El conseller de Territorio, Juli Fernàndez y Olivares, ha anunciado hoy la redacción de un Plan director urbanístico de actividad económica (PDUAE) para reordenar y potenciar el ámbito industrial Catalunya Sud, situado entre Tortosa y L'Aldea, como motor económico y generador de oportunidades en las Terres de l'Ebre. El conseller se ha reunido hoy con la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, el alcalde de L'Aldea, Xavier Royo, y el delegado del Govern en las Terres de l'Ebre, Albert Salvadó, para tratar los objetivos que debería de lograr este PDUAE.
Actualmente, en el polígono Catalunya Sud se está implantando la empresa austríaca Kronospan, dedicada a la fabricación de tableros de aglomerado para el sector del mueble, en una parcela situada en el lado de Tortosa del polígono. Además, Kronospan firmó, en diciembre de 2022, el contrato de compraventa con INCASÒL de otras cuatro parcelas contiguas situadas en el lado de la Aldea del mismo polígono. Esta nueva compra servirá para la futura ampliación de sus instalaciones, una vez tramitado el correspondiente instrumento urbanístico.
Se calcula que la implantación de Kronospan comportará la creación de 180 puestos de trabajo directos y otros indirectos, teniendo en cuenta que serán necesarias otras industrias complementarias cercanas. Este papel de industria tractora de nueva actividad, así como la voluntad del Gobierno de impulsar grandes sectores de actividad económica bien distribuidos por el país, aconseja la redacción de un instrumento de planeamiento supramunicipal para reordenar y potenciar el polígono Catalunya Sud.
Impulso a la reordenación del polígono
En este sentido, el conseller de Territorio ha anunciado hoy que el Departamento iniciará próximamente la redacción de un Plan director urbanístico de actividad económica (PDUAE) con el objetivo de ordenar 675 hectáreas de actividad económica y logística en los términos municipales de Tortosa y Aldea.
Así, ha expresado el "compromiso de la Generalitat y de los ayuntamientos con el impulso de un espacio de actividad económica que, en términos de país, es estratégico, porque va mucho más allá de las Terres de l'Ebre". El nuevo instrumento urbanístico "nos permitirá avanzar de la mejor manera para que este polígono nos genere el máximo de oportunidades", se ha mostrado convencido el conseller de Territori.
El nuevo PDUAE que se elaborará se enmarca en la estrategia de Suelos de Actividad Económica del Gobierno, que busca impulsar polígonos industriales con capacidad para ofrecer parcelas de gran formato en sitios con muy buena conexión con la red de infraestructuras . El PDUAE también se desprende de la Estrategia Logística para la Internacionalización de la Economia Catalana.
Según Fernández, el polígono Catalunya Sud "tiene una ubicación estrategia que permite que sea uno de los espacios que lidere la economía catalana, avanzando en la reindustrialización de las Terres de l'Ebre y del país en general".
De hecho, el Plan territorial de las Terres de l'Ebre ya dibujaba una gran área industrial y logística en esta zona, que no se ha llegado a desarrollar del todo, con acceso a la red ferroviaria existente mediante la construcción de un ramal y una estación intermodal de mercancías.
Por tanto, el ámbito de 675 hectáreas que ahora abarcará el PDUAE va más allá de la superficie actual del polígono Catalunya Sud y se extiende a suelos urbanizables cercanos todavía no desarrollados pero previstos por el Plan territorial.
El PDUAE tendrá como grandes objetivos delimitar y concretar la ordenación de todo el área de actividad económica y también efectuará la reserva de suelo necesaria para poder construir el ramal ferroviario de acceso directo al polígono, así como una terminal intermodal de mercancías . "Tenemos que hacer que el polígono de actividad sea aún más potente con esta necesaria conexión ferroviaria", ha apuntado el titular de Territori.
El inicio de todo el proceso será cuando la Comisión de territorio de Cataluña, en las próximas semanas, acuerde el inicio de la redacción del PDUAE. Se prevé que el avance de este PDUAE pueda terminarse en el tercer trimestre de este año. En su conjunto, la duración de la redacción y tramitación del Plan director urbanístico será de unos 18 meses.
Aparte del PDUAE, será necesario redactar un estudio informativo específico para concretar las nuevas conexiones ferroviarias, tramitado por el organismo competente. Este estudio contemplará dos fases: la primera para la implantación de un ramal ferroviario de acceso al polígono y la segunda para posibilitar la implantación de una terminal intermodal de mercancías.
Fuente: Departament Territori