La provincia de Tarragona ha aportado el 10% de los 140 comentarios dirigidos a la Generalidad para valorar el Plan de la Energía de Cataluña 2006-2015. La mitad hacen sugerencias o le apoyan y el 23% cuestionan aspectos concretos.
Este pasado mes de julio terminó el período de exposición pública iniciado en el mes de mayo para que los ciudadanos y las instituciones valoraran el Plan de la Energía 2006-2015 de la Generalitat de Catalunya. Durante este proceso de debate público se presentaron 140 comentarios de los cuales el 50% aportaban sugerencias o le apoyaban, el 23% cuestionaban aspectos concretos del documento, el 16% pedían la retirada del plan y el resto, un 11% hacían otros tipos valoraciones no clasificadas.
Del total de sugerencias, los ciudadanos y entidades de la provincia de Tarragona aportaron el 10%. La contribución de la provincia de Barcelona fue del 55%, la de Gerona del 12% y la de Lérida, el 4%.
Las cuestiones más frecuentes trataban sobre las líneas eléctricas con un 57% seguidas por el ahorro y la eficiencia energética con un 38% y las energías renovables con un 35%. El resto de valoraciones hechas en el plan, con más de un 20%, hacían referencia a los ciclos combinados con casi un 30%, las centrales nucleares con un 25%, la energía eólica con un 25%, en el protocolo de Kyoto con un 23% y la generación distribuida con un 22%. Por último también se presentaron preguntas sobre la energía solar, la investigación tecnológica, la biomasa y el peak-oil entre otros.
Este Plan de la Energía fija los objetivos y las líneas de actuación para desarrollar una política energética por Cataluña con un horizonte de 2015. Apuesta por más ahorro, por pasar del 2,9% al 7,9% en las energías renovables y por mayor calidad. Para conseguir más información sobre el Plan de la Energía, puede dirigirse a la web www.gencat.net desde donde se puede acceder a una presentación multimedia además de todos los documentos elaborados desde 2004 hasta el presente .