INGENIEROS SIN FRONTERAS
El Volt es una iniciativa de la Red por la soberanía energética y ésta será la 5ª edición, después de 8 años del primer Volt. Esta actividad es a la vez una experiencia y una herramienta, inspirada en los toxic tours de Latinoamérica: caravanas de activistas que se desplazan por el territorio.
En los toxic tours se valora la solidaridad y apoyo mutuo entre las luchas en defensa de los territorios, que resisten ante los impactos del modelo energético fósil, extractivista, ecocida, basado en el lucro y la mercantilización, que deja a su paso devastación ambiental, pérdida de biodiversidad, degradación de las condiciones de vida y formas de subsistencia de sus habitantes, negación de los derechos políticos y participación y refuerza el resto de cadenas de opresión patriarcal, racista, colonial y de clase.
Se trata de una vuelta, un trayecto en autocar que recorre y se detiene en varias paradas donde se organizan visitas y descubrimientos, charlas, acciones, etc. de la mano de las plataformas arraigadas en el territorio. Así, se busca visibilizar movimientos de resistencia local y posibles alternativas, así como amplificar y conectar voces y luchas que se unen a la defensa de la vida y la justicia climática, en solidaridad con otros territorios del Sur Global.
Finalmente, pero no menos importante es un espacio de enganche, descubrimiento y celebración colectiva. Este año el Volt empezará en la ciudad de Barcelona y recorrerá los siguientes lugares de la geografía catalana:
Sábado 4 de junio
Visitaremos la Terra Alta, en esta parada conoceremos la larga trayectoria de luchas de las Terres de l'Ebre, especialmente contra las masivas implantaciones de diferentes tecnologías de generación eléctrica (hidroeléctricas, nuclear, eólica) y en defensa del río como articulador de la vida y el territorio.
Visitaremos también la comarca del Baix Aragó para compartir con las plataformas y movimientos locales en contra del actual modelo de transición energética, donde pasaremos la primera noche.
Domingo 5 de junio
Por la mañana realizaremos una visita guiada con las plataformas y movimientos del Matarraña para visibilizar y denunciar los impactos que tendrá la implementación de los megaproyectos renovables en el territorio.
Seguidamente, iremos al Alt Camp para visibilizar los impactos que conllevan las grandes infraestructuras de transporte de energía sobre el territorio. ¿Qué supondría la implementación de las nuevas líneas de Muy Alta Tensión (MAT)
Lunes 6 (festivo) de junio
Por último, haremos un encuentro de Comunidades Energéticas Populares en la Cataluña Central para compartir propuestas, sinergias y estrategias.