Canvas Logo

[CURSO] NUEVO CÓDIGO DE ACCESIBILIDAD DE CATALUÑA DECRETO 209/2023. Modalidad online.

Dirigido a: Ingenieros proyectistas, responsables de gestión de proyectos, constructores, empresas instaladoras y de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
Fechas: 23 (miércoles) y 24 de octubre (jueves) de 2024
Horario: De las 15.00ha las 20.00h
Duración: 10 horas
Lugar:

En las instalaciones del CETIT, av. de Roma, 7 de Tarragona.  

Objetivos: Las explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales y rurales en muchas ocasiones tienen un acceso a la red de distribución eléctrica compleja y costosa. Las instalaciones de autoconsumo presentan una solución viable a este tipo de situaciones. En este curso se adquirirán los conocimientos necesarios para el diseño de instalaciones de bombeo de agua mediante autoconsumo eléctrico, desarrollando los conceptos e instalaciones hidráulicas y fotovoltaicas.
Programación:

1. BLOQUE I: DEFINICIÓN DE BOMBO SOLAR.

• Definición.

• Ventajas y desventajas de las instalaciones de bombeo solar.

• Tipo de bombeo solar según bomba.

2. BLOQUE II: CONCEPTOS GENERALES.

3. BLOQUE III: HIDRÁULICA.

• ¿Qué es una bomba hidráulica?

• Bombas helicoidales.

• Bombas centrífugas.

• Diferencias principales entre bombas helicoidales y centrífugas.

• Diferencias entre bombas sumergibles y de superficie.

• Potencia hidráulica, potencia eléctrica y potencia mecánica.

4. BLOQUE IV: TIPO DE BOMBA.

• Bombeo en balsa.

• Bombeo con riego directo.

• Bombeo en balsa-rego por gravedad.

• Campo fotovoltaico común.

• Hibridación riego directo-balsa. • Hibridación hidráulica.

• Hibridación eléctrica.

5. BLOQUE V: RADIACIÓN SOLAR.

• Definición y tipos.

• Irradiancia e irradiación.

• Constante solar.

• Pérdidas por masa de aire.

• Trayectoria del sol. Cartas solares.

• Orientación e inclinación óptimas de paneles.

• Tablas de irradiancia e irradiación. Simulaciones.

6. BLOQUE VI: ELEMENTOS QUE COMPONEN UN BOMBO SOLAR CON VARIADOR DE FRECUENCIA.

• Módulos fotovoltaicos.

• Estructuras.

• Variador de frecuencia.

• Bomba hidráulica.

7. BLOQUE VII: BOMBAMIENTO SOLAR CON BOMBAS SOLARES.

• Cálculo bombo solar con bombas solares.

• Bombeo solar con GRUNDFOS.

8. BLOQUE VIII: DIMENSIONAMIENTO BOMBO SOLAR CON VARIADOR DE FRECUENCIA .

• Dimensionamiento bomba AC.

• Dimensionamiento variador de frecuencia.

• Dimensionamiento del campo fotovoltaico.

9. BLOQUE IX: DIMENSIONAMIENTO BOMBO SOLAR CON SISIFO.

10. BLOQUE X: CÁLCULO DE SECCIÓN DE CABLES Y PROTECCIONES.

11. BLOQUE XI: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.

12. BLOQUE XII: ESQUEMAS ELÉCTRICOS DE INSTALACIONES DE BOMBO SOLAR. EJEMPLOS.

13. BLOQUE XIII: POSIBLES PROBLEMAS EN INSTALACIONES DE BOMBO SOLAR.

Documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, se la facilitaremos posteriormente.
Certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrá descargar en la plataforma.
Bonificaciones: Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la correspondiente bonificación por formación.
Instrucciones para bonificar:

1. Solicita los impresos en el CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat

2. Aporta toda la información 10 días naturales antes del inicio del curso.

3. NOTA IMPORTANTE: Las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa.

Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar).

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.

Ponentes

  1. ROBERTO LEDO CAVAEnginyer Tècnic Industrial especialitzat en Electrònica Industrial. Professionalment, em vaig especialitzar en el sector fotovoltaic (autoconsum, instal·lacions fotovoltaiques aïllades i bombament solar). CEO i fundador de RenoblEx Enginyers, empresa especialitzada en la formació en instal·lacions fotovoltaiques.