Canvas Logo

[CURSO] GESTIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE INGENIERÍA

Atenció!
Activitat ajornada
Motiu:

actividad Para tu empresa!

Organiza esta acción formativa a medida en tu empresa! Contáctanos aquí
Dirigido a:

Dirigido a Ingenieros que, habiendo sido directores de proyecto y dentro de una evolución profesional natural, han de tomar decisiones en la dirección de una empresa de servicios de ingeniería.

fechas: 17 de marzo (martes)
horario: De las 9.00 a las 18.00 horas (una hora para comer, incluido en el precio)
asistentes: 6/25
duración: 8 horas lectivas
programación:

1. Introducción:

Comparación entre proyecto y empresa: Diferencias y semejanzas a la hora de dirigir una empresa o un proyecto. Director de Proyecto Vs Director de empresa. Ciclo de vida.

2. Balance y Cuenta de explotación.

Breve exposición de lo que es un balance: Composición del balance y cuenta de explotación. Conceptos: Activo, pasivo, recursos propios, margen de maniobra, gasto y coste, precio e ingreso. Amortizaciones, inversión, inmovilizado, beneficio, EBITDA, Cash Flow, patrimonio. Financiación, deuda a corto y deuda a largo. Ratios de control económico y financiero.

3. Formas de empresa y propiedad.

  Ventajas e inconvenientes de las diferentes formas de constituir una sociedad de ingeniería: Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad Profesional, Autónomo, Cooperativa.

4. Órganos de gobierno.

¿Quién es el responsable legal de la empresa: Administrador único, consejo de administración, junta de accionistas, consejero delegado. Ventajas e inconvenientes.

5. Organización y organigrama.

¿Cuáles son las formas más habituales de organizar una sociedad de ingeniería: Organigrama jerárquico, organigrama funcional, organización matricial.

6. Control económico.

Cómo hacer el seguimiento económico de una empresa de ingeniería: Costes directos, costes indirectos, cálculo de honorarios, márgenes, control económico de un proyecto, cálculo de valor de un proyecto en curso.

7. Comunicación y motivación.

Como comunicarnos y motivar a las personas que integran la empresa que dirigimos Comunicación verbal. Técnicas de dirección. Estilos de dirección. Motivación.

8. Resumen y conclusiones

documentación: La documentación estará disponible en la plataforma entre 24 y 48 horas antes del inicio de la formación. En el caso de que haya documentación adicional una vez finalizada la formación, os la facilitaremos posteriormente.
certificación: Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrán descargar en la plataforma.
objetivos:

Este curso pretende establecer y sistematizar cómo gestionar una empresa de servicios de ingeniería. También introduce a los que deben dirigir una empresa de ingeniería en la mayoría de los temas importantes que se encontrarán en su ejercicio profesional, pero muy enfocado en la parte de gestión.

bonificaciones: Gestionamos los trámites para que puedas beneficiarte de la bonificación correspondiente por formación.
Instrucciones para bonificar:

1. Solicita los impresos al CETIT a formacio@enginyerstarragona.cat

2. Aporta toda la información 10 días naturales antes del inicio del curso.

3. NOTA IMPORTANTE: las bonificaciones se llevan a cabo por medio de una asesoría externa. Aquellos que quieran acogerse a la bonificación de cualquier acción formativa, el precio se incrementará en un 20% (que también se podrá bonificar y recuperar).

Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat.

Ponentes

  1. XAVIER DE ROCAFIGUERAEnginyer Industrial a la ETSEIB. Ha realitzat un Programa de Direcció General a l'IESE, PDG96 i va cursar el Màster de "Direcció Integrada de Projectes" per l'ETSEIB. Actualment Director de l'Àrea de Sistemes a GPO Ingeniería. Abans d'entrar en el grup GPO, va ser director general de Enginyeria SITE SL, Director de Projectes a L’Enginyeria Pamias SA., i director de INARDI SL del grup CAST. És professor de diversos cursos de Direcció de Projectes i de Gestió d'Empreses d'Enginyeria. Col·laborador del màster d'Eficiència energètica de la Universitat de Barcelona i col·laborador a la Universitat Pompeu Fabra del màster de Control de Gestió Avançat.