Canvas Logo

Entrevista a los estudiantes de Ingeniería Mecánica de la URV que han diseñado un prototipo de cribado de plásticos en la playa

El pasado viernes Guillem Amigó y Gerad Llobregat, dos de los siete estudiantes de ingeniería mecánica de la URV que crearon este prototipo, nos explicaron cómo se llevó a cabo este proyecto.

Guillem Amigó y Gerard Llobregat, en la sede del Colegio

El proyecto surgió de la asignatura de Tecnología Mecánica dentro de la metodología APS, Aprendizaje y Servicio, que incluye una parte social. En un principio no sabían cómo enfocar este proyecto, pero fue cuando, hablando con su tutor de proyecto, se planteó la idea de hablar con entidades y empresas que exponen sus inquietudes y problemáticas sociales. La Plataforma Platja Llarga presentó la problemática de la presencia de los microplásticos en nuestro litoral, y aquí fue cuando vieron que la idea de crear una máquina podía encajar.

" Queríamos contribuir e intentar crear un compromiso de residuos cero, una máquina sostenible que no contaminara a la hora de realizar la recogida de los microplásticos"

Previamente analizaron muestras de las recogidas que realizaron en la playa Larga y se sorprendieron la gran cantidad de microplásticos que recogieron con un simple colador en un metro cuadrado: "el resultado fue impactante"

El proyecto: una maquina sostenible que no necesita ningún coche ni tractor para trasladarla de un punto a otro.

Un diseño manual, sencillo y enfocado a las zonas donde se acumula más este contaminante, como las dunas, que son las zonas vírgenes de la playa "queríamos hacer una máquina sencilla y que no estropeara el ecosistema, sin desplazar la arena, que a la vez que hace el cribado, la arena vuelva a caer y no se desplace"

También nos explican que mantienen contacto con entidades ecologistas que investigan este hecho y su orígen, con mucha preocupación nos explican que el problema es más grave de lo que parece.

Los estudiantes de Formación Profesional harán realidad este proyecto

"El objetivo sería que alguna empresa se interesara en el proyecto y lo llevara a cabo sin embargo, el coste del reciclaje de este material es muy costoso, y pocas empresas pueden o quieren asumirlo"

Los estudiantes de formación profesional ejecutarán el proyecto como parte de sus estudios y podrán ver la realidad de su proyecto.