Pierre Curie (París, 15 de mayo de 1859 - París, 19 de abril de 1906) fue un físico francés, pionero en el estudio de la radioactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física el año 1903, junto a su mujer, Marie Curie, en reconocimiento de sus extraordinarios servicios realizados conjuntamente en las investigaciones de la radiación descubierta por Henri Becquerel.
Nacido en París el 15 de mayo de 1859, Pierre Curie era hijo de Eugène Curie (1827–1910), médico de origen católico francés de Alsacia, y de Sophie-Claire Curie (de soltera Depouilly; 1832–1897). Fue educado por su padre y en su primera adolescencia mostró una fuerte aptitud para las matemáticas y la geometría. Cuando tenía 16 años, obtuvo su licenciatura en matemáticas. A la edad de 18 años, obtuvo su licencia, el equivalente a un master estadounidense, en ciencias físicas de la Facultad de Ciencias de la Sorbona, también conocida como la Universidad de París. No procedió de inmediato a un doctorado por falta de dinero. Sin embargo, trabajó como instructor de laboratorio. Cuando Pierre Curie se preparaba para su licenciatura en ciencias, trabajaba en el laboratorio de Jean-Gustave Bourbouze en la Facultad de Ciencias. En 1895, se doctoró en la Universidad de París. El material de presentación de su doctorado consistía en su investigación sobre el magnetismo. Después de doctorarse, se convirtió en profesor de física y en 1900 se convirtió en profesor de la facultad de ciencias.
Primeros descubrimientos
En 1880, descubrió la piezoelectricidad con su hermano Jacques, es decir, el fenómeno por el que al comprimir un cristal se genera un potencial eléctrico. Posteriormente, ambos hermanos demostraron el efecto contrario: que los cristales pueden deformarse cuando se someten a un potencial.
Durante su doctorado y en los años siguientes, se dedicó a investigar temas de magnetismo. Desarrolló una balanza de torsión muy sensible para estudiar fenómenos magnéticos y estudió el ferromagnetismo, el paramagnetismo y el diamagnetismo. Como resultado de estos estudios, cabe destacar el descubrimiento del efecto de la temperatura sobre el paramagnetismo, conocido actualmente como la ley de Curie. También descubrió que las sustancias ferromagnéticas presentan una temperatura por encima de la cual pierden su carácter ferromagnético; esta temperatura se conoce como temperatura o punto de Curie.Pierre Curie fue presentado a Maria Skłodowska por su amigo, el físico Józef Wierusz-Kowalski. Curie le llevó a su laboratorio como estudiante suyo. Su admiración por ella creció cuando se dio cuenta de que ella no inhibiría su búsqueda. Comenzó a considerar Skłodowska como su musa. Ella rechazó su propuesta inicial, pero finalmente aceptó casarse con él el 26 de julio de 1895. A partir de ese momento, se dedicaron al estudio del entonces innovador campo de la radioactividad y trabajaron en el aislamiento del polonio y del radio.
A finales del siglo XIX, Pierre Curie investigaba los misterios del magnetismo ordinario cuando conoció los experimentos espiritualistas de otros científicos europeos, como Charles Richet y Camille Flammarion. Pierre Curie pensó inicialmente que la investigación sistemática sobre lo paranormal podría ayudar con algunas preguntas sin respuesta sobre el magnetismo. Escribió a Marie, entonces su promesa: «Tengo que admitir que estos fenómenos espirituales me interesan intensamente. Creo que son preguntas que tratan de la física.» Los cuadernos de Pierre Curie de este período muestran que leyó muchos libros sobre el espiritismo. No asistió a sesiones como las de Eusapia Palladino en París en junio de 1905 como simple espectador, y su objetivo, ciertamente, no era comunicarse con espíritus. Vio las sesiones como experimentos científicos, intentó controlar distintos parámetros y tomó notas detalladas de cada observación. Pese a estudiar espiritualismo, Curie era ateo.