Canvas Logo

[Curso ] CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS POR AUTOCONSUMO. RD 244/2019. Modalidad presencial

Atenció!
Activitat ajornada
Motiu: PENDENT DE NOVA DATA

actividad Para tu empresa!

Organiza esta acción formativa a medida en tu empresa! Contáctanos aquí
Modalidad: Presencial (incluye coffe break y almuerzo)
Dirigido a: El curso está destinado a profesionales que quieran dedicarse o profundizar en el asesoramiento energético, las auditorías energéticas, etc. en la especialidad de instalaciones solares fotovoltaicas por autoconsumo.
Fechas: 29 y 30 de octubre (martes y miércoles)
Horario: De las 9.00 a las 17.30 horas (parada de una hora para el almuerzo, incluido en el precio)
Duración: 14 horas lectivas
Programación:

1. Marco normativo y conceptos básicos

Marco legal del autoconsumo. RDL 15/2018, RD 900/2015, RD 1699/2011 y RD 842/2002 (REBT). Implicaciones técnicas del RD Autoconsumo:

- Tipo de instalaciones. Solicitud del punto de conexión. Trámites con la distribuidora.

- Autoconsumo compartido. Opciones.

- Legalización e inscripción de las instalaciones. Registro administrativo de autoconsumo. Canal empresa.

- Proyecto técnico y memoria técnica de diseño. Certificado de instalación. Inspecciones iniciales.

- Inyección cero. UNE 217001.

- Normas técnicas particulares de las distribuidoras.

2. Fundamentos técnicos de diseño y funcionamiento

- Análisis del perfil de consumo. Monitorización de consumos. Perfiles de consumo constantes o estacionales. Diferentes tipos de perfiles de consumo diarios. Las tarifas eléctricas y la discriminación horaria. Tarifas 3.0. Ejemplos a partir de facturas de clientes.

- Radiación solar. Horaria y mensual. Bases de datos. Cálculo de la producción solar (diferentes métodos de cálculo, herramientas y recursos). Disponibilidad de espacio de la cubierta. Sombras lejanas y cercanas. Cálculo de sombras. Soluciones en configuración por sombras.

- Características técnicas, de diseño y de funcionamiento de todos los equipos que forman parte de una instalación solar (módulos, onduladores, paramentos eléctricos, cuadros de protecciones DC y AC, etc.). Sistemas de montaje y fijación. Mantenimiento y operación de las instalaciones. Configuración de strings. Condiciones de diseño.

3. Esquemas de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo

En este bloque se presentan los esquemas básicos de configuración de todos los tipos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y la comparativa con las demás modalidades existentes (asistidas, aisladas e interconectadas).

Esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo (con y sin gestión de excedentes).

Esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con acumulación eléctrica. Baterías

Comparativa con esquema básico de las instalaciones fotovoltaicas autónomas con los diferentes tipos de baterías que existen actualmente.

Diferentes formas de representar esquemas unifilares y de configuración. Lay outs.

4. Cálculo y diseño de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo. Valorización energética. Softwares de cálculo

Dimensionamiento detallado de una instalación de autoconsumo

- Cálculo de la potencia óptima según facturas o perfiles de consumo (horarios, mensuales).

- Implantación de los módulos sobre cubierta.

- Onduladores. Centralizados o descentralizados. Configuración de strings.

- Cobertura solar vs. ratio de autoconsumo.

- Valorización de la energía generada.

- Cálculos eléctricos. Protecciones. Cableados y caídas de tensión.

5. Resolución de ejercicios. Ejemplos de cálculo

Resolución de ejemplos de cálculo y diseño utilizando distintos recursos y herramientas informáticas, hojas Excel y softwares de configuración (SUNNY DESIGN, Ampere energy, PIKO PLAN).

Definir los perfiles de consumo a partir de facturas eléctricas o monitorizaciones. Importar consumos horarios reales. Implantación en planta de los módulos (lay out). Dibujo de esquemas unifilares. Cálculos eléctricos. Informes y propuestas técnicas y comerciales.

Documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, se la facilitaremos posteriormente.
Certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrá descargar en la plataforma.
Objetivos:

El pasado 5 de abril se aprobó el RD 244/2019 que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Formar a técnicos para poder diseñar adecuadamente instalaciones de energía solar fotovoltaica por autoconsumo en todas las modalidades que el RD 900/2015 contempla, utilizando un programa de cálculo de valorización energética y definición de los perfiles de consumo.

El autoconsumo fotovoltaico es una realidad que cada vez se implantará más en Cataluña, dentro del plan estratégico de la Transición energética de Cataluña y el impulso que lidera el ICAEN.

Bonificaciones: Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la correspondiente bonificación por formación.
Instrucciones para bonificar:

1. Solicita los impresos en el CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat

2. Aporta toda la información 10 días naturales antes del inicio del curso.

3. NOTA IMPORTANTE: las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar).

*Importe máximo 150 € (por empresa solicitante, independientemente del número de trabajadores que bonifiquen)

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. JOAN RAMIREZ GUASCHConsultor energètic de l'empresa TESLING. Ex-professor associat del DEM de la URV i professor de màster de la UB. Professor de cursos de fotovoltaica i eficiència energètica a diferents col·legis d'enginyers de Catalunya