Canvas Logo

Curso DIRECTIVA DE MÁQUINAS Y RD 1215/1997. PERSPECTIVA DE LA SITUACIÓN DE LAS MÁQUINAS CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA DIRECTIVA 2006/42.

CÓDIGO CIRCULAR: 32/10

Curso DIRECTIVA DE MÁQUINAS Y RD 1215/1997. PERSPECTIVA DE LA SITUACIÓN DE LAS MÁQUINAS CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA DIRECTIVA 2006/42.

La nueva directiva de máquinas, 2006/42 / CE, publicada en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) del día 9.6.2006 y transpuesta al ordenamiento jurídico interno del Estado español por el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre (BOE del 11/10/2008), incorpora una serie de modificaciones que fácilmente pueden pasar desapercibidas pero que son de un alcance muy significativo y que afectan de lleno no sólo el fabricante, sino también al usuario de la maquinaria industrial.

El seminario propuesto pretende aclarar y dar respuestas concretas a todo lo anterior y otras preguntas como:

- Si hago cambios a una máquina nueva, los tengo que justificar de acuerdo con la directiva o basta el cumplimiento del RD 1215/1997?
- Si hago cambios a una máquina nueva, me convierto en el fabricante?
- Y si sólo modifico el uso de la máquina?
- Sean cuales sean las respuestas a las preguntas anteriores, ¿qué debo hacer?
- ¿Y si junto máquinas que están funcionando separadamente a mi planta.
- Mi cliente me encarga a mí, ya otros proveedores, unas máquinas que piensa juntar en una línea. Como debo tratar yo mi? Cómo se debe tratar la línea?

DIRIGIDO A: Fabricantes de maquinaria, ingenieros responsables de asesorar fabricantes de maquinaria, empresas comercializadoras, importadoras o instaladoras de máquinas, personal de empresas que utilicen equipos de trabajo que tenga la responsabilidad de mantener la adecuación al RD 1215/1997 (especialmente - en el caso de grupos de máquinas funcionando solidariamente), personal de empresas dedicadas a la puesta en conformidad de máquinas, personal de empresas que utilicen máquinas que sea responsable de su adaptación o modificación por motivos productivos o necesidades propias de la empresa, personal responsable de prevención de riesgos laborales, ya sea de una empresa usuaria de máquinas o de un servicio de prevención externo, personal de mantenimiento de maquinaria industrial.

PROGRAMA DEL CURSO (4 horas):

· Visión global de los cambios en normas legales y técnicas. Afectación a la maquinaria nueva y existente.
· La nueva Directiva de máquinas, 2006/42 / CE.
o Definiciones más importantes: máquina, casi máquina, comercialización, puesta en servicio, fabricante, representante.
o Máquinas incluidas y excluidas.
o Máquinas del anexo IV: cuáles son y cuáles son sus procedimientos de evaluación de la conformidad. Estos son más liberales o más intervencionistas?
? Aseguramiento de calidad total.
? Control interno de fabricación (sin organismo notificado).
o Uso de los sistemas electrónicos programables en las funciones de seguridad.
o Los organismos notificados y el expediente técnico.
o Utilización de las lenguas.
o Los requisitos esenciales.
o La Declaración CE de conformidad: máquinas y casi máquinas.
o ¿Cómo afecta todo lo anterior a los departamentos de diseño e ingeniería de los fabricantes de maquinaria:
? Del Anexo IV.
? No incluida en el Anexo IV.
· Los cambios en las normas armonizadas.
o Cambios en normas de tipo A y B
o La nueva Norma EN ISO 13849: encaje de la Norma EN ISO 13849 en la directiva de máquinas.
? Las funciones de seguridad: cuantificación de su fiabilidad.
· Determinación del nivel de prestaciones requerido (PLR)
· Soluciones posibles: evaluación del nivel de prestaciones alcanzado (PL)
· Tiempo medio entre fallos peligrosos (MTTFd)
· Cobertura del diagnóstico (DC)
· Fallos miedo causa común (CCF)
· Categorías
· Uso del software en funciones de seguridad
· ¿Cómo afecta todo lo anterior a los usuarios sometidos al RD 1215/1997
o Cómo hacer para juntar máquinas que funcionen solidariamente.
o ¿Qué hacer para modificar una máquina por razones funcionales
o Modificación del uso al que está destinada la máquina
o Modificación de características técnicas
· ¿Qué campos abre la nueva Directiva
o ¿Qué necesitan saber los fabricantes para sacar provecho de las nuevas opciones de certificación de máquinas del Anexo IV
o ¿Cómo asegurar que se apliquen correctamente las nuevas opciones
o ¿Qué pueden hacer los profesionales de ejercicio libre para sus clientes fabricantes y / o usuarios de maquinaria.
· Coloquio

PRECIO COLEGIADO: 55 €
PRECIO NO COLEGIADO: 75 €

PROFESOR: Alfons de Victoria y Pou, Ingeniero Industrial, Jefe de Seguridad de productos a la Subdirección General de Seguridad Industrial. Miembro de dos comités técnicos de normalización de AENOR y de certificación APPLUS y Bureau Veritas, con larga experipencia en el mundo de la industria, habiendo trabajar en varios países.

CALENDARIO: 12 de mayo de 2010 (miércoles), de 16.30 a 20.30 horas.

DOCUMENTACIÓN: se entregará documentación de seguimiento.

CERTIFICACIÓN: el CETIT entregará un certificado de asistencia al curso previa solicitud del participante. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.

LUGAR: Avenida de Roma, 7 de Tarragona.

NÚMERO MÍNIMO / MÁXIMO DE ASISTENTES: 15

FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la Caja de Tarragona, (hay que indicar el documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del Colegio al 977251877 a través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y DE PAGO: 05 de mayo de 2010 o hasta completarse en número máximo de inscripciones si es antes del plazo.
Condiciones: