organiza: | Este Postgrado se ha organizado por el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (INGENIEROS BCN) con la colaboración de INGENIEROS TARRAGONA) |
?Dates: | Inicio 2 de octubre hasta el 19 de junio de 2021 |
⏰Horari: | De las 16.00 a las 20.00 horas |
⏳Durada: | 150 horas lectivas |
?Programació: | Módulo 1: yate y robótica colaborativa Módulo 2: Big Data e inteligencia artificial Módulo 3: Ciberseguridad Módulo 4: Mantenimiento predictivo Módulo 5: Eficiencia Energética EJERCICIO FINAL DE POSTGRADO |
Equipo docente: | coordinación: Silvia Ferrer, Responsable del Área de Programas Superiores Eureca Academy. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y Postgrado en Gestión y Dirección de Empresas. Más de 20 años de experiencia gestionando y coordinando proyectos formativos con empresas, tanto a nivel nacional, como internacional: participando y apoyando en su proceso de detección de necesidades formativas y coordinando el desarrollo de su formación. Equipo docente: Lali Soler, ie of Digital Product Management at Eureca. Especializada en inteligencia artificial pero dedicada a su aplicación en el campo de los negocios en los últimos años, mi perfil combina perfectamente una fuerte capacidad analítica de fondo con una visión de 360º del mundo empresarial. Maddi Etxegarai, Investigadora de la unidad de Smart Management System de Eureca. Es Doctora en geomecánica por la Universitè Grenoble-Alpes (Francia) y Licenciada en Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (España). Al terminar la carrera trabajo dos años en el European Spallation Source (ESS, ERIC), el centro puntero de neutrones en Suecia, donde participó en el diseño y desarrollo de los detectores. El doctorado fue un proyecto de colaboración entre Suecia y Francia en el que estudio las propiedades hidromecánicas de las rocas haciendo uso de imágenes tomográficas de neutrones. La candidata trabajo en campañas experimentales, así como en el análisis de las imágenes 3D reconstruidas. Actualmente, participa en la aplicación de tecnologías de Ciencia de Datos en la Industria 4.0, como por ejemplo, el control de procesos y optimización de plásticos o el mantenimiento predictivo para la industria del transporte. Luis Echeverria Rovira, Investigador de la unidad de Smart Management Systems (SMS) de Eureca. Es ingeniero técnico Topográfico por la UPC, Graduado en Ingeniería Informática, especializado en Tecnologías de la Información, por la Universidad de Lleida (UdL) y Master en Ingeniería Informática, especializado en BigData, también por la Universidad de Lleida. Cuenta con una larga experiencia en el ámbito de la Ciencia de los datos tanto en el desarrollo e implementación de arquitecturas híbridas BigData / Yate, basadas en tecnologías de referencia para el procesado de datos masivos en tiempo real, como en el análisis y estudio mismo de los datos mediante diferentes técnicas de minería de datos e Inteligencia Artificial (aprendizaje automático). Como investigador está involucrado en proyectos de I + D, tanto a nivel europeo como nacional o privado, relacionados con temas de analítica de datos, Inteligencia Artificial, yates y BigData aplicados en los dominios de la Industria 4.0 o la gestión eficiente e inteligente de recursos, principalmente del agua. Actualmente está desarrollando una tesis doctoral sobre control óptimo y autónomo de procesos industriales mediante técnicas de aprendizaje por refuerzo (IA). Albert Merino, Investigador de la unidad de Smart Management Systems (SMS) de Eureca. Es Graduado en Ingeniería Informática, mención en Tecnologías de la información, por la Universidad de Lleida (UdL), Master en Ingeniería Informática, especializado en Videojuegos, por la Universidad de Lleida (UdL), y actualmente cursando Master en Ciencia de datos, por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Ha trabajado como desarrollador para todo tipo de soluciones tecnológicas con diferentes lenguajes de programación y formado parte del Grupo de Investigación en Interacción Persona-Ordenador e Integración de Datos (Griho), de la UdL, en el proyecto bioinformático Scalextric inMind. Actualmente colaborando con la Cátedra Desarrollo de Organizaciones y Territorios Saludables (Cátedra DOTS) de la UdL. Como investigador está centrado en los ámbitos de la Ciencia de los datos, el Aprendizaje automático y yate aplicados en el dominio de la Industria 4.0. Marc Ribalta, Investigador de la unidad de Smart Management Systems (SMS) de Eureca. Es Ingeniero Informático, especializado en Ingeniería del Software, por la Universidad de Lleida (UdL) y ha cursado el Master en Ingeniería Informática, especializado en Big Data, también por la Universidad de Lleida (UdL). Actualmente está desarrollando una