Un protocolo de desconexión digital es un documento donde se recoge la política interna y las medidas tomadas por la empresa para garantizar el derecho a la desconexión digital de todos sus empleados, tanto si trabajan de forma presencial, a distancia, a jornada completa o bien a jornada parcial.
Te contamos todo lo que necesitas saber.
Todas las empresas con empleados están obligadas a tener un protocolo de desconexión digital, con independencia de su tamaño y área de actividad. Ahora bien, que la empresa tenga que tener este protocolo, no implica que los empleados estén obligados a cumplirlo, aunque sí que debe informarse y concienciarse sobre la importancia de desconectar del trabajo durante sus períodos de descanso y sobre la necesidad de hacer un uso razonable de las tecnologías.
El protocolo de desconexión digital es un instrumento importante para proteger la salud, el bienestar de las personas trabajadoras, así como para garantizar un adecuado equilibrio entre la vida laboral y el personal y preservar el derecho a la intimidad. En definitiva, evitar el tecnoestrés.
Este derecho a la desconexión digital supone que fuera del horario laboral los empleados no tienen la obligación de atender ningún tipo de comunicación de la empresa, tanto de los superiores como de los compañeros o de los clientes , e incluso pueden desconectar los dispositivos electrónicos facilitados por la empresa durante los períodos de descanso, permisos y vacaciones. Esto incluye teléfonos y ordenadores. Tampoco se tendrán que contestar llamadas, emails o mensajes de whatsapp.
¿Qué normativa regula el derecho a la desconexión digital?
Si en una inspección de trabajo se detecta la vulneración del derecho a la desconexión digital, la empresa podrá ser sancionada con distintas cuantías, según su gravedad.
Las multas pueden oscilar de 751 a 1.500 euros en su grado mínimo, de 1.501 a 3.750 euros en su grado medio y de 3.751 a 7.500 euros en su grado máximo. Si la empresa muestra una actitud persistente o se prueba una actitud intimidatoria, discriminatoria o que pudiera entenderse como acoso laboral, la infracción podría ser "muy grave" y alcanzar cuantías de hasta 225.018 euros.
Si necesitas más información o deseas implementar el protocolo de desconexión digital no dudes en contactar con DATOS Y SERVICIOS