RICARDO Bonache, 33 años
Doctor en Ingeniería Electrónica URV
colegiado CETIT
Como te introduces en la robótica?
Voy implicarme en este tipo de proyecto a través de la fundación de la asociación robótica URV exebot. Yo no estaba dentro de los fundadores pero desde el primer día iba colaborando. A raíz de ahí detectamos la necesidad de los jóvenes de conocer la tecnologia.Hi había cierta distancia entre ciencia y robótica y sociedad. Vimos que no se llegaba al mundo de la ciencia y la tecnología.
Inicialmente creamos la empresa Dynamind para acercar la robótica la los más jóvenes y cambiar el paradigma y la forma de educar en proyectos. Vamos más allá de una forma de enseñar que de una mas formal y reglada a otra más colaborativa. En nuestro caso, el profesor es un mentor y el niño es quien desarrolla sus capacidades. Profesor guía para que el alumno aprenda raíz de estos proyectos.
Como lo hace?
Siguiendo hilo conductor de la asociación y Dynamind y programando actividades extraescolares, ganamos el premio del Ayuntamiento de Tarragona de emprendimiento. A partir de aquí las actividades tuvieron una buena acogida sobre todo el segundo año fuimos a más de 70 escuelas del territorio siempre acercando la robótica como extraescolar.
A partir de aquí damos un paso adelante y de hacer actividades de robótico pasamos a programar y crear actividades curriculares y generación de contenidos, libros, PETs y cursos para familias y con academia propia tanto por Tarragona como por toda España. Hemos estado creciendo y ahora hacemos formación en toda España desde Coruña, Madrid, País Vasco.
Su pasión se ha convertido en su profesión?
Nosotros hacemos acabado haciendo más pedagogía que ingeniería. Con los colegios colaboramos activamente. Tomamos la ingeniería para los más jóvenes en su uso pedagógico. Hemos unido el mundo de la ingeniería en la pedagogía. Ahora mismo estoy compaginando este trabajo con otra, que tiene más que ver en la ingeniería pero también la hago por pasión.
Qué innovación tiene que hacer en vuestra en empresa? .
Tenemos mucho recorrido en plataformas de formación en profesores y escuelas. Queremos que el profesorado no tenga miedo a las herramientas sino que las vean como una compañía. A veces hay miedo para incorporar tecnología que a veces es desconocida. A los profesores les decimos que la tecnología en la enseñanza viene a ayudarte no es un enemigo. Hasta ahora no ha habido una disrupción y intentamos romper este concepto. Utilizarla de muchas maneras.
También hacemos pedagogía hacia las familias y hacemos programas que han derivado mucho en la educación a las familias. Estamos creado el primer curso robótica donde tienes tu propio robot. La videollamada aleja mucho porque es una barrera y por eso hemos querido romper esa pared. Por eso enviamos un robot al niño, el programa, lo ve, lo toca y entiende lo que está pasando. Rompamos la barrera y hacemos formación en on-line. Ayudar a las familias a romper la barrera extraescolar y academia con una clase grabada en la que puedes conectarte cuando quieres.
Además hemos creado la marca Esteamedu.es para diferenciar las actividades que ofrecemos extraescolares y aquellas que son educativas. Nuestro objetivo es crear comunidad educativa y juntar bajo un mismo paraguas y compartir ideas. Últimamente ofrecemos formaciones a los Colegios. Formaciones para el profesorado reconocida por el Departamento de Educación de la Generalidad compatibles formación. Los próximos los realizaremos del 5 al 9 de julio y de 12 al 16 de julio. Será un curso de formación robótica educativa para el profesorado.
(Artículo y redacción David Ortega)