Canvas Logo

El Gobierno actualiza las unidades legales de medida.

La modificación afecta a las definiciones de las unidad básicas (segundo, metro, kilogramo, amperio, kelvin, candela y mol).

El actual sistema SI es el sistema adoptado internacionalmente, utilizado en la práctica científica y el único legal en España, en la Unión Europea y en numerosos otros países. El SI parte de un pequeño número de magnitudes / unidades denominadas básicas definiendo, a partir de ellas, las denominadas derivadas, como producto de potencias de las básicas. Cuando este producto de potencias no incluye ningún factor numérico distinto de la unidad, estas unidades derivadas llaman coherentes. Así pues, el SI es un sistema coherente de unidades, que permite cuantificar cualquier magnitud medible de interés en la investigación, la industria, el comercio o la sociedad, en campos tan variados como la salud, la seguridad, la protección de la entorno, la adquisición de bienes olla facturación de consumos, por ejemplo.

El SI actual consta de siete unidades básicas, más un amplio grupo de unidades derivadas, junto a un conjunto de prefijos adoptados por nombrar los valores de aquellas magnitudes que son mucho más grandes o mucho más pequeñas que la unidad básica, y que van desde el prefijo Yocto (10 -24) hasta el prefijo yotta (10 24). Las siete unidades básicas del SI, establecidas por convenio, se consideran dimensionalmente independientes entre sí y son: metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, mol y candela. Las unidades derivadas se forman a partir de las unidades básicas, como productos de potencias de estas. Algunas unidades derivadas reciben nombres especiales, a fin de expresar, en forma compacta, combinaciones frecuentemente utilizadas de unidades básicas. Así ocurre, por ejemplo, con el julio, símbolo J, por definición igual a kg m 2 s -2.

El SI como asistema legal de unidades

Las unidades legales de medida en España vienen establecidas por el Real Decreto 2032/2009, que transpone la directiva 80/181 / CEE, por la que el Consejo de las Comunidades Europeas estableció el uso del sistema internacional de unidades como sistema legal de unidades, y sus modificaciones posteriores, además de hacer suyos los acuerdos de la Conferencia General de Pesos y Medidas.

El Sistema Internacional de unidades revisado La revisión del SI surgió para dar respuesta a las cada vez mayores exigencias científico-, que requieren menores incertidumbres de medida en todos los campos para poder garantizar con la mayor seguridad desde resultados de experimentos que confirmen hipótesis de teorías físicas, hasta el cumplimiento de las estrechísimos tolerancias de fabricación exigidas hoy en día en la industria o en campos como el de las nanotecnologías.

En el SI revisado, el kilogramo, el amperio, el kelvin y el mol se redefinen en termesde valores numéricos fijos de las siguientes constantes de la naturaleza:

  • La constante de Planck (h),
  • La carga elemental (i),
  • La constante de Boltzmann (k),
  • La constante de Avogadro (NA), respectivamente

y heredan las incertidumbres asociadas a la determinación de estas constantes.

En efecto, en el SI previo, las unidades básicas, sobre todo las basadas en patrones materializados, tenían asignada por definición una incertidumbre nula, mientras que las mediciones experimentales realizadas con estas unidades, entre ellas las de las constantes fundamentales, tenían una incertidumbre asociada.

Justo en elmoment de la entrada en vigor del SI revisado cambia el esquema, atribuyendo incertidumbre nula a los valores numéricos de las constantes elegidas, heredando las unidades, en ese mismo instante, las incertidumbres anterior mentatribuïdes los valores numéricos de las constantes. Andando el tiempo, en el SI revisado las unidades se mantendrán y evolucionarán de forma experimental, por lo que contarán con una incertidumbre asociada a su realización práctica. Es de suponer además que esta incertidumbre vaya disminuyendo, a medida que la ciencia y la tecnología progresen.

En el SI revisado las nuevas definiciones del kilogramo (kg), amperio (A), kelvin (K) y mol (mol) están referenciadas, respectivamente, a las constantes h, i, ki NA, pero todas las definiciones de lesunitats, tanto las citadas como las del metro (m), segundo (s) y candela (cd), ya basadas anteriormente en los valores numéricos de las constantes c,? ? Cs y K CD respectivamente, varían su redacción, por lo que resultan más homogéneas entre sí, incluyendo, de forma explícita, los valores numéricos de las constantes de las que derivan.

Un importantpas adelante para la medición

El resultado de la revisión de la SI es una definición más coherente y fundamental de todo el SI, prescindiendo de realizaciones prácticas basadas en patrones materiales, como era el caso hasta ahora del prototipo internacional del kilogramo, con posibilidad de pérdida y fuertes limitaciones de estabilidad a largo plazo, pasando a realizaciones prácticas más exactos, además de reproducibles en cualquier tiempo y lugar. En definitiva, un importante paso adelante para ala ciencia de la medida.

El uso de constantes de la naturaleza para definir las unidades de medida internacionales permitirá a la comunidad científica y la industria obtener y diseminar con mayor exactitud sus medidas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, cumpliendo así con los requisitos de medición modernos. Vinculará además con más precisión las mediciones a escala atómica y cuántica con las del nivel macroscópico.

Así como la redefinición del segundo contribuyó mucho a la navegación GPS, el SI revisado fomentará el desarrollo de las nuevas tecnologías, a el tiempo que mantiene la continuidad con las actuales. Tras su revisión, el SI queda definido como el sistema de unidades en el que:

  • La frecuencia de transición hiperfina del estado fundamental no perturbado del átomo deceso-133,? ? Cs, es 9192631770 Hz
  • La velocidad de la luz en el vacío, c, es 299.792.458 m / s
  • La constante de Planck, h, es 6,626 070 15 × 10 -34 J · s
  • La carga elemental, y, és1,602 176,634 × 10 -19 C
  • La constante de Boltzmann, k, es 1,380 649 × 10 -23 J / K
  • La constante de Avogadro, NA, es 6,022 140 76 × 10 23 mol -1
  • La eficacia luminosa de la radiación monocromática de frecuencia 540 × 1.012 Hz, K CD, es 683 lm / W

con los anteriores valorsnumèrics faltos de incertidumbre y donde las unidades hertz, joule, culombio, lumen y vatio, con símbolos Hz, J, C, lm y W respectivamente, están relacionadas con las unidades segundo, metro, kilogramo, amperio, kelvin, mol y candela, con símbolos s, m, kg, A, K, mol y cd respectivamente, por las expresiones Hz = s -1, J = m 2 kg s -2, C = A s, lm = cd m 2 m 2 = cd sr y W = m 2 kg s -3.