- El principal objetivo del plan que se desplegará en los próximos cuatro años es la simplificación de los trámites más complejos para favorecer la actividad económica.
- Se prevé que la nueva estrategia producirá un ahorro anual de 429,7 millones de euros, generará un impacto económico acumulado de 1.718 millones de euros y beneficiará a más de 106.000 empresas.
El Govern ha presentado el Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028, una estrategia destinada a transformar los procedimientos administrativos en servicios ágiles, digitales y centrados en las necesidades de las empresas. Esta renovación del proyecto de la Ventanilla Única Empresarial (FUE) tiene como objetivo principal reducir la burocracia, simplificar los trámites más complejos e impulsar la actividad económica. Se estima que el plan generará un impacto económico acumulado de 1.718 millones de euros en los próximos cuatro años, con un ahorro anual de 429,7 millones de euros para 106.240 empresas beneficiadas.
Menos burocracia, trámites más simples y ahorro económico para las empresas.
Entre las principales novedades del Plan de Facilitación, destaca la simplificación de los procedimientos administrativos más complejos, que a menudo implican largas tramitaciones para actividades con impacto medioambiental, urbanístico o sanitario. Gracias a la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling), los proyectos técnicos se convertirán en modelos de datos estándares, con lo que se facilitará una revisión más eficiente por parte de las administraciones y se reducirán los plazos de tramitación en un 30 %, de tres a dos años.
Esta medida permitirá a las empresas empezar a operar antes, con un impacto económico positivo estimado de 291,9 millones de euros anuales. Asimismo, la estandarización de documentación y la integración de los procesos en la FUE contribuirán a un ahorro adicional de 29,4 millones de euros anuales en cargas administrativas para una media de 22.030 empresas.
El Plan pretende reducir la burocracia y extender los servicios digitales proactivos y personalizados a todos los sectores de actividades. A través de la integración de los sistemas de información de la Generalitat y los ayuntamientos, se permitirá que los datos sólo se proporcionen una vez, evitando duplicaciones y facilitando la tramitación unificada.
La automatización de estos procedimientos liberará tiempo y recursos para los profesionales y las empresas, y les facilitará centrarse en actividades de mayor valor añadido. Esta digitalización, completada con el uso de modelos predictivos y servicios proactivos, supondrá un ahorro anual de 108,4 millones de euros y beneficiará a más de 853.000 actuaciones empresariales.
Además, el Plan introduce cambios sustanciales para aliviar la carga burocrática recurrente de las empresas, especialmente en sectores como la industria y el campesinado.
Apuesta del Gobierno por la simplificación de los trámites burocráticos
Esta iniciativa, alineada con las directrices del Plan de Gobierno, apuesta por la digitalización de los procesos administrativos y la simplificación de los trámites burocráticos. Se suma a otras medidas impulsadas para agilizar la actividad económica, como por ejemplo la actualización del tratamiento prioritario de los proyectos empresariales estratégicos, presentada recientemente por el Departamento de Empresa y Trabajo. Con el acuerdo de Gobierno de 8 de octubre de 2024, se inició un ambicioso proceso de transformación de la Administración de la Generalidad, con el objetivo de modernizar los servicios públicos y optimizar los trámites para ciudadanos y empresas.
El Plan FUE 2025-2028 redefine la relación entre las empresas y la administración y sitúa a Cataluña como modelo de referencia en innovación y simplificación administrativa. Con este proyecto, el Govern refuerza su compromiso por impulsar la actividad económica y reduce las barreras burocráticas que han limitado el crecimiento empresarial. Así, Cataluña consolida su liderazgo en competitividad y en la creación de un entorno más favorable para las inversiones y el tejido empresarial.