Canvas Logo

ALEXADER GRAHAM BELL, INVENTOR DEL TELÉFONO

Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, 3 de marzo de 1847 - Isla del Cabo Bretón, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor, ingeniero e innovador nacido en Escocia a quien se atribuye la invención del primer teléfono práctico. Fue el 10 de marzo de 1876 que probó definitivamente con éxito los experimentos que estaba realizando y patentó el teléfono.

El padre, el abuelo y el hermano de Bell habían estudiado la pronunciación y el habla, y tanto su madre como su esposa eran sordas, lo que influyó profundamente en su obra. Su búsqueda sobre la audición y el habla le llevaron a experimentar con audífonos, lo que culminó en la primera patente para el teléfono en Estados Unidos. En retrospectiva, Bell consideraba que su invento más famoso era una molestia por su trabajo de científico y nunca quiso tener un teléfono en su estudio.

En su madurez, Bell se dedicó a otros muchos inventos, haciendo contribuciones pioneras sobre telecomunicaciones ópticas, hidroales y aeronáutica. En 1888, Alexander Graham Bell fue uno de los miembros fundadores de la National Geographic Society.

Aunque se le atribuye popularmente el invento del teléfono, cabe remarcar que Antonio Meucci fue su auténtico inventor.

Estudió en las Universidades de Edimburgo y en la University College de Londres. Emigró a Canadá en 1870 y llegó a Estados Unidos en 1872.

En Estados Unidos empezó a dar clases para sordo-mudos divulgando el sistema llamado lenguaje visible. Este sistema había sido desarrollado por su padre, el educador escocés Alexander Melville Bell. En 1872, AGBell fundó una escuela para sordo-mudos en Boston (Massachusetts), que posteriormente se integró en la Universidad de Boston donde Bell fue nombrado profesor de Fisiología Vocal. En 1882 obtuvo la nacionalidad estadounidense.

Desde los 18 años, Bell había trabajado sobre la idea de la transmisión del habla. En 1874, mientras trabajaba en un telégrafo múltiple, desarrolló las ideas básicas de lo que sería el teléfono. Sus experimentos con su ayudante Thomas Watson los probó con éxito el 10 de marzo de 1876.

Una demostración en el mismo 1876 durante la Exposición del Centenario en Filadelfia (Pensilvania), lanzó su invento en todo el mundo y le llevó a organizar en 1877 La Compañía de Teléfonos Bell. En 1880, Francia concedió a Bell el premio Volta, dotado con 50.000 francos, por su invento. La implantación del teléfono fue fulminante y en 1882 ya había más de cien mil abonados en Estados Unidos. Por ciudades, la lista estaba encabezada por Nueva York, con más de 4.000 usuarios, mientras en Europa destacaba París con 2.400.

El 16 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos reconoció a Antonio Meucci como inventor del teléfono, en lugar de Bell.

Realizó otros inventos como: el fotófono, el audiómetro y la balanza de inducción y sentó las bases del gramófono moderno.

Fue uno de los cofundadores de la National Geographic que presidió entre 1896 y 1904. También fundó la revista Science.

Falleció el 2 de agosto de 1922 en Cape Breton Island (Canadá), donde pasaba los veranos. El gobierno canadiense conserva un museo que contiene muchos de sus inventos originales.