Canvas Logo

[JORNADA] INGENIERÍA Y PROTECCIÓN. UN NUEVO PARADIGMA EN EL SEGURO INDUSTRIAL. Modalidad híbrida.

Organiza: Consejo de Colegios de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña y Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de Cataluña
Dirigido a:

En esta jornada intentaremos exponer la actual situación en la que las compañías aseguradoras exigen para algunas instalaciones unos requisitos técnicos adicionales a los que figuran en los reglamentos oficiales que son de aplicación obligatoria. Habitualmente, estos requisitos extra, se desconocen a la hora de realizar el proyecto y, por tanto, no forman parte de la planificación inicial planteada por el ingeniero. Las empresas se afrontan a una situación de carencia de previsión ya la amenaza de las compañías de no asegurar la actividad.

En este acto contaremos con la participación de destacados ponentes que contribuirán al objetivo de poner en común los distintos puntos de vista y tratar de encontrar vías de solución que ayuden a los mediadores de seguros. Tu participación es clave para contribuir a la búsqueda de soluciones a estos desafíos.

Fechas: 14 de marzo (jueves)
Horario: De las 09:15 h. a las 13:10 h.
Duración: 4 horas aproximadamente
Programación:

09.15 h. Acreditación de los asistentes.

09:30 h. Apertura de la jornada.

Francesc Santasusana , Presidente Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de Cataluña.

Miquel Darnés , Presidente del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña.

09:45 h. Innovación en Seguros Industriales: Estrategias para Superar Obstáculos Técnicos.

Raquel Gil , Insurance Specialized en Nestle y en Representación de Agers Catalunya.

10:15 h. La afectación de un seguro a los requisitos de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.

Ángel Vilarasau , Ex-Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales en la Cataluña Central y Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Responsable del Servicio de Prevención Ajeno: SOMOS PREVENCIÓN SL.

10:35 h. El cumplimiento Legal y Reglamentario en el ejercicio libre de la profesión de ingeniero y requerimientos de las Aseguradoras.

• Albert Gómez ,   Ex-Decano del Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales en la Catalunya Central; Ingeniero en el ejercicio libre de la profesión y Perito de seguros en la empresa ENTAX SCCL.

11:00 h. Zurich Resilience Solutions: Soluciones de recuperación de activos en el mercado asegurador.

Josep Mª Nogueras , Senior Risk Engineer & Customer Solutions Manager.

11:20 h. La Ingeniería de Riesgos en Generali: Un valor añadido más allá de la póliza.

Adrián Díaz de Ilarraza , Head of Risk Engineering & Loss Prevention - Generali GC&C Mediterranean & LatAm.

11:40 h. Coffee Break.

12:10 h. Mesa Redonda: Ingenieros , mediadores y aseguradoras; buscando soluciones para el seguro industrial.

Albert Ferrer , Vicepresidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona y Director Ejecutivo de Ferrer&Ojeda Correduría de Seguros.

Xavier Curós , Vicepresidente del Colegio de Mediadores de seguros de Girona, Gerente-Dirección Comercial de Curós Espigulé- Correduría de seguros.

Josep Maria Nogueras , Senior Risk Engineer & Customer Solutions Manager Zurich.

Adrián Díaz de Ilarraza , Head of Risk Engineering & Loss Prevention - Generali GC&C Mediterranean & LatAm.

Albert Gómez Pardo , Ex-Decano del Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales en la Cataluña Central, Ingeniero en el ejercicio libre de la profesión y Perito de seguros en la empresa ENTAX SCCL.

Joan Gabriel Talarn Maigí , Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona e Ingeniero en el ejercicio libre de la profesión en ENATE Ingeniería SLP.

Moderadora: Marta Oller , Vicepresidenta 2ª del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona y Directora Ejecutiva de O Brokers, correduría de seguros.

13:10 h. Cierre.

• Francesc Santasusana , Presidente Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de Cataluña.

• Miquel Darnés , Presidente del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña.

Nota: Las inscripciones se llevan a cabo a través del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Catalunya Centra, previa solicitud en nuestra web. Le haremos llegar el enlace de la inscripción previa solicitud de la inscripción en nuestra web.
Condiciones:

Anulación de inscripciones:

Según las inscripciones que se realicen, la acción formativa será viable o no, por este motivo es importante que notifique las anulaciones.

La anulación debe comunicarse 48 h antes del inicio de la formación a través del correo electrónico formacio@cetit.org, si no se facturará el 100% del importe de la acción formativa.

Imágenes y grabación del curso: te informamos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD, la normativa legal vigente en materia de protección de datos y la Ley 1/1982 de protección civil, derecho al honor, intimidad personal y familiar la propia imagen, durante el curso se harán fotografías y en determinados casos se grabarán y/o emitirán en directo. En ningún caso se publicará el nombre del Interesado. La imagen se utiliza legitimada por el interés legítimo del Colegio de promocionar estos cursos y su posible visionado posterior por parte de los asistentes.

Al asistir, estas imágenes se conservarán y mientras esté colgado el curso en la plataforma. Una vez haya pasado el plazo para poder visionarlo posteriormente éste dejará de estar colgado en la plataforma y las imágenes se suprimirán con las medidas de seguridad adecuadas.

Asimismo, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote al mail dpd@cetit.org. Para más información sobre los derechos de protección de datos, accede a nuestra web: http://www.ingenierstarragona.cat/home/article/privacidad.