Canvas Logo

[PRESENTACIÓN DEL LIBRO] @EL FERROCARRIL EN LA DEMARCACIÓN DE TARRAGONA. LOS ORÍGENES 1856-1940". Presencial

Dirigido a: Público en general
Fechas: 20 de marzo (miércoles)
Horario: A las 18:00 h
Duración: 1 hora aproximadamente
Presentación:

El libro de Pallarès y Sánchez explica la construcción y evolución de las líneas ferroviarias del sur de Cataluña desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX. Trenes de anchura ibérica que van desde Tarragona hasta Lleida, que atraviesan toda la demarcación desde Calafell hasta Ulldecona, camino hacia Valencia, o que desde Reus suben hasta Móra y Aragó. También trenes más modestos como los carrilets de Salou y la Cava tienen cabida en este recorrido histórico.

Se trata de una obra muy gráfica, en la que, a través de casi trescientas imágenes entre fotografías, planos y dibujos, procedentes de archivos y colecciones particulares, se muestra el recorrido de las líneas, las estaciones, el material móvil , los utensilios o la señalización.

La obra valora a los Ingenieros que participaron en su construcción como son Stephenson, De Bergue y Maristany. Muchos de ellos han desaparecido con el tiempo y otros han sido sustituidos por elementos más modernos; esto hace que, en muchos casos, las imágenes sean el único testimonio que perdura de ese patrimonio histórico y cultural en nuestras comarcas.

Modalidad: Presencial, en las instalaciones del CETIT, av. de Roma, 7 de Tarragona. 1er piso.
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. Sr. Albert Pallarès RoigNascut a Tarragona el 1951. Mestre de professió des del 1974 fins al 2011. Membre de l’Associació Cultural Ferroviària de Tarragona i Província, on ha participat molt activament en l’organització de diferents activitats i exposicions sobre els orígens i l’evolució del ferrocarril a les nostres comarques. Afeccionat al món ferroviari, ha engegat l’arxiu fotogràfic de l’Associació i ha impulsat la museïtzació del patrimoni material de l’entitat.
  2. Sr. Josep Maria Sánchez BlancoNascut a Reus el 1955. Diplomat de Professor d’EGB i llicenciat en Ciències Econòmiques i Empresarials, actualment és professor tutor en els graus d’ADE i economia a la UNED de Barcelona Nou Barris. Des de 1974 fins a 2020 va treballar a Renfe i ADIF en la gestió de circulació de trens a Barcelona Estació de França, Tarragona i Reus. És soci de l’Associació Cultural Ferroviària de Tarragona i Província, on ha participat activament en les diferents exposicions i jornades per difondre el món ferroviari a tota la ciutadania.