Canvas Logo

Entrevista a Cristina Nubla de la comisión de Tierras del Ebro

Nombre y Apellidos: CRISTINA NUBLA FABREGAT

Fecha de licenciatura: 2008

Trabajo actual: Ingeniero en empresa de instalaciones

1. ¿Qué te atrajo de la ingeniería?

Primeramente mi padre, ha sido siempre un referente para mí, y la ingeniería me la ha transmitido muy pequeña.

Además, siempre me han gustado las ciencias, y se me han dado bien, por lo que con esto y ver el trabajo que hacía él, me ayudó a decantarme por este mundo tan diverso y con tantas salidas en el mundo laboral.

2. ¿Cómo viviste tu formación?

La formación académica en la ingeniería, la aprendí principalmente en la faceta universitaria, donde allí todo es nuevo: cambias de ciudad (en el caso de estudiar fuera), tienes nuevos compañeros, nuevas amistades, nuevos conocimientos técnicos y personales.

Aprendes a trabajar en equipo, desarrollar aptitudes muy importantes en la interacción entre personas, ciencias y tecnologías. Tengo muy buenos recuerdos, por la maleta que me llevé llena de amistades y conocimientos adquiridos, experiencias y prácticas, en todos los ámbitos.

3. Te sentiste extraña en un entorno masculino?

Está claro que a día de hoy, desgraciadamente, todavía es un mundo masculino, pero he de puntualizar que, en tiempos de formación nunca me sentí extraña, sino todo lo contrario, todos éramos iguales, entre hombres y mujeres. Si hubiera que puntualizar siempre hay alguna excepción, y en este caso sería algún docente que no acababa de entender el porqué estábamos allí las chicas, a pesar de ser pocas, pero sacando estos casos, los compañeros nunca nos hicieron sentir diferente .

Considero que las mujeres tenemos la misma capacidad mental que los hombres, por eso la ciencia no debería distinguir entre sexos.

4. Tu desarrollo elaborado rodeada de hombres ha sido fácil?

En este punto no ha sido tan fácil como en el mundo universitario, aquí ya se complica la cosa en el aspecto que por ser mujer, para dar una idea o una solución, se debe justificar de mil maneras diferentes para que, como mínimo, te escuchen. En cambio, un chico con una dos explicaciones tiene suficiente peso, para que le hagan caso.

Esto en el mundo de las instalaciones, que es donde me encuentro, al estar rodeada de hombres que te ven como una extraña hace que te dificulten más el trabajo, y es muy complicado hacerles entender que deben confiar en mi profesionalidad, y hacer caso de mis decisiones.

Pero por suerte, al cabo de un tiempo de trabajar conjuntamente, muchos cambian este chip y acabo teniendo muy buenos compañeros de trabajo, lo que lo valoro muy positivamente.

5. ¿Cómo ves el mundo de la ingeniería para la mujer actualmente?

Me gustaría decir que avanzando, y aunque cada vez veo al mundo laboral menos dudas sobre mi profesionalidad, hoy por hoy sólo puedo decir que deseo que avance más rápidamente ya que cuesta mucho cambiar estos arraigados chips antiguos. Necesitaríamos de más igualdad de profesionales, y ya que la diversidad enriquece en todos los aspectos, así podríamos demostrar nuestro equiparación por nuestra valía.

6. ¿Qué retos tenemos que superar?

Quisiera animar a futuras ingenieras y decirles que si les gusta, con esfuerzo todo se puede conseguir y que el antídoto mágico es estar seguro de ti misma, no rendirse nunca y luchar al máximo por sus decisiones.