Canvas Logo

Los colegios técnicos catalanes pedimos la paralización de toda la actividad ligada a las obras de construcción públicas y privadas ante la crisis del Covidien-19

El Consejo a través de una carta dirigida al gobierno español enviada hoy lunes 23 de marzo pidiendo que se detenga toda la actividad del sector, dada la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención y seguridad contra el Covidien 19. También solicitamos un plan con iniciativas enfocadas a la recuperación del sector para afrontar la crisis que está provocando la pandemia mundial.

 

El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, el Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cataluña, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Col Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, el Consejo de Colegios de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña, el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña, la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingeniería técnica de Telecomunicación de Cataluña (GrausTIC), hemos hecho llegar una carta al gobierno español para reclamarle que adopte "las medidas necesarias para la paralización de todas las actividades laborales, profesionales y empresariales relacionadas con las obras de construcción no esenciales, ya sean públicas o privadas ".

 

  En la situación de emergencia sanitaria en que se encuentra el país por Covidien-19, y en el contexto de estado de alarma, los colegios profesionales nos vemos obligados a reclamar acciones "en defensa de la salud y la seguridad de los nuestros colectivos, así como del resto de personas que trabajan en el sector de la construcción y de la industria en general ". Consideramos que la crisis "sigue fuera de control" y que "hay un paso más y aplicar nuevas medidas extraordinarias y urgentes para que las actuales son insuficientes".

 

  La prevención y protección contra el Covidien-19 a las obras no están garantizadas

 

La paralización de la actividad de la construcción responde, pues, a la necesidad de "respetar las normas de protección para evitar contagios y la propagación de la enfermedad", con recomendaciones, tales como, mantener la distancia mínima de seguridad entre las personas y la obligación de circular por las vías y espacios públicos de forma individual. Sin embargo, en la práctica totalidad de las obras de construcción y en muchas fábricas y talleres auxiliares "es prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas contra el Covidien-19". Además, la mayoría de las obras de construcción que están en marcha "no suponen un servicio esencial" y, por tanto, hay que "restringir la circulación para que accedan a los trabajadores y el resto del personal".

Un plan para impulsar la recuperación del sector

Asimismo, los firmantes emplazan al gobierno de Pedro Sánchez a impulsar "medidas económicas suficientes para superar las pérdidas que se produzcan como resultado de la paralización de la actividad por fuerza mayor", con el objetivo final de "mantener los puestos de trabajo y recuperar la actividad de las empresas "y poder así contribuir a la recuperación de la economía del país.