Se inició así una campaña específica para velar por el correcto cumplimiento de las nuevas normas de contratación derivadas de la reforma laboral. Una de las figuras estrella de la misma, el contrato fijo discontinuo, ha experimentado en los dos últimos meses un incremento especial, fruto de la desaparición de otros como el de obra y servicio.
Este envío masivo de cartas a empresas quiere ser un aviso preventivo de indicios de fraude. De este modo, se persigue que las compañías aludidas regularicen la situación y eviten así posibles quebraderos de cabeza y sanciones.
La finalidad de esta campaña es verificar, también, que este tipo de contratos no se están utilizando para cubrir necesidades fijas pero continuas para la empresa, reemplazando al indefinido, que debe ser la modalidad ordinaria del mercado laboral. Además, también se quiere controlar que no se aprovechen los períodos de inactividad para el disfrute indebido de la prestación por desempleo mientras se trabaja irregularmente.
¿Qué supone recibir esa carta?
- Esta carta no es una notificación recibida por la sede electrónica de la TGSS que deba contestarse, sino una simple comunicación donde se informa de una circunstancia concreta que acontece en la empresa y que la ITSS entiende que pudiera constituir algo fraudulento.
- Con la misiva se le comenta a la empresa que aquellos contratos que no sean transformados en un mes desde la recepción de la comunicación serán objeto de la correspondiente actuación inspectora.
- Y se advierte también que la transgresión de la normativa sobre modalidades contractuales se encuentra tipificada como infracción grave.
¿Cómo debo actuar?
Pues básicamente existen dos opciones: no hacer nada o proceder de acuerdo con la sugerencia de la comunicación recibida.
- Si se decide no hacer nada, al no ser una notificación que deba contestarse sólo es necesario recopilar información y documentos que acrediten este comportamiento por si la ITSS, finalmente, decide actuar en los términos que recoge la comunicación recibida, y así poder justificar las decisiones tomadas y aclarar que los indicios argumentados por la ITSS no responden a una realidad fraudulenta.
- Si se decide actuar deberá procederse de acuerdo con la sugerencia de la comunicación recibida transformando los contratos fijos discontinuos en indefinidos.
¿Cómo transformo los contratos fijos discontinuos en indefinidos?
Hay dos formas de hacerlo:
- Mediante un trámite ante la Tesorería General de la Seguridad Social, modificando el contrato de trabajo fijo discontinuo que tuviera la persona trabajadora hasta la fecha en que se recibe la notificación, la cual deberá tener a partir de la fecha en la que queremos realizar ésta modificación un contrato indefinido ordinario.
- Mediante trámite ante el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE. Primero comunicando este contrato al SEPE como si fuera un nuevo contrato indefinido y, después, formalizando un acuerdo entre empresa y trabajador (novación del contrato) donde se establezca que a partir de una determinada fecha la relación contractual que les une pasará de un contrato indefinido fijo discontinuo a un contrato indefinido ordinario y así el problema quedaría solucionado.
Si necesitas más información, no dudes en contactar con DATOS y SERVICIOS.