Nombre y Apellidos: Núria Llosas Pellisé, secretaria de la junta
Fecha de licenciatura: 18 de julio de 2003 en Ingeniería Química
Trabajo actual: Copropietaria de la Ingeniería NCA Ingenieros
1. ¿Qué te atrajo de la ingeniería?
Primeramente tenía claro que yo tenía que hacer alguna carrera de ciencias, ya que es lo que me gusta y me apasiona, pero de la ingeniería me atrajo buscar, el experimentar y resolver diferentes problemas y situaciones que pueden existir en la vida cotidiana. En casa siempre me decían que tenía ideas de bombero, ya que siempre buscaba, probaba y experimentaba hasta conseguir como resolver retos o situaciones de mi entorno.
2. ¿Cómo viviste tu formación?
Mi formación fue intensa, con mucho esfuerzo y con grandes risas pero también con llantos, pero sobre todo con tensión para llegar a todas partes, ya que cuando yo hice la Ingeniería, en cada curso además de tener que realizar las tareas y trabajos de cada asignatura en particular, había un proyecto globalizador de todas las asignaturas del curso para fundamentar el trabajo en equipo, al tiempo que la competencia y rivalidad entre nosotros, ya que obteníamos una calificación individual y en equipo del proyecto realizado en verso los que el profesorado consideraba que habíamos hecho cada uno y que afectaba a todas las asignaturas.
Por tanto, en la carrera aprendí a trabajar en equipo y con compañeros y compañeras con las que no tenías porque tener ninguna afinidad, pero que te había tocado trabajar para desarrollar un proyecto que tenía que salir adelante.
3. Te sentiste extraña en un entorno masculino?
En cuanto a los compañeros de clase no me sentí nada extraña, ya que nunca noté que te miraran o te trataran diferente por el hecho de que fuera una mujer, otro hecho sería en verso el profesorado que había de todo un poco, hay hacer constar que cuando yo estudié, en toda la carrera de 5 años, sólo había 3 profesores que eran mujeres y todo lo demás fueron hombres, por lo tanto el trato con los profesores en verso las alumnas era diferente hacia los hombres, no digo que fuera malo, pero si que se podía apreciar que había profesores que tenían un trato más paternalista, con un ánimo de protección, o dificultad para poder hacer las cosas. Recuerdo una anécdota en un laboratorio, donde teníamos que hacer un montaje de un sistema de agua, y mi equipo estaba formado sólo por mujeres, y el profesor vino y nos dijo, "como que vosotros no tenéis fuerza al ser todas chicas, seguro que cuando haya terminado de montar el sistema existirán pérdidas de fluido en todas las juntas, avisadme cuando lo tenga presentado y yo ya os Collao los tornillos en todas las uniones del sistema para que no haya pérdidas ", dando por lo que era imposible que nosotros lo pudiéramos hacer perfectamente bien o igual que cualquier otro grupo donde había hombres y en los que nunca ofreció este tipo de ayuda. Aquel día en aquel profesor le demostramos que sin ayuda estaba perfecto y sin pérdidas y que por ser de uno u otro sexo no significa que no se puedan desarrollar las cosas correctamente.
4. Tu desarrollo laboral rodeada de hombres ha sido fácil?
Actualmente es más fácil que cuando justo salí de la carrera. Yo desde un principio de la carrera tenía la idea de que quería montar una consultoría de ingeniería y por tanto cuando salí de la carrera, trabajé de profesora y al mismo tiempo monté la consultoría de ingeniería y por tanto, los inicios fueron duros, debido a que cuando tenía que desarrollar un proyecto de obras por ejemplo y se daban las órdenes necesarias para el desarrollo del mismo a los operarios, allí si que se observaba un ambiente muy de hombres y que había que ganar el respecto a pulso y con mucho esfuerzo de tus conocimientos para que respetaran tus decisiones, ya que sólo por el simple hecho de que eres una mujer cuestionaban todo lo que se les podía decir o indicar y siempre acababan comentando que mejor estaríamos si nos quedábamos en casa o buscando otro tipo de trabajo. Pero poco a poco ya base de demostrar los conocimientos y la aptitud para desarrollar lo que hemos proponía, he conseguido un respeto en este mundo y por lo tanto, hoy en día, en general, ya se asimila más fácilmente que existan mujeres en roles de responsabilidad y desarrollando trabajos que antiguamente sólo las realizaban los hombres; eso si, a pesar de que ha habido un gran avance si soy consciente de que las mujeres en este mundo tenemos que luchar diariamente, ya que tenemos que demostrar que sabemos de lo que hablamos y hacemos, ya que los errores o expresiones de malestar siendo mujer, todavía es catalogan por frases o palabras que aquí no pienso ni comentar pero que he escuchado en referencia a compañeras ingenieras que también se dedican a este mundo.
5. ¿Cómo ves el mundo de la ingeniería para la mujer actualmente?
El mundo de la ingeniería aún debe avanzar más para la mujer, ya que la mayoría de cargos que ocupa la mujer en la actualidad, aunque ya hay ingenieras que ocupan cargos de responsabilidad, la mayoría los veo catalogados dentro del ámbito de la seguridad de riesgos laborales y en el campo del medio ambiente en controles de la contaminación, etc. pero que hoy en día todavía cuesta aunque hay alguna ingeniera, ver mujeres en ámbito de direcciones de plantas químicas, diseño de motores, etc. Por lo tanto, considero que las mujeres ingenieras tenemos que seguir trabajando, para poder optar a cualquier campo de la ingeniería y que la sociedad dé la misma oportunidad al acceso en estos sectores todavía muy de hombres.
6. ¿Qué retos tenemos que superar?
Creo que los retos que debemos superar es que debemos saber difundir que las chicas también tienen capacidad para poder desarrollar carreras más técnicas y que puedan acceder después dentro del mundo laboral. Por lo tanto tenemos que hacer que las niñas de hoy en día tengan inquietudes en tareas más del ámbito técnico, es decir, en como he dicho en un principio, que las niñas desarrollen "ideas de bombero" para resolver situaciones o tareas, y que no se las encapsulado en "esto no lo hagas, ya lo hará el padre o el hermano", sino que se las deje idear, experimentar, diseñar para conseguir lo que quieren, es decir, desarrollar el ingenio para conseguir objetivo.