Código circular: | 11/15 |
fechas: | Se hará una edición presencial en cada sede: 18 de febrero (miércoles), en la sede de Tarragona 19 de febrero (jueves), en la sede de las Tierras del Ebro, en Tortosa |
horario: | de las 16.00 a las 20.00 horas |
lugar: | Sede del CETIT, Av. de Roma, 7 de Tarragona. En las instalaciones de las Tierras del Ebro, Calle Mercaderes, 2 de Tortosa. |
Asistentes mínimo / máximo: | 10/25 (cada edición) |
duración: | 4 horas |
profesorado: | Pol Ansó Ros. Arquitecto. Master en estructuras. Estudios y certificaciones energéticas. Formador. Diseñando e impartiendo cursos en diferentes colegios profesionales y Universidades, y también a la Generalidad de Cataluña entre otros. |
objetivos: | A partir del 31 de diciembre de 2.020, los edificios privados de nueva planta (2.018 para los públicos) deberán tener un consumo de energía casi nulo, mientras que, los existentes deberán acelerar su rehabilitación para evitar los efectos del cambio Climático y de la Dependencia Energética. Como afrontaremos a esta dinámica de imposiciones europeas? En este curso responderemos a esta pregunta y basaremos. |
contenidos: | Se trata de un curso de introducción a la Edificación de Consumo Casi Nulo de una sola sesión. 1. EL PRIMER NIVEL: LA FÍSICA DE LA EDIFICACIÓN 1. Balance energético, el medio, el confort, las estacionalidades y otros conceptos 2. EL SEGUNDO NIVEL: LOS MODELOS IDEALES 1. Balance negativo = aislamiento inteligente y captación, acumulación y distribución 2. Balance positivo = protección, aislamiento, ventilación. Captación, acumulación y distribución 3. EL TERCER NIVEL: LOS ecoedificio 1. Ejemplo de vivienda aislada 2. Ejemplo de viviendas colectivas 4. LA MODELIZACIÓN INFORMÁTICA COMO MÉTODO DE OPTIMIZACIÓN 1. Cubiertas 2. Muros 3. Suelos 4. Particiones 5. Huecos y lucernarios 6. Puentes térmicos 5. PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA |
destinatarios: | Técnicos en diseño, construcción y certificación de edificios e interesados en el presente y futuro del mundo de la construcción y la urbanística (alcaldes, concejales, técnicos municipales, promotores, constructores, APIs ...). |
documentación: | Se entregará documentación de seguimiento. |
Forma de pago: | Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción. |
certificación: | Se entregará un certificado de acreditación y asistencia a la finalización de la formación. Aquellos que soliciten bonificar el cose a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, también tendrán un certificado emitido por la FTFE. |
Acreditación Profesional: | Esta formación es competente para acreditar ante el COGITI tu formación. Más información: http://www.acreditacioncogitidpc.es |
Condiciones: |