Canvas Logo

Curso SEMI PRESENCIAL EXPERTO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CÓDIGO CIRCULAR: 67/08

En el futuro inmediato la energía será un producto cada vez más costoso, por lo tanto si mejoramos entre todos la eficiencia energética de máquinas y edificios y adoptamos nuevos hábitos de consumo más racional podremos afrontar este futuro.

Con este curso se pretende satisfacer la necesidad que se presenta como consecuencia de la obligatoriedad de que los proyectos de nuevos edificios deben certificar la eficiencia energética.

OBJETIVO DEL CURSO:
-Dar a conocer la legislación sobre calificación y certificación energética de edificios.
- Aprender la metodología de cálculo.
- Resolver casos prácticos de calificación y certificación de edificios de viviendas y el pequeño y mediano terciario, con la utilización de programas informáticos oficiales.

El curso está dirigido a colegiados que se dediquen a realizar proyectos de edificios de viviendas del pequeño y mediano terciario.

PROGRAMA DEL CURSO: adjunta.

FECHAS Y HORARIO: inicio el 3 de noviembre de 2008.

Se trabajará desde internet a través de una plataforma informática. Se realizarán 2 clases presenciales el 3 y 17 de noviembre (lunes) y el horario será de 15.30 horas hasta las 21.30 horas.

Se adjunta el plan de trabajo de las sesiones presenciales.

*** NOTA IMPORTANTE ***: será requisito indispensable que cada alumno lleve su ordenador portátil para trabajar en las clases presenciales.

DOCUMENTACIÓN:
- Manual práctico del alumno.
- CD con la normativa aplicable, los programas LIDER, CALENERVYP Y CALENER GT, los manuales de los tres programas y diversos materiales para la realización de las prácticas.

PROFESORES:

Francisco Botella Serrano, ingeniero técnico industrial. Tres años de experiencia como profesor-consultor en las áreas de instalaciones de alta y baja tensión, instalaciones de energía eléctrica y calificación y certificación energética de edificios. Formador de formadores en certificación energética de edificios.

Rafael Poyato Capilla, ingeniero técnico industrial. Más de ocho años de experiencia como profesor-consultor en las áreas de instalaciones y mantenimiento de equipos térmicos y fluidos y climatización y frío industrial. Tutor de cursos de teleformación.

CERTIFICACIÓN: se entregará un certificado de asistencia al curso. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.

LUGAR: Avenida de Roma, 7 de Tarragona (las clases presenciales).

PRECIO COLEGIADO / NO COLEGIADO: 345/465 €

NÚMERO MÍNIMO / MÁXIMO DE ASISTENTES: 25/30 alumnos.

*** NOTA ***: Antes de hacer el pago hay que verificar si quedan plazas. No se considerará firme la inscripción si el pago no se hace efectivo antes del plazo.

FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la caja de Tarragona, (hay que indicar el documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del colegio al 977251877 o 902076777 oa través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 29 de octubre de 2008 o hasta completarse en número máximo de inscripciones.


PROGRAMA DEL CURSO EXPERTO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Duración: 40 horas (12 horas presenciales, 28 on line)

1. La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española.
- La Directiva de eficiencia energética en edificios 2002/91 / ce (DEEE).
- Código técnico de la edificación: documento básico de ahorro energético (CTE: DB-HE).
- Real Decreto 47/2007.

2. Certificación energética
- La calificación de la eficiencia energética.
- Procedimientos de obtención de la calificación de la eficiencia energética.
- Procedimientos simplificados.
- Procedimientos generales: programas.

3. Fundamentos
- Consumo final de energía.
- Magnitudes asociadas.
- Variables implicadas.
- Elementos de cálculo.

4. CALENER VYP
- Introducción al CALENER VYP.
- Ámbito de aplicación.
- Procedimiento.
- Datos de entrada.
- Base de datos.
- Modelado de instalaciones de climatización y ACS.
- Sistema de trabajo.
- Modelado de sistemas.
- Cálculo de la calificación energética.
- Ejemplos de cálculo con CALENER VYP.

5. Prácticas
- Resolución de casos prácticos de calificación de edificios de viviendas y del pequeño y mediano terciario.

6. CALENER GT
- Introducción al CALENER GT.
- Estructura del programa.
- Alcance: tipos de edificios y tipos de energía.
- Definición de componentes: definición geométrica y constructiva, definición del programa LIDER, definición del programa CALENER GT.
- Definición de sistemas: subsistema primario y subsistema secundario.

7. Ejemplos de aplicación
- Objetos.
- Relaciones entre objetos.
- Definición geométrica.
- Soluciones constructivas.
- Definición de componentes.
- Condiciones de operación y funcionamiento.
- Características operacionales.
- Definición de horarios.
- Definición de sistemas: ejemplos subsistemas primario y secundario.
- Calificación energética.
- Resultados.

8. Prácticas
- Resolución de casos prácticos de calificación de grandes edificios del sector terciario.

PLAN DE TRABAJO

3 de noviembre de 2008, de 15.30 a 21.30 horas

bloque teórico

En este bloque se tratarán puntos esenciales como:
1- La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española.
2- Certificación energética mediante el método simplificado.

bloque práctico

1- Práctica núm. 1 por medio del software (LIDER) del cumplimiento de limitación de demanda energética (CTE: DB HE1) de una vivienda unifamiliar.
2- Una vez se haya comprobado que la vivienda cumple LIDER, calificación de demanda energética mediante software (CALENER VYP).

3- Análisis de resultados comparando con el edificio de referencia. Finalizada la primera sesión presencial el alumno dispondrá de unos días para asimilar la primera parte del curso, realizará dos prácticas a distancia asistidas por los tutores del curso a través de la plataforma de internet.

- Práctica núm. 2: zonificación de un edificio.
- Práctica núm. 3: calificación energética de una vivienda o pequeño terciario.

17 de noviembre de 2008, de 15.30 a 21.30 horas

bloque teórico

1- Introducción a CALENER GT y su ámbito de aplicación.

bloque práctico

1- Práctica núm. 4: exportación desde LIDER hasta CALENER GT de un edificio grande terciario.
2- Revisión del edificio exportado.
3- Calificación energética del edificio gran terciario en CALENER GT.

Finalizada la segunda clase presencial el alumno tendrá que realizar una práctica a distancia de calificación energética de un edificio grande terciario con CALENER GT, para afianzar el manejo del software, asistido por los tutores del curso a través de la plataforma desde internet.

- Práctica nº5: calificación energética de un gran terciario.
Condiciones: