Organiza: | Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (INGENIEROS BCN) con la colaboración de INGENIEROS TARRAGONA |
Dirigido a: | A las personas que quieran prepararse para las oposiciones a ingeniero técnico industrial de la Generalidad de Cataluña y también para otras administraciones con temarios similar (Cuerpos Técnicos de la AGE, administraciones locales: ayuntamientos y diputaciones). Pueden presentarse en las oposiciones los titulados en ingeniería técnica industrial y los graduados en ingeniería de las especialidades eléctrica, electrónica industrial y automática, mecánica, química y tecnología y diseño textil. |
Fechas: | Del 1 de febrero al 30 de mayo de 2022 |
Duración: | Este curso que será totalmente online se estima en una dedicación de 3 horas por tema y 6 horas por supuesto práctico, de modo que el total de horas que tendrá el curso será de 195 h, comprendidas entre el 1 de febrero de 2022 al 30 de mayo de 2022 |
Programación: | RESOLUCIÓN PDA/483/2020, de 21 de febrero, por la que se aprueba el temario de las pruebas selectivas para el acceso al cuerpo de diplomatura de la Generalidad de Cataluña, ingeniería técnica industrial. Tema 1. La contratación pública. Tipo de contratos. Preparación de los contratos. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos. La central de suministros. Tema 2. La actividad subvencional: normativa reguladora. Concepto. Subvenciones. Ayudas. Transferencias. Principios generales. Elementos objetivos y subjetivos. El procedimiento subvencional. Concesión. Las bases reguladoras y la convocatoria. La justificación. El procedimiento presupuestario. El reintegro. Las infracciones y sanciones. Tema 3. La gestión del mantenimiento. Tipo de mantenimiento. Mantenimiento de las instalaciones y de los edificios. Metodología y análisis de errores y medidas de prevención. Tema 4. La seguridad industrial de los establecimientos, instalaciones y productos. Régimen jurídico aplicable en el territorio de Cataluña. Tema 5. Régimen jurídico de los organismos de control en materia de seguridad industrial. Funciones, requisitos y obligaciones. Tema 6. Control de la Administración en materia de seguridad industrial. Potestad inspectora y potestad sancionadora en materia de seguridad industrial. Tema 7. Regulación en materia de equipos a presión. Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de equipos a presión. Aplicación del Reglamento de equipos a presión en Cataluña. Procedimiento administrativo para la tramitación de instalaciones de equipos a presión. Tema 8. Regulación en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas. Objeto y ámbito de aplicación. Refrigerantes, sistemas de refrigeración y locales de emplazamiento. Clasificación y ejecución de las instalaciones. Procedimiento administrativo para la tramitación de una instalación frigorífica. Tema 9. Regulación en materia de aparatos elevadores. Tipo de aparatos elevadores. Diseño, fabricación, instalación y puesta en servicio. Mantenimiento. <br>administrativo para la tramitación de la puesta en servicio de un ascensor. Tema 10. Regulación en materia de instalaciones petrolíferas. Objeto y ámbito de aplicación. Productos petrolíferos. Procedimiento administrativo para la tramitación de una instalación. Agentes que intervienen, funciones que desarrollan y condiciones para ejercer la actividad. Tema 11. Regulación en materia de almacenamiento de productos químicos. Objeto y ámbito de aplicación. Comunicación de la puesta en funcionamiento, control, inspección, obligaciones y responsabilidades de sus titulares. Accidentes. Tema 12. Regulación en materia de gases combustibles. Distribución y utilización de gases combustibles. Objeto y ámbito de aplicación. Procedimiento administrativo para la puesta en funcionamiento de las instalaciones de distribución. Procedimiento y condiciones para la puesta en funcionamiento de instalaciones receptoras. Agentes que intervienen, funciones que desarrollan y condiciones para ejercer la actividad. Tema 13. Regulación en materia de seguridad de las instalaciones eléctricas para baja tensión. Objeto y campo de aplicación. Tipo de suministro. Clasificación de las instalaciones. Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones. Procedimiento administrativo para su puesta en servicio. Tema 14. Regulación en materia de instalaciones térmicas en los edificios. Objeto y ámbito de aplicación. Exigencias técnicas. Condiciones para su puesta en servicio, condiciones para su uso y mantenimiento, e inspección. Tramitación de las instalaciones. Tema 15. Certificación de eficiencia energética de los edificios. Procedimiento, condiciones técnicas y administrativas. Etiqueta. Régimen sancionador. Cómo mejorar la eficiencia energética en un edificio. Tema 16. Ahorro de energía. Políticas de ahorro y diversificación en Cataluña. Las energías renovables. La autoproducción y el autoconsumo de energía eléctrica. Normativa reguladora. Medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables. Tema 17. Regulación del sector eléctrico. Transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimiento de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Separación de actividades. Distribución de competencias. Tema 