La Mesa de Pobreza Energética de Tarragona y Reus ha vuelto a la actividad con la celebración del quinto Plenario después de que el del 2020 se suspendiera debido a la pandemia.
El Plenario, co-presidido por la consejera y presidenta del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona, Carla Aguilar-Cunill, que se ha celebrado este martes 23 de marzo por la tarde en formato virtual.
Al Plenario se han presentado cuatro ponencias:
- «Herramientas para potenciar el autoconsumo energético en el ámbito doméstico», a cargo de Aleix Manonellas, responsable del Servicio de Asesoramiento Energético de Reus.
- «Contadores solidarios», a cargo de María Retuerto, responsable de la Unidad Comercial y de Clientes de la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (EMATSA) y de JM Beltrán, director gerente del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSS).
- «Diferentes acciones para combatir la Pobreza Energética», a cargo de Stephanie Ascencio, representante de la Alianza contra la Pobreza Energética de Tarragona.
- «Consumidor vulnerable, precios y tasas», a cargo de Jordi Samarra, representante de la Asociación Intercomarcal de Consumidores y Usuarios de Cataluña (AICUC).
En la reunión se han tratado diferentes visiones sobre el tema de la pobreza energética y varias líneas para hacer frente a esta problemática.
De los datos que disponen los ayuntamientos de Tarragona y Reus, destaca el hecho de que a pesar de que desde la Mesa de la Pobreza Energética se ha trabajado "mucho" para que todo el que tenga derecho al Bono Social se pueda beneficiar y se ha conseguido aumentar el número de personas beneficiarias de manera considerable, aunque existen algunas dificultades de acceso al Bono social en la factura de la luz.
En el caso concreto de Reus, el Punto de Asesoramiento Energético, servicio realizado a través de Ingenieros Tarragona, registró, durante el 2020, que el 51% de las familias que recurrieron al servicio tenían derecho al bono social.
Ahora, con la pandemia, se ha creado la figura del consumidor vulnerable y más familias pueden beneficiarse.