El pasado 20 de febrero tuvo lugar una manifestación, con un notable éxito de participación, para protestar por cómo se ha llevado a cabo el proceso de adaptación de las titulaciones de