tesis doctoral en detección de anomalías y mantenimiento predictivo. Ha trabajado como científico de datos para todo tipo de proyectos tecnológicos con diferentes soluciones de inteligencia artificial. En el pasado, formó parte del Grupo de Investigación en Interacción Persona-Ordenador e Integración de Datos (Griho), de la Universidad de Lleida, trabajando con la integración, optimización de consultas y visualización de información biológica. Actualmente está involucrado en proyectos de detección de anomalías, mantenimiento predictivo y sensores virtuales en los dominios de la gestión del agua, agricultura y automoción. Juan Caubet, Director de la unidad de seguridad de las IT de Eureca. Ingeniero de telecomunicaciones y doctor en seguridad informática por la UPC. Completó su tesis doctoral en el grupo de seguridad de la información (ISG) de la UPC sobre gestión de identidades en redes de peer-to-peer estructuradas. En 2013 hizo una estancia en el centro de investigación INRIA Nancy - Grand Este (Francia) donde tuvo la oportunidad de hacer grandes avances en su tesis. Del 2014 al 2017 fue profesor del Master de ciberseguridad de la Universidad la Salle (Universidad Ramón Llull). Y desde hace más de 4 años, lidera la búsqueda de Eureca en el campo de la tecnología Blockchain. Hoy en día, su búsqueda está orientada a la gestión de la identidad digital (autenticación y autorización), ciberseguridad industrial, criptografía y tecnología Blockchain. Juan ha publicado más de una docena de artículos científicos relacionados con su búsqueda, escribe frecuentemente artículos de divulgación en la prensa y actúa como ponente invitado en numerosas conferencias y conferencias. Sergi Baiges, Ingeniero Mecánico por la URV, con un Master en Robótica. Especializado en tecnologías de impresión 3D y en la robótica industrial y colaborativa, con 5 años de experiencia en el ámbito desarrollando tareas de programación, así como de diseño de celdas robotizadas y automatizaciones. Actualmente, siguiendo la misma línea de trabajo, fundador de Global Robot Solutions, ofreciendo soluciones de mejora en la industria 4.0 a nivel de automatizaciones, acompañando a las empresas en estos procesos y paralelamente impartiendo formaciones específicas. Miquel Rovira, Sustainability Director. Ingeniero químico por la Universidad de Barcelona y doctor en Química por la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde hace más de 15 años, dirige proyectos de sostenibilidad, primero en CTM como manager del Área de Medio Ambiente, y luego como director del Área de Sostenibilidad de Eureca en su fusión con CTM. |
?Objectius: | Este postgrado proporcionará los conocimientos necesarios para dejar de ser reactivos y poder hacer prevención del equipamiento de la fábrica. Construir una infraestructura que permita tratar toda la información que hay en la fábrica o en el entorno concreto. Analizar la información y poder tomar decisiones que hagan que no sólo sea más fácil realizar el mantenimiento sino que permitan mejorar procesos y en consecuencia mejorar la productividad y la eficiencia energética de la fábrica. Que los profesionales que asistan al posgrado sean capaces de diseñar un sistema que permita realizar un mantenimiento predictivo en una industria aprendiendo el uso del big data analíticos. Los objetivos del Postgrado, son los siguientes:
Con el objetivo de facilitar el seguimiento del curso de los alumnos residentes fuera de la provincia de Barcelona y comarcas, este curso será emitido mediante videoconferencia, permitiendo la retransmisión en directo del curso a través de internet. Cualquier usuario con conexión a Internet, podrá realizar su seguimiento en directo, desde el lugar donde desee. Esta tecnología es compatible con ordenadores, tabletas, móviles, etc. El seguimiento por videoconferencia permitirá: Escuchar y ver en directo al profesor-Participar en directo en la resolución de los ejercicios-Preguntar directamente las dudas al profesor-Escuchar las consultas de los otros asistentes-Seguir las anotaciones del profesor en la pizarra Se realizará el grabación íntegra de todas las sesiones para posterior visionado y / o consulta. |
Condiciones: | Anulación de inscripciones: Según las inscripciones que se hagan, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones. La anulación se comunicará 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa. Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar ya la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y / o se emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes. Por el hecho de asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas. Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.enginyerstarragona.cat/home/article/privacitat. |