Canvas Logo

El Instituto Catalán de Energía y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña colaborarán en la redacción del Plan GEOENERGIA-CAT 2030

El Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) han firmado un acuerdo para iniciar la elaboración del “Plan Estratégico para promover el aprovechamiento energético de la GeoEnergía en Cataluña en el horizonte 2030 (Plan GEOENERGÍA-CAT 2030)”. El Plan tiene como objetivos explorar el potencial de los diferentes tipos de energía geotérmica en Cataluña y realizar una diagnosis y previsión de la evolución del desarrollo tecnológico para su explotación. Además, identificará las medidas y acciones necesarias para aprovechar este recurso renovable autóctono, con el fin de contribuir a la descarbonización de los distintos sectores de la economía de la sociedad catalana.

La geoenergía integra el conocimiento geológico y tecnológico de fuentes de energía provenientes del subsuelo, e incluye tanto el aprovechamiento de la energía geotérmica -que se refiere tanto al uso del calor interno de la Tierra como el canje térmico en el subsuelo más superficial- así como el almacenamiento geológico de vectores energéticos. La energía geotérmica se considera un recurso inagotable con aplicaciones térmicas tanto en la producción de frío y calor mediante bombas de calor, como en el uso directo del calor para aplicaciones para grandes redes urbanas o para la industria, además de su contribución a la generación de electricidad.

El acuerdo entre el ICAEN y el ICGC pretende sentar las bases para impulsar el aprovechamiento del potencial recurso energético que existe en Cataluña en el ámbito de la geoenergía. El Plan también presentará una evaluación del potencial de la geotermia superficial y también de la geotermia de origen profundo, para las que Cataluña tiene un contexto geológico muy favorable, y también evaluará las capacidades del almacenamiento geológico, o de frío y de calor o de vector energéticos como el hidrógeno.

A partir de esta diagnosis, se propondrá un conjunto de líneas estratégicas y de acciones y medidas concretas para conseguir aprovechar este potencial y superar aquellas barreras que puedan estar limitando su utilización. También se elaborará un calendario para la ejecución de estas medidas en el horizonte 2030.

Geoenergía y transición energética

La elaboración y aplicación del Plan GEOENERGIA-CAT 2030 debe contribuir a la descarbonización de la sociedad catalana en 2050. La Prospectiva Energética de Cataluña 2050, el documento que orienta la transición energética del país y ejerce de referencia a la hora de diseñar y aplicar las políticas energéticas, identifica la necesidad de maximizar la aportación de las tecnologías renovables de uso directo, como es la geotermia, para lograr ese objetivo.

Así, y centrándose en la aportación de la geotermia, la PROENCAT 2050 prevé que las bombas de calor se implanten de forma generalizada, de forma que en 2050 esta tecnología ya será la responsable del 100% de la refrigeración en los edificios, y que tendrá una presencia del 82% en la calefacción y del 62% en la producción de agua caliente sanitaria en el conjunto de viviendas de Catalunya.