Canvas Logo

El Consejo de Ministros aprueba el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010

El 12,1% del consumo de energía en el año 2010 se proveerá de las fuentes renovables. El nuevo PER, aprobado por el Consejo de Ministros, tendrá una inversión de 23.598 millones de euros.

Entre las previsiones del nuevo plan, que sustituye al anterior plan de fomento, destaca la importante contribución de la energía eólica, el aumento de los objetivos de biocarburantes y la progresión en el desarrollo de la biomasa. El nuevo Plan de Energías Renovables (PER), aprobado por el Consejo de Ministros del día 26 de agosto, ha sido elaborado con el objetivo de garantizar la seguridad y la calidad del suministro eléctrico y el respeto al medio ambiente. Con este plan, el Gobierno del Estado quiere hacer frente a los compromisos de España en el ámbito internacional (Protocolo de Kioto, Plan Nacional de Asignación) y los que se derivan de la Unión Europea.

El importe total de la inversión prevista en el POR a lo largo del período 2005-2010 es de 23.598 millones de ?. Las empresas afectadas invertirán 77%, un 20% los promotores de proyectos y la ayuda pública supone cerca del 3%. Esta financiación pública adoptará las formas de ayudas a la inversión, incentivos fiscales y primas a la generación de electricidad con fuentes renovables. El PER también representa una oportunidad para la innovación tecnológica y por tanto contará con fondos económicos para la investigación.

Entre las previsiones del nuevo Plan destaca la importante contribución de la energía eólica que aumenta su objetivo de potencia instalada hasta 20.155 MW en el año 2010 con una producción estimada de 45.511 GWh. También suben los objetivos de los biocarburantes que pasan de las 0,5 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) estipuladas por el anterior plan, a las 2,2 millones de tep en 2010. La energía solar termoeléctrica eleva su objetivo a 500 MW. En cuanto al biogás, se pretende incrementar la potencia instalada durante este periodo de 94MW con una producción de electricidad asociada a este incremento que asciende en 2010 a 592 GWh y se traduce en términos de energía primaria en 188 ktep adicionales. Finalmente, respecto a la biomasa, se diferencian los objetivos entre la destinada a la generación de electricidad y la de usos térmicos. En cuanto a la primera, el objetivo de crecimiento se sitúa en 1.695 MW con la puesta en marca de un programa de co-combustión (combustión conjunta de biomasa y carbón en las centrales existentes), un incremento de la retribución al electricidad generada (instalaciones de biomasa eléctrica que se propone en el plan) y la potenciación de la Comisión Interministerial de la biomasa con la pretensión de dinamizar el mercado potencial. En cuanto a la biomasa térmica, el incremento estipulado sube a 583 ktep con una mejora de la logística del suministro y una nueva línea de apoyo, a fondo perdido, para la inversión.