La razón es que las empresas que no se adapten a los avances digitales corren el riesgo de perder competitividad respecto a sus competidores y tener, por tanto, más dificultades para adaptarse al futuro.
¿Pero a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de digitalización?
Llamamos digitalización al proceso de utilizar tecnologías digitales para transformar procesos, servicios o modelos de negocio, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la competitividad.
Sin embargo, la implicación de lo que esto significa ha variado mucho en el tiempo.
¿Qué significaba, en el pasado, digitalizar?
En sus inicios, la digitalización se centraba en automatizar procesos concretos.
Durante los años 70, las ingenierías empezaron a utilizar herramientas informáticas para sustituir métodos tradicionales como los planos en papel, las calculadoras manuales o las tablas de dibujo.
Si pensamos en el correo electrónico, que también se inventó en esta década, nos daremos cuenta rápidamente de que también se trata de una forma de digitalización.
Durante esa época de ebullición digital, también nacían los MRP (planificadores de recursos materiales), los programas precursores de los ERP modernos.
Al principio, los MRP permitían gestionar inventarios y calcular los recursos materiales necesarios para la producción, pero a esto se le añadieron funcionalidades administrativas, como la gestión de facturas.
Más adelante, los MRP empezaron a ofrecer una visión más holística de la producción, como el cálculo de la actual capacidad productiva de una empresa o una planificación de los recursos materiales y humanos necesarios para ciertos procesos.
¿Dónde nos encontramos en el presente?
Hoy en día, la digitalización va mucho más allá de ciertos procesos técnicos, puesto que ha evolucionado hasta el punto de suponer una gestión empresarial completa.
La evolución de los MRP en los ERP modernos, junto con la evolución de otras tecnologías, como el Internet de las cosas (IoT), nos ha permitido pasar de herramientas digitales independientes y fragmentadas a trabajar en un entorno unificado e interconectado.
Pasar de digitalizar tareas concretas a digitalizar toda la gestión empresarial comporta una mejora en la agilidad de los procesos y la competitividad, una mejora en la accesibilidad de los datos y una mejora de la comunicación y colaboración entre equipos, entre otras muchas ventajas .
Dicho esto, ¿hacia dónde vamos?
El reciente salto evolutivo de la IA ha afectado prácticamente a todos los sectores y la gestión empresarial no es una excepción. Y es que uno de los grandes avances que estamos experimentando es la capacidad de utilizar la IA para la toma de decisiones predictiva.
Poco a poco y gracias a la implementación de la IA, los ERP ofrecerán una automatización avanzada y la capacidad de tomar decisiones complejas basadas en datos y el historial de la empresa.
Pensemos, por ejemplo, en la optimización de proyectos. Gracias al histórico de proyectos, la IA será capaz de gestionar timings de forma optimizada, es decir, garantizando la eficiencia y evitando los burnout.
Cuanto más datos disponga, más será capaz de anticipar posibles cuellos de botella, evitar ineficiencias y perfeccionar la optimización de recursos humanos y materiales, mejorando, por tanto, la rentabilidad de los proyectos.
Y aquí es donde llegamos a una conclusión importante: las empresas que lleven más tiempo almacenando sus datos de negocio de forma ordenada partirán con ventaja competitiva.
Y lo harán por el simple hecho de que la IA basará su aprendizaje en una mejor base de datos.
Garantiza la competitividad de tu ingeniería con la transformación digital
Una buena manera de almacenar tus datos de forma unificada y organizada es disponer de un software de gestión integral (ERP) lo antes posible.
Sin embargo, digitalización sí, pero no de cualquier modo. Por un lado, la adopción de un software ERP debe ser una apuesta clara de dirección y, por otra, es necesario dedicar tiempo a tomar una decisión esmerada de la herramienta de gestión, ya que ésta determinará la organización y procesos de tu empresa durante los años venideros.
En Coneix, contamos con más de 20 años de experiencia ofreciendo un ERP especializado en ingenierías que, gracias a un sistema de módulos y programación a medida, unifica todo lo necesario para el rendimiento óptimo de negocios como el tuyo.
Si alguna vez te encuentras en el desafiante proceso de adoptar un ERP, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!