Canvas Logo

La Generalidad de Cataluña regula la adopción de criterios ambientales de los edificios

El decreto de 14 de febrero, publicado en el DOGC dos días después, fue redactado con carácter de urgencia.


El objetivo es continuar el proceso de cambio social iniciado por los municipios para diseñar, concebir, construir y utilizar los edificios desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental.

Los parámetros ambientales y de coeficiencia aplicarán al edificios de nueva construcción, los procedentes de reconversión de una antigua edificación, a los resultados de obras de gran rehabilitación siempre que sean una actuación global en todo el edificio, incluidas también las que sólo dejen la fachada.

Estos criterios ambientales aplicarán en cuatro conceptos: agua, energía, materiales y sistemas constructivos y residuos, en los edificios de titularidad pública, residencias, administrativos, docentes, sanitarios, deportivos pero también a los de titularidad privada.

agua

Los edificios deberán disponer de una red de saneamiento que separe las aguas pluviales de las residuales. Los lavabos, bidés, fregaderos y la ducha deberán estar diseñados para economizar agua. Las cisternas de los inodoros deberán disponer de mecanismos de doble descarga y de descarga interrumpible. En los edificios de uso docente, sanitario o deportivo, los grifos y las duchas dispondrán de un sistema que detectará la presencia para su funcionamiento.

energía

Se adoptarán soluciones constructivas de aislamiento térmico. Las aberturas de fachadas y cubiertas de los espacios habitables dispondrán de vidrios dobles o con protecciones solares si están orientadas a suroeste. Los edificios que tengan una demanda de agua caliente igual o superior a los 50 litros día a una temperatura de referencia de 60 grados (hoteles de 5 y 4 estrellas, y hospitales), deberán disponer de un sistema de producción para energía solar térmica . Se establecen para este caso algunas excepciones como por ejemplo que el edificio no cuente con suficiente soleamiento por barreras externas.

materiales constructivos

El decreto también regula un aislamiento mínimo para las paredes separadoras entre propietarios o usuarios diferentes y también estipula unos parámetros de ecoeficiencia relativos a los materiales y sistemas constructivos. Será necesario obtener una puntuación mínima de 10 puntos mediante la utilización de alguna o varias de las soluciones constructivas que propone la Generalitat y que afectan a la cubierta ajardinada, la ventilada, a las aberturas de sala, a un sistema de reaprovechamiento de aguas pluviales , o un de aguas grises, la utilización de energías renovables así como ya un largo etcétera de soluciones que se valoran con varios puntos según el criterio de la administración.

residuos

En el caso de viviendas, habrá que prever un espacio fácilmente accesible en el interior que permita la separación de las fracciones siguientes: envases ligeros, materia orgánica, vidrio, papel y cartón, y rechazo. Habrá también adaptarse a las fracciones de recogida que fijen las ordenanzas municipales. Las diferentes entidades privadas deberán disponer, bien en el interior o un espacio comunitario, de un sistema adecuado de almacenamiento de residuos. También habrá que incorporar al proyecto de la obra, un plan de gestión de residuos de la construcción.