Este año habrá importantes novedades en el ámbito laboral, particularmente en el registro de la jornada y el control horario. Para empezar, el registro deberá estar disponible en tiempo real para la inspección laboral y esto implica que las empresas ya no podrán presentar registros atrasados o incompletos.
Repasamos los principales cambios que debes conocer para estar preparado.
¿Qué es el control horario de los trabajadores?
El control horario es un sistema para el registro diario de las horas de entrada y salida de los empleados a sus turnos laborales y su almacenamiento correcto.
España es obligatorio desde mayo de 2019, en todas las empresas, independientemente del tamaño y el sector, y para todos los trabajadores. Sólo existen contadas excepciones.
¿Deben ficharse las pausas?
Sí, el registro horario debe ser lo más completo y detallado posible. Ahora bien, en la Guía del Registro de la Jornada del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se interpreta que existe cierto margen para aquellas pausas intrajornada, así como otras peculiaridades según el tipo y la modalidad de trabajo.
¿Y si se teletrabaja?
El registro horario también es obligatorio en el teletrabajo. Los programas informáticos de control horario y cualquier sistema digital posibilitan ese control. Además, servirán para poder medir con mayor precisión la productividad de los empleados que no se encuentran presentes en un centro de trabajo.
¿Qué dice la normativa actual?
Dado que el registro de la jornada es obligatorio, como medida para combatir el trabajo no declarado y proteger los derechos de los trabajadores, se establecen requisitos específicos:
- Registro diario de la jornada laboral. Se exige registrar la hora exacta de inicio y fin de la jornada, incluyendo las pausas.
- Almacenamiento de los registros. Las empresas deben conservar esta información durante al menos cuatro años.
- Acceso garantizado. Los registros deben estar disponibles para los trabajadores, los sindicatos y la inspección laboral en caso de solicitud.
- La información recopilada debe ajustarse al Reglamento General de Protección de Datos, RGPD.
Cambios para este año
El anteproyecto de ley que entrará en vigor este año propone una transformación completa en el registro de la jornada. Éstas son las novedades más relevantes:
- Los registros de la jornada estarán disponibles en tiempo real para la inspección laboral. Esto implica que las empresas ya no podrán presentar registros atrasados o incompletos. El uso de herramientas digitales será obligatorio. Métodos tradicionales como hojas de cálculo o documentos en papel ya no serán aceptados.
- Cualquier modificación en los registros deberá quedar documentada, incluyendo justificación y trazabilidad. Esto garantiza una mayor transparencia y reduce el riesgo de manipulación.
- Se aumentarán las medidas para garantizar el cumplimiento del RGPD, protegiendo la privacidad de los empleados.
- Las sanciones serán significativamente mayores. Las infracciones leves pueden llegar a multas de hasta 7.500 euros por trabajador.
Si necesitas más información o deseas implementar los nuevos cambios en el registro horario de los trabajadores no dudes en contactar con DATOS Y SERVICIOS