Nuevas acciones que ha aprobado el Ejecutivo en materia de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo (RD-ley 2/2021), en el marco de las actuaciones de choque contra los efectos de la Covidien-19, y que entraron en vigor el pasado 27 de enero.
- Prórroga automática, hasta el 31 de mayo, de los ERTE por causa de fuerza mayor consecuencia de la Covidien-19.
- Se mantendrán vigentes, hasta el 31 de mayo, los ERTE por impedimento en el desarrollo de la actividad autorizados en base a lo dispuesto en el artículo 2.1 del RD-ley 30/2020.
Estos son los porcentajes de exoneración aplicables, en relación a los trabajadores que tengan sus actividades suspendidas por los períodos y porcentajes de jornada afectados por la suspensión:
a) El cien por ciento de la aportación empresarial y cuotas por concepto de recaudación conjunta, cuando la empresa haya tenido menos de 50 personas trabajadoras o asimiladas a las mismas en situación de alta en la Seguridad Social a 29 de febrero de 2020 .
b) El 90 por ciento de la aportación empresarial y cuotas por concepto de recaudación conjunta, si la empresa hubiera tenido 50 o más personas trabajadoras o asimiladas a las mismas en situación de alta en la Seguridad Social a 29 de febrero de 2020 .
En cuanto a los ERTE por impedimento en el desarrollo de la actividad, desde el 1 de febrero de 2021, y hasta el 31 de mayo de 2021, son aplicables a estos expedientes los porcentajes de exoneración en la cotización del arte .2.1 del RD-ley 30/2020, que son los que se aplican desde el 1 de octubre de 2020 en esta modalidad y mencionados en el apartado anterior. (Art.1.2)
En los ERTE por limitación al desarrollo normalizado de la actividad vigentes, basados en el artículo 2.2 del RD-ley 30/2020, se aplicarán los mismos porcentajes de exoneración en la cotización. (Art.1.4)
Los porcentajes de exoneración aplicables a estos expedientes desde el 1 de febrero de 2021, respecto de las personas trabajadoras de estas empresas que tengan sus actividades suspendidas, y los períodos y porcentajes de jornada afectados por la suspensión quedan de la siguiente manera:
Empresas con menos de 50 trabajadores
- Febrero 2021: exención del cien por cien.
- Marzo 2021: exención del 90 por ciento.
- Abril 2021: exención del 85 por ciento.
- Mayo 2021: exención del 80 por ciento.
Empresas con más de 50 trabajadores
- Febrero 2021: exención del 90 por ciento.
- Marzo 2021: exención del 80 por ciento.
- Abril 2021: exención del 75 por ciento.
- Mayo 2021: exención del 70 por ciento.
La exoneración se aplicará a la aportación empresarial, así como las cuotas por conceptos de recaudación conjunta.
Nuevos ERTE por impedimento o limitaciones de actividad
Las empresas y entidades afectadas por restricciones y medidas de contención sanitaria podrán solicitar un ERTE por impedimento o limitaciones a la actividad, a partir del 1 de febrero de 2021 y hasta el 31 de mayo de 2021, en los mismos términos , procedimiento y requisitos que se establecen del artículo 2 del RD-Ley 30/2020.
Los porcentajes para la exoneración de cuotas a la Seguridad Social aplicables por los meses de febrero a mayo de 2021, serán los mismos que se aplican a los ERTE por impedimento o limitación de actividad prorrogada, mencionados anteriormente, según corresponda.
ITOP
A los ERTE basados en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, ERTE ITOP, iniciados antes del 27 de enero de 2021, los seguirán siendo de aplicación, hasta el 31 de mayo de 2021, las previsiones del art.3.4 del RD-ley 30/2020: se aplicarán en los términos previstos en la comunicación final de la empresa y hasta el término referido a la misma y se pueden prorrogar siempre que se alcance un acuerdo y se presente a la autoridad laboral.
Esta prórroga deberá ser tramitada ante la autoridad laboral, receptora de la comunicación final del expediente inicial, de acuerdo con el procedimiento previsto en el Real Decreto 1483/2012, con las especialidades a que se refiere el artículo 23 de RD-ley 8/2020.
Otros aspectos de interés
Se mantienen los compromisos de salvaguarda del empleo en los términos recogidos en el art.5 del RD-ley 30/2020. Se establece un nuevo período de compromiso de mantenimiento de empleo de 6 meses para las empresas que reciban exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social.
Mantiene vigentes los límites y excepciones en relación con la realización de horas extraordinarias, nuevas contratación y externalizaciones de la actividad prevista en el artículo 7 del RD-ley 30/2020, hasta el 31 de mayo de 2021, y resultarán igualmente de aplicación a todos los expedientes autorizados en virtud del nuevo RD-ley 2/2021. (Art.3.5)
Prórroga de la vigencia de los artículos 2 y 5 del RD-ley 9/2020 (prohibición de despido e interrupción de los contratos temporales) hasta el 31 de mayo de 2021. (Art.3.6)
En relación con la protección por desempleo se señala que la fuerza mayor y las causas ITOP en que se amparan los ERTE por Covidien-19 a los artículos 22 y 23 del RD-ley 8/2020, establecen que no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido. Y permanecerán vigentes hasta el 31 de mayo de 2021.
El artículo 5 del RD-ley 9/2020 establece que la suspensión de los contratos temporales, incluidos los formativos, de relevo e interinidad, por las causas previstas en los artículos 22 y 23 del RD-ley 8/2020, supondrá la interrupción del cómputo, tanto de la duración de estos contratos, como los períodos de referencia equivalentes al período suspendido, en cada una de estas modalidades contractuales, respecto de las personas trabajadoras afectadas por estas. Esta medida permanecerá vigente hasta el 31 de mayo de 2.021.
Artículo propiedad de DATOS Y Swerve. Si necesitas más información no dudes en contactar con DATOS y SERVICIOS.