18. Suministro de energía eléctrica: derechos y obligaciones de los consumidores en relación al suministro. Mercado regulado/mercado libre. Concepto de consumidor vulnerable y suspensión de suministro eléctrico. Tema 19. Auditorías energéticas. Registro de auditorías energéticas: normativa, ámbito de aplicación, alcance y periodicidad. Tema 20. La seguridad de los productos industriales. Los agentes que intervienen en la seguridad de los productos industriales. La certificación de la conformidad de los productos industriales. Las directivas europeas del nuevo enfoque. Tema 21. Comercialización de productos industriales. Procedimientos y condiciones. El marco normativo de la vigilancia de mercado. El proceso de vigilancia de mercado y sus fases. Tema 22. Transporte de mercancías peligrosas. Transporte de mercancías perecederas. La seguridad de los contenedores. Marco normativo. Los agentes que intervienen. Tema 23. La seguridad de los vehículos automóviles. Normativa reguladora. Legalización de las modificaciones técnicas de vehículos. La instalación de tacógrafos y limitadores. Agentes que intervienen. Tema 24. El servicio de inspección técnica de vehículos. El régimen jurídico de prestación del servicio en Cataluña. El marco normativo de la prestación del servicio. Agentes que intervienen. Tema 25. El vehículo eléctrico. Tipologías y ventajas. Infraestructura para la recarga de los vehículos eléctricos. Objeto y ámbito de aplicación. Previsión de cargas. Requisitos generales de la instalación. Protección para garantizar su seguridad. Tema 26. La metrología. Concepto y evolución de la metrología legal. Normativa que regula las condiciones de comercialización y funcionamiento de los aparatos de medida. La verificación periódica. Agentes que intervienen en el control metrológico. Tema 27. La verificación de contadores de suministros públicos de agua, gas y energía eléctrica. Marco normativo y agentes que intervienen. Tema 28. La industria y el medio ambiente. La contaminación de origen industrial. Responsabilidad medioambiental. Normativa reguladora. Análisis de riesgo. El delito ecológico. Tema 29. La prevención y control ambiental de las actividades. Normativa estatal de prevención y control integrados de la contaminación. El sistema de prevención y control ambiental de actividades en Cataluña. El sistema de inspección. Las entidades colaboradoras en materia de medio ambiente. Tema 30. La evaluación de impacto ambiental. Normativa aplicable. El procedimiento de evaluación del impacto ambiental de actividades en Cataluña. Los estudios de impacto ambiental. La evaluación ambiental estratégica de planes y programas. Tema 31. La contaminación atmosférica. Marco normativo. Medidas de prevención y control de las emisiones industriales. Procedimiento administrativo para la autorización de emisiones industriales. Niveles límite de emisión. Tema 32. La contaminación acústica. Regulación en materia de prevención y control de la contaminación acústica. Administraciones competentes. Zonificación acústica. Niveles límite de ruido. Tema 33. La calidad del aire y la calidad acústica. Niveles límite de inmisión. La evaluación de la calidad del medio. Planes de mejora de la calidad del aire. Planes de acción de mejora de la calidad acústica. Zonas de protección especial y régimen especial. Tema 34. La contaminación lumínica. Normativa aplicable en Cataluña. Prevención de la contaminación lumínica. Administraciones competentes. Zonificación. Parámetros luminotécnicos y valores límite a cumplir. Tema 35. El alumbrado exterior. Requisitos luminotécnicos y control de puestos de trabajo en el exterior. Eficiencia energética. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior. Tema 36. La gestión del agua en Cataluña. La Directiva marco del agua y su implantación en Cataluña. Legislación básica en materia de vertido de aguas residuales. Procedimiento administrativo para la autorización de vertidos de aguas residuales. Límites del vertido. Tema 37. Los residuos de origen industrial. Legislación aplicable. El catálogo de residuos de Cataluña. La gestión de los residuos industriales en Cataluña: funciones, obligaciones y tramitaciones asociadas a los productores, transportistas y gestores. Tema 38. El cambio climático. Acuerdos internacionales. Objectivos de la política de energía y cambio climático de la Unión Europea. El régimen de comercio de derechos de emisiones. Principales impactos en Cataluña. Normativa reguladora en Cataluña. Plan de la energía y cambio climático de Cataluña 2012-2020: motivación y objetivo básico, estrategias singulares. Tema 39. Integración de los sistemas de gestión. Gestión de la calidad, el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales en la empresa. Documentación. Auditorías en el sistema integrado de gestión. El sistema comunitario de gestión y auditoría ambientales (EMAS). Tema 40. La Estrategia de impulso a la economía verde ya la economía circular del Gobierno de la Generalidad de Cataluña. La producción ecológica. Los sistemas de la etiqueta ecológica europea y del distintivo de garantía de calidad ambiental en Cataluña: objetivos y ámbitos de aplicación. Tema 41. Convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de prevención de riesgos laborales: de carácter general y protección contra riesgos específicos en determinadas ramas de actividad. Análisis de su contenido. Tema 42. La prevención de riesgos laborales en la Unión Europea. La prevención de riesgos laborales en las directivas comunitarias. