCESIBILIDAD CATALUÑA. Modalidad híbrida

Dirigido a: Profesionales responsables de la redacción de proyectos de obra, nueva edificación, reformas, ampliaciones, actividades y cualquier instalación en la que el decreto 209/2023 sea requisito de obligado cumplimiento.
Fechas: 6 de marzo (miércoles)
Horario: De las 16.00ha las 18.00h
Duración: 2 horas
Objetivos:

Dar a conocer el Código que entrará en vigor en el primer trimestre de este año 2024 y explicar qué regula, los objetivos, la finalidad de la norma, las novedades que contiene. Y la importancia que supone para toda la ciudadanía y la transformación de Cataluña en un país referente en accesibilidad. Es una oportunidad para todo el mundo que hay que tener presente en todo momento y proyectarla a partir de muy pronto.

Adjuntamos información importante: CÓDIGO DE ACCESIBILIDAD DE CATALUÑA

Modalidad: Presencial: en las instalaciones del CETIT, av. de Roma, 7 de Tarragona.

On line On line streaming. Permite la retransmisión en directo del curso a través de aula virtual con la plataforma CISCO WEBEX. Se podrá realizar desde el sitio que desee, con ordenador, móvil o tableta, y permite realizar el seguimiento del curso en directo con el profesor/a, participar en la resolución de los ejercicios, preguntar las dudas in situ, escuchar las consultas de los otros asistentes y seguir las anotaciones del profesor/a en la pizarra. Una vez finalizada la formación los asistentes podrán consultar las grabaciones del curso en su área privada, si éstas han sido previamente autorizadas por el profesor/a del curso o entidad gestora. A la hora de realizar la inscripción deberá seleccionar la modalidad que te interesa.
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. Enric Rovira-BeletaArquitecte de més de 40 anys d'experiència en Accessibilitat. Professor a la School of Architecture de la Universitat Internacional de Catalunya-Bcn, i director del Postgrau internacional "d'Expert en Accessibilitat". Vocal en el Consell d'Accessibilitat del Dept.de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya i ha col·laborat activament en la Llei i Codi. Responsable d'accessibilitat en els comitès assessors de projectes emblemàtics de Catalunya i d'arreu d'Espanya, Jocs Olímpics - Paralímpics BCN-92, Fòrum de les Cultures de BCN, l'Expo de Saragossa 2008, a l'Alhambra-Generalife entre d'altres, i també ha publicat diversos llibres i articles sobre la matèria.
  2. Amaia Larrañaga PraderasInteriorista especialitzada en accessibilitat i Disseny per a tothom. Formada a la Llotja i a DIAC. Professora del Postgrau en Accessibilitat de la UIC a Barcelona, i Màster en "Accessibilitat per a Smart City" de l'ONCE, compte amb experiència en aquest camp en més de 25 anys fent projectes importants en aquesta vessant en importants empreses i equipaments de salut.