Éstas fueron algunas de las ideas expuestas durante la reunión de Juntas de Gobierno en febrero de 2005.
Ante la importancia de la reunión que se celebró en Santpedor, localidad cercana a Manresa el día 26 de febrero, en la que tuvo lugar el encuentro de juntas de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industrial de Catalunya (Barcelona, Girona, Manresa, Lleida, Tarragona y Vilanova y la Geltrú, recogemos en este espacio un resumen del acta que creemos será de su interés.
Hubo un debate de lo que se desprenden muchas ideas importantes para nuestro colectivo y que en síntesis son una respuesta clara a la adecuación al espacio europeo de educación superior y en concreto a los Reales Decretos de regulación de los estudios universitarios de Grado y Postgrado.
Los principales objetivos de la nueva titulación de Grado deben ser el formar titulados competentes en Ingeniería que puedan adaptarse al mercado de trabajo. Unos titulados que dispongan de unos fundamentos y habilidades que puedan resultarles útiles durante su vida profesional y que estén capacitados para adaptarse a los continuos cambios de la sociedad.
Estos objetivos podrán alcanzarse siempre y cuando se proporcione a la nueva titulación una buena base científica con unos sólidos fundamentos en Ingeniería y con los conocimientos prácticos suficientes. Otra de las finalidades debe ser proporcionar a los titulados una cultura medioambiental y de sostenibilidad al tiempo que se fomenta la cultura de la diversidad y el trabajo en grupo. También habrá que promover una actitud de formación continuada, de cooperación con otros profesionales y de conciencia hacia las responsabilidades profesionales, dentro de una actitud crítica y no dogmática.
Las Juntas de Gobierno de Cataluña proponen que el título de Grado se alcance con un mínimo de 240 créditos, que sea un título con plenitud de atribuciones, con especialidades y que capacite por la docencia a cualquier nivel académico. El acta de Manresa también destaca que las habilitaciones profesionales sean dadas por los Colegios Profesionales respectivos y que haya un período de prácticas en la empresa además del proyecto de final de carrera.
Durante el encuentro también se pusieron de manifiesto un buen puñado de preguntas sobre aspectos que no quedan suficientemente claros en los Reales Decretos. Estas cuestiones que tendrán que obtener una respuesta por parte del Ministerio de Educación y Ciencia en los próximos meses son cómo será el paso de los actuales titulados de Ingeniería y de Ingeniería Técnica a las nuevas titulaciones o qué atribuciones se prevén en las nuevas titulaciones de ingeniería.
Por último, las juntas de los Colegios manifestaron su preocupación por la falta de información sobre las atribuciones profesionales de las nuevas titulaciones. Termina el acta con un posicionamiento claro que reproducimos textualmente y que dice: Los nuevos estudios deben ayudar a formar a ciudadanos competentes y competitivos, abiertos a nuevos retos". Ante todo, el Colegios profesionales de Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña manifiestan su espíritu de colaboración con la labor de formación continuada de los nuevos profesionales.