Canvas Logo

Curso COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

El RD 1627/1997 del 24 de octubre, establece las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de edificación e instalaciones, creando entre otras, la figura del coordinador en materia de Seguridad y Salud en fase de proyecto y de ejecución, con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

Este curso se programa teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud y la? Guía Técnica para la Evaluación y la Prevención de Riesgos relativoa en las obras de construcción? publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ?.

EL OBJETIVO de este curso es que los alumnos adquieran los conocimientos básicos para ejercer como coordinadores de seguridad y salud en obras de construcción y que a la vez conozcan y utilicen las herramientas básicas:

- Normativa que define las funciones del coordinador de seguridad y salud (CSS) y demás intervinientes en obras de construcción.
- ¿Quién es el promotor de la obra?
- ¿Quién es el proyectista de una obra?
- ¿Quién es la dirección facultativa?
- ¿Quién es el contratista?
- ¿Quién es el subcontratista?
- ¿Qué es el aviso previo?
- ¿Qué es la apertura del centro de trabajo?
- ¿Qué es el libro de incidencias?
- ¿A qué obras se les aplica el RD 1627?
- ¿Qué es una obra de urgencia?
- ¿Qué es una obra con riesgos especiales?
- Cuando es necesario un coordinador de seguridad durante la ejecución de la obra?
- Cuando es necesario un coordinador de seguridad durante la ejecución del proyecto?
- ¿Quién es un técnico competente para ejercer como coordinador?
- Obligaciones del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.
- Obligaciones del contratista en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.
- Obligaciones del promotor.
- ¿Qué es el estudio de seguridad y salud? Cuando es obligatorio realizar el estudio?
- ¿Qué contenidos debe tener el estudio de SS.? Y el estudio básico de SS?
- ¿Qué es el plan de seguridad?
- ¿Qué se hace con el plan de seguridad?
- Qué doc. de seguridad laboral debe estar en la obra?
- Qué doc. debe comprobar el CSS.
- Prevención de riesgos en obras de construcción.
- Riesgos específicos en obra civil, edificación, etc.

PROGRAMA DEL CURSO (20 horas):

RD 1627/1997, Ley 31/1995, RD 486/1997

- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. MARCO NORMATIVO (3 horas)
El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo. Condiciones de trabajo, factores de riesgos y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral. Marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes en esta materia.

- GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN (1 hora)
Criterios generales. Criterios específicos aplicados al sector de la construcción. La prevención en España. Organismos y entidades.

- PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (3 horas)
Funciones de coordinación durante la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra. Criterios para la elaboración de l¡estudi / estudio básico de seguridad y salud. Criterios para la elaboración y aprobación del plan de seguridad y salud en el trabajo.

- TÉCNICAS GENERALES DE ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (12 horas)
Riesgos y medidas preventivas relacionadas con las condiciones de seguridad en las obras de construcción. Condiciones generales de implantación. Riesgos específicos en las obras de edificación. Fases de obra. Medidas preventivas y de protección. Riesgos específicos en la obra civil. Tipologías. Medidas preventivas y de protección. Normas técnicas específicas de aplicación. Seguimiento y control.

Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente y de trabajo en obras de construcción (higiene industrial).

Otros aspectos preventivos relacionados con las obras de construcción. Ergonomía. Psicosicologia.

Criterios para la vigilancia de la salud. Organización de las medidas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.

- PROMOCIÓN DE LA PREVENCIÓN (1 hora)
Análisis y verificación de la formación e información. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.

PRECIO COLEGIADO: 215 ¬
PRECIO NO COLEGIADO: 290 ¬

*** FORMACIÓN SUVENCIONADA A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA, SEGÚN EL CRÉDITO DE SU EMPRESA HASTA 280 ¬ ***

FORMACIÓN SUBVENCIONADA para trabajadores del régimen general (excluidos autónomos y ETT)
Nuevo servicio gratuito de la gestión del crédito anual de las empresas para la formación de sus trabajadores.


CONTACTO Y TE, LA GESTIÓN ES GRATIS!

PROFESOR: Miguel Ángel Gutiérrez García, Ingeniero Técnico de probada experiencia como coordinador de seguridad y salud en obras de construcción de todo tipo (pública, privada, edificación, industria, instalaciones portuarias ...)

CALENDARIO: del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2010, de 16.30 a 20.30 horas.

DOCUMENTACIÓN: se entregará documentación de seguimiento.

CERTIFICACIÓN: el CETIT entregará un certificado de asistencia al curso previa solicitud del participante. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.

Los certificados emitidos por la Fundación Tripartita para la Formación de Empleo, se emitirán automáticamente sin solicitud previa. Asistencia mínima obligatoria del 80% de las horas lectivas.

LUGAR: Avenida de Roma, 7 de Tarragona.

NÚMERO MÍNIMO / MÁXIMO DE ASISTENTES: 15

FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria o ingreso en efectivo en la cuenta 2073.0074.34.0110965962 de la Caja de Tarragona, (hay que indicar el documento justificativo de pago el nombre de la persona asistente y el nombre de la actividad).

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: a la administración del Colegio al 977251877 oa través de la dirección electrónica formacio@cetit.org.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y DE PAGO: 14 de junio de 2010 o hasta completarse el número máximo de inscripciones si es antes del plazo.

Condiciones: