Canvas Logo

"Que los estudiantes puedan realizar un proyecto es bueno para la captación de alumnos de secundaria como los que ya tenemos en la URV"

¿Qué es el URVOLTAGE RACING?

Es un equipo que nació para participar en la competición MotoStudent entre universidades de todo el mundo. Cada equipo diseña y construye una moto eléctrica con unos requisitos específicos. La competición se hacía en años pares, participamos en la quinta edición en 2018 y la sexta estaba prevista para octubre 2020. Con la pandemia también se ha visto afectada y por ello, se aplazó 2 veces. Finalmente se ha celebrado en julio.

No sé si en el futuro haremos otras cosas pero el origen es participar en esta competición. Además, estuvimos presentes en la última jornada del CETIT formalizando el patrocinio para nuestra asociación.

Cuando comenzó esta aventura?

Al 2016 para participar en el 2018. Cualquier estudiante de la URV puede participar. No sólo ingeniería, que son el perfil mayoritario, sino también de otros incluso de enseñanzas que no son de ingeniería. Mayoritariamente son de ingeniería y básicamente de industrial como mecánica, electrónica y electricidad.

Como os promociona a la universidad para captar miembros del equipo?

El equipo aparte del diseño y construcción de la moto participa en acciones de captación en jornadas de puertas abiertas o en reuniones con alumnos de secundaria. Cuando los estudiantes llegan de hecho ya nos conocen y muchos de ellos participan en el proyecto. Al inicio de curso cada 2 años hacemos una llamada y presentación y presentamos el proyecto a nuestros estudiantes.

Cuántos estudiantes forman el equipo?

Equipo actual cuenta con una participación directa y continua de 25 estudiantes, es un número suficiente.

Qué haga exactamente con la moto, la diseña y construye? Hay partes que Manufacturamos y otros no por temas de equipos y certificaciones. Parte de la moto de la electrónica sí se hace en el taller de la asociación y de otras cosas que se diseñan y la construcción es externa como partes más mecánicas de chasis y basculantes. La mayoría de equipos contratan esta parte. El diseño y cálculo es del equipo.

Hay otros elementos como las ruedas, los neumáticos y llantas que son externas.

Cuántas motos haga?

Siempre hacemos una moto nueva. Hasta ahora hemos construido 2 motos totalmente nuevas. Intentamos que entre una edición y otra no haya una rotura si no que los miembros de la siguiente edición estén formados por los del equipo anterior.

La moto es eléctrica, cómo funciona?

Es una moto alimentada por baterías. Tiene tres elementos básicos: baterías, motor y en medio un elemento inversor que traduce o convierte la energía en tensión continua a tensión alterna. Este dispositivo gestiona absolutamente todo: acelerador, consumos de corriente ... Es una parte que también la diseña y realiza el equipo.

Ha competido este año?

Si, es un único fin de semana que se realiza en Motorland Aragón. En este fin de semana se hacen 4 pruebas dinámicas: aceleración, frenado, gincana y carrera final. Son en un único fin de semana, en coches es una temporada en moto es una única prueba.

Cómo fue?

Quedamos los 23º de 46 participantes a la mitad de la clasificación. En esta clasificación se pondera y se calculan muchas cosas, también hay entregas de documentos técnicos diferentes con baremos de documentación técnica. Con una ponderación de los diferentes aspectos realizan la clasificación final.

¿Cuáles son los retos de cara a próximas ediciones?

  Mejorar en el diseño. Si hablamos competitivamente sería hacer una moto mejor y tener una clasificación mejor. De hecho en la primera edición fuimos 16º de 25 y ahora 23º de 46. Pero académicamente la cuestión sería continuar el proyecto para participar en la competición que cada promoción de estudiantes puedan participar y generar esta expectativa o incitar a que los estudiantes implementen conocimientos y terminen haciendo algo real. Que puedan realizar un proyecto es bueno para la captación de alumnos de secundaria como los que ya tenemos. La otra es participar con instituciones y empresas externas que es muy bueno para los estudiantes y es una buena tarjeta de presentación.

Quién forma el equipo a nivel de profesorado?

Somos dos tutores yo y José Luís Ramírez

Como funcionáis?

Hay un jefe del equipo que ha sido Adrián Ballesteros y aparte hay jefes de departamento. El equipo se divide en mecánica, eléctrico, electrónico, gestión y comunicación. Hay un jefe por cada uno de estos departamentos.

Nuestra voluntad es expandirnos por ejemplo además de alumnos en comunicación que nos ayudan con las redes, los vídeos y todo lo referente a la promoción también trabajamos en la gestión y por eso estamos captando también estudiantes de ADE en el campus de Bellisens.

Fotografías: Xavier Milán - Lluis Guasch