El pasado martes 24 de octubre, durante toda la mañana, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona (CETIT) organizó la jornada "La importancia del agua, un bien escaso", en el seminario de Tarragona. El acto permitió debatir sobre la importancia del agua, un recurso limitado e indispensable, de la mano de expertos en la materia que pusieron en valor el papel de este recurso natural sobre nuestras vidas, nuestra sociedad, y también, nuestra economía. Y que es de vital importancia hacer un uso más eficiente del agua.
La jornada se dividió en dos bloques. El primero contó con la bienvenida del sr. Guillermo García de Castro, consejero de medio ambiente, espacio público y juventud del Ayuntamiento de Tarragona. Y acto seguido, se dio paso a las tres primeras ponencias. La primera de ellas, sobre el uso y tratamiento del agua en la industria química, con cargo al sr. Daniel Montserrat, director general de AITASA. Seguidamente fue el turno del sr. Xavier Martínez, Director de la Unidad Tecnológica de agua, suelo y aire de EURECAT que habló sobre “el uso eficiente del agua en la industria y fuentes alternativas de agua. Y la tercera de las ponencias se centró en el control de calidad avanzado para un uso eficiente del agua, a cargo de la sra. Josepa Fàbregas, jefa del departamento de Calidad de las Aguas- dirección técnica LQAIGUA del Consorcio de aguas de Tarragona. A continuación se abrió el turno de debate entre los ponentes y el público asistente.
El segundo bloque consistió en las dos últimas ponencias centradas, por un lado, en los retos actuales en la gestión urbana del agua: cantidad y calidad, de la voz del sr. Daniel Milán, director gerente de EMATSA; y sobre el control y gestión de las aguas subterráneas, el recurso más extraído del mundo, de la mano del geólogo y consultor, el sr. Álvaro Arasa, miembro del grupo EbreRecerca. De nuevo, se abrió un turno de preguntas entre los asistentes.
La jornada la cerró el decano del CETIT, el sr. Joan G. Talarn que animó a hacer frente común para paliar los efectos de la sequía y destacó la importancia de este recurso tan imprescindible en todos los sectores económicos.
La presencia del agua en la historia de la humanidad es una de las claves para nuestro desarrollo y evolución. Actualmente, está muy amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la industria y la agricultura y por los impactos del cambio climático. Cabe recordar la relevancia del agua dulce como recurso vital para disponer de agua en cantidad y calidad adecuada para el consumo y demás usos necesarios.
En un mundo donde las sequías se vuelven más implacables y la contaminación del medio ambiente sigue siendo una preocupación, proteger nuestros recursos hídricos es fundamental. Los efectos del cambio climático sobre el agua se hacen visibles sobre todo en forma de sequías, inundaciones o tormentas. Para luchar contra la escasez de este recurso y su contaminación es importante la preservación de las aguas subterráneas, ya que constituyen el 99% del agua dulce de la Tierra y proporciona hasta el 50% del agua utilizada en las diferentes necesidades de la sociedad. Asimismo, desempeña un papel clave la reutilización de las aguas residuales regeneradas para usos determinados que no requieran la calidad de agua apta para el consumo, permitiendo de esta forma aumentar la disponibilidad de recursos hídricos.