Canvas Logo

[CURSO] COMUNIDADES ENERGÉTICAS EMPRESARIALES. Presencial

Atenció!
Activitat ajornada
Motiu: PENDENT DE NOVA DATA
Dirigido a: Técnicos de transición energética y de oficinas comarcales (administraciones públicas) e ingenieros, tanto profesionales independientes como aquellos que trabajan por empresas.
Fechas: 9 de mayo (jueves)
Horario: De las 8:45 ha las 18.00 h
Asistentes: Mínimo 10 asistentes.
Duración: 8 horas
Programación:

8:45 - 9:00: Registro y bienvenida

● Recepción de los participantes y entrega de material.

9:00 - 9:15: Bienvenida a la Jornada

9:15 - 10:30: Soluciones técnicas de las empresas para contribuir a la transición energética

● Presentación de tecnologías y soluciones técnicas de consumo eficiente y generación con energías renovables.

● Ejemplos prácticos y casos de éxito.

10:30 - 11:00: Pausa por café

11:00 - 12:30: ¿Cómo encajan las Comunidades Energéticas Empresariales en la Transición Energética?

● Concepto e importancia de las comunidades energéticas

● Análisis del papel de las comunidades energéticas en la descarbonización del sector industrial

● Estrategias comunitarias para hacer frente a los retos energéticos

12:30 - 13:30: Viabilidad económica de las Comunidades Energéticas Empresariales

● Metodologías y herramientas para el desarrollo de un plan de viabilidad para Comunidades Energéticas.

● Ejemplos de planes de viabilidad y factores clave para su elaboración.

13:30 - 15:30: Pausa para el almuerzo y Networking

15:30 - 16:15 - Organización y operativización de una Comunidad Energética Industrial

● Paso a paso por la puesta en marcha

● Herramientas de monitorización

● Actividades de gestión técnica y administrativa

16:15 - 17:00: Modelo Jurídico para Comunidades Energéticas Empresariales

● Análisis del marco jurídico y regulador para la constitución y funcionamiento de las comunidades energéticas.

● Consideraciones legales y prácticas en la implementación de modelos jurídicos para comunidades energéticas.

17:00 - 17:30: Caso de Éxito: Manresa Ilumina

● Presentación de un caso de éxito de una comunidad energética empresarial

● Análisis del proceso de desarrollo del proyecto con la correspondiente planificación

● Reflexiones sobre los beneficios obtenidos por la comunidad energética, tanto en el ámbito económico como ambiental y social.

17:30 - 18:00: Debate Final y cierre. Viabilidad Comunitaria

Documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, se la facilitaremos posteriormente.
Certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrá descargar en la plataforma.
Objetivos: La formación tiene como objetivo proporcionar a los asistentes una visión integral sobre las Comunidades Energéticas Empresariales y sus implicaciones técnicas, económicas y sociales en el marco de la transición energética. A través de sesiones técnicas y debates participativos, se busca fomentar la comprensión y adopción activa de este modelo energético emergente.
Bonificaciones: Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la correspondiente bonificación por formación.
Modalidad: Presencial: en las instalaciones del CETIT, av. de Roma, 7 de Tarragona.
Instrucciones para bonificar: 1. Solicita los impresos en el CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat 2. Aporta toda la información 10 días naturales antes del inicio del curso. 3. NOTA IMPORTANTE: las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar).
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. MICAELA VILLAVERDELlicenciada en Administració d'Empreses per la Universitat Argentina de l'Empresa (Buenos Aires) Postgrau en Docència Universitària a la Universitat Argentina de l'Empresa (Buenos Aires), i en Economia social i solidària, desenvolupament local, cooperativisme i transformació social de la UAB i d'emprenedoria social a la UVIC. Treballadora de la cooperativa Tàndem Social, una cooperativa de treball sense afany de lucre que va néixer l'any 2011 que posa el seu coneixement i experiència al servei de la transformació econòmica, social, ambiental, educativa i cultural. Tàndem Social Coordinació del projecte ePlural, dinamitzant la gestió de les 5 entitats, elaborant el pla estratègic i desenvolupant metodologies de treball per l'acompanyament a Comunitats Energètiques en les seves diferents fases (disseny, creació, comunitat i gestió). Coordinació del projecte "Impuls de Comunitats Energètiques a Catalunya"
  2. JAUME CASTELLÀ I CARLOSEnginyer Tècnic Industrial, en mecànica Industrial (Universitat de Girona) amb més de 15 anys d'experiència en el sector de l'energia. Soci i treballador de la cooperativa d’enginyers EPI, una consultoria energètica especialitzada eficiència energètica i energies renovables en el sector industrial, gran terciari i administracions públiques. Membre del projecte ePlural, cooperativa de 2n grau per l'acompanyament a Comunitats Energètiques en les seves diferents fases (disseny, creació, comunitat i gestió).