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Principales actividades. Tema 43. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y obligaciones. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores. Tema 44. Las condiciones de trabajo, los riesgos laborales y los factores de riesgo. Principios de la acción preventiva. Protección colectiva e individual: tipos y características. Normativa aplicable. Tema 45. El Reglamento de los servicios de prevención. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Evaluación de los riesgos. La planificación de la actividad preventiva. Auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. Tema 46. La coordinación de actividades empresariales. Concurrencia del personal de distintas empresas en un mismo centro de trabajo. Medios de coordinación. Tema 47. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Índices de siniestralidad. Investigación de accidentes y enfermedades profesionales. Los costes de los accidentes. Tema 48. Legislación básica en materia de seguridad y salud en las obras de construcción. Agentes que intervienen. El Plan de seguridad y salud. Tema 49. El marco de la protección civil en Cataluña. Concepto de riesgo. Peligrosidad. Vulnerabilidad. Exposición. Metodologías de análisis de riesgo. Normativa de protección civil. Los planes de protección civil. Clasificación y tipos de planes. Tema 50. El incendio. Teoría del fuego. Tipo de fuegos. Agentes extintores y mecanismos de extinción. Concepto de carga de fuego y métodos de cálculo. Resistencia al fuego de elementos constructivos. Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario. Tema 51. La intervención administrativa en prevención y seguridad en materia de incendios para establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios. Distribución de competencias y responsabilidades en materia de prevención de incendios. Acto de comprobación. Tema 52. La intervención administrativa en prevención y seguridad en materia de incendios en actividades de carácter esporádico o puntual. Tema 53. Entidades colaboradoras de la administración en materia de prevención y seguridad. Niveles de habilitación del personal técnico. Tema 54. La regulación de la seguridad en el código técnico de la edificación: seguridad en caso de incendio. Tema 55. La regulación de seguridad en el código técnico de la edificación: seguridad de utilización y accesibilidad. Acceso y utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios. Tema 56. La regulación de seguridad contra incendios en establecimientos industriales. Los criterios básicos. Caracterización de los establecimientos. Requisitos constructivos y de las instalaciones de protección contra incendios en función de la tipología de establecimientos industriales. Tema 57. Las instrucciones técnicas complementarias en materia de prevención y seguridad en caso de incendio. Las guías técnicas complementarias de la Administración competente en Cataluña. Documentos de interpretación normativa. Tema 58. El requisito esencial de seguridad en caso de incendio en los edificios. Condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción. Validación documental de materiales, productos, equipos y sistemas contra incendios. Tema 59. El diseño basado en prestaciones aplicado a la prevención y seguridad en caso de incendio en los edificios y establecimientos. Condiciones técnicas y administrativas que deben garantizar los proyectos basados en prestaciones. Tema 60. Las instalaciones de protección contra incendios. Diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de protección activa contra incendios. |
Certificación: | Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos obtendrán un certificado de asistencia que se podrá descargar en la plataforma. |
Objetivos: | El objetivo fundamental de este curso es que los opositores puedan disponer desarrollo del temario específico para oposiciones al cuerpo de Ingenieros Técnicos Industriales de la Generalidad de Cataluña, según RESOLUCIÓN GAP/4235/2006, de 14 de diciembre, por la que se aprueba y se hace pública la parte específica de los temarios de las pruebas selectivas para el acceso al cuerpo de diplomatura de la Generalidad, ingenieros técnicos industriales; para que posteriormente los alumnos pudieran estudiarlo. Además, se indicarán recursos complementarios para desarrollo individual, unas baterías de test, y el planteamiento de supuestos prácticos con una guía de resolución. |
Más información: | www.enginyersbcn.cat/serveis-colegiats/formacio/cursos-activitats/3268/curs-despecialització-denginyeria-tecnica-industrial-per-a-les-administracions-publiques |
Condiciones: | Anulación de inscripciones: Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones. La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa. Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes. Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas. Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad. |