El comisionado de Universidades e Investigación presentará antes de terminar el año un plan para promocionar los estudios de Ciencia y Tecnología más con el objetivo de aumentar el interés de los estudiantes por estas titulaciones, que figuran entre las menos sol · licitadas, a pesar de existir una gran demanda social de graduados.
Así lo avanzó ayer la comisionada de Universidades e Investigación, Blanca Palmada, en la reunión del consejo ejecutivo, donde compareció para explicar las principales líneas del departamento de cara al próximo curso universitario, que recibirá el disparo de salida oficial el próximo viernes en la Universidad Rovira i Virgili.
La comisionada ha iniciado contactos con los Colegios de Ingenieros para el diseño de la iniciativa, que incluye un abanico de actividades a realizar tanto en la primaria (promoción de experimentos entre los alumnos de 9 y 10 años) como la secundaria obligatoria y el bachillerato, con la estrecha colaboración del departamento de Educación.
En cuanto a las titulaciones en que la oferta de plazas es inferior a la demanda, como enfermería y magisterio, el comisionado se compromete, como ha hecho en el caso de medicina, a aumentar el número de plazas públicas de cara el curso 2008 -09.
En cuanto a la elaboración del nuevo mapa de titulaciones, la comisionada hará llegar oficialmente a los rectores el 5 de octubre en la reunión del pleno del Consejo Interuniversitario de Cataluña las directrices para elaborar su oferta de títulos. El gobierno insiste en que las propuestas, que se podrán elaborar con mucha más autonomía que hasta ahora, deberán ajustarse a "la demanda social y laboral, el equilibrio territorial y la diversificación" y que deberán incluir la acreditación de competencias en una tercera lengua (principalmente el inglés) por parte de los alumnos, y la realización de un período de prácticas en una empresa, que puede ser pública o privada.
La comisionada pedirá a las universidades que profundicen en las posibilidades de agrupar varias titulaciones de un mismo ámbito y de impulsar títulos compartidos, y que se evite que una misma oferta coincida en muchas facultades. Igualmente, se exigirá que los nuevos estudios incorporen "mecanismos de flexibilidad" para poder adaptarse con el tiempo a las variaciones de la demanda.
Las universidades y la conselleria deberán trabajar a contrarreloj, ya que el plazo fijado por el Ministerio de Educación para recibir los nuevos planes de estudios termina el 30 de enero.
Fuente: USTEC · STEs
Así lo avanzó ayer la comisionada de Universidades e Investigación, Blanca Palmada, en la reunión del consejo ejecutivo, donde compareció para explicar las principales líneas del departamento de cara al próximo curso universitario, que recibirá el disparo de salida oficial el próximo viernes en la Universidad Rovira i Virgili.
La comisionada ha iniciado contactos con los Colegios de Ingenieros para el diseño de la iniciativa, que incluye un abanico de actividades a realizar tanto en la primaria (promoción de experimentos entre los alumnos de 9 y 10 años) como la secundaria obligatoria y el bachillerato, con la estrecha colaboración del departamento de Educación.
En cuanto a las titulaciones en que la oferta de plazas es inferior a la demanda, como enfermería y magisterio, el comisionado se compromete, como ha hecho en el caso de medicina, a aumentar el número de plazas públicas de cara el curso 2008 -09.
En cuanto a la elaboración del nuevo mapa de titulaciones, la comisionada hará llegar oficialmente a los rectores el 5 de octubre en la reunión del pleno del Consejo Interuniversitario de Cataluña las directrices para elaborar su oferta de títulos. El gobierno insiste en que las propuestas, que se podrán elaborar con mucha más autonomía que hasta ahora, deberán ajustarse a "la demanda social y laboral, el equilibrio territorial y la diversificación" y que deberán incluir la acreditación de competencias en una tercera lengua (principalmente el inglés) por parte de los alumnos, y la realización de un período de prácticas en una empresa, que puede ser pública o privada.
La comisionada pedirá a las universidades que profundicen en las posibilidades de agrupar varias titulaciones de un mismo ámbito y de impulsar títulos compartidos, y que se evite que una misma oferta coincida en muchas facultades. Igualmente, se exigirá que los nuevos estudios incorporen "mecanismos de flexibilidad" para poder adaptarse con el tiempo a las variaciones de la demanda.
Las universidades y la conselleria deberán trabajar a contrarreloj, ya que el plazo fijado por el Ministerio de Educación para recibir los nuevos planes de estudios termina el 30 de enero.
Fuente: USTEC · STEs