Canvas Logo

El Gobierno autoriza al ICAEN a destinar 968.000 euros a la elaboración de estudios para la descarbonización de los sectores consumidores de energía de Cataluña

El Consejo Ejecutivo ha autorizado al Instituto Catalán de Energía (ICAEN) a destinar 968.000 euros procedentes de los remanentes del ejercicio 2021 a la elaboración de la hoja de ruta para la descarbonización de los diferentes sectores consumidores de energía de Cataluña. horizonte 2050. La elaboración de estos documentos se inserta en el proceso de transición energética que ha iniciado Cataluña, y que tiene por objetivo alcanzar una sociedad descarbonizada en 2050.

Los recursos se destinarán a la elaboración de cuatro estudios que describan de forma detallada la demanda de energía de los diferentes sectores de actividad (primario, industrial, transporte y servicios y doméstico), así como una descripción detallada de las tecnologías específicas de cada sector utilizadas en los distintos procesos demandantes de energía, principalmente en los de tipo térmico. Los estudios también profundizarán en las tecnologías de descarbonización existentes o disponibles en el futuro que puedan implantarse a corto, medio y largo plazo en cada sector.

Estos estudios se elaborarán en colaboración con los principales agentes económicos y sociales de cada sector en Cataluña. El resultado de este trabajo conjunto debe servir, entre otros, para analizar la previsible evolución de la actividad económica de cada sector con el horizonte del año 2050 y las evoluciones de los procesos productivos y de las diferentes tecnologías energéticas actuales y futuras para la descarbonización de cada sector.

A partir de estos estudios, se podrán diseñar las principales políticas energéticas y no energéticas que deberían emprenderse en Cataluña para conseguir que, desde la situación actual, cada sector alcance la descarbonización sin perder competitividad. Todo ello se materializará en forma de hojas de ruta sectoriales para la descarbonización.

Cataluña está viviendo una transición hacia un nuevo modelo energético más limpio, democrático y participativo. El Gobierno presentó a principios de año la Prospectiva Energética de Cataluña 2050, un estudio que define que es posible alcanzar una sociedad descarbonizada en 2050 si se aplican de forma intensiva diferentes políticas, estrategias y medidas por parte de toda la sociedad en ámbitos que van desde el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables hasta la investigación, la educación o la economía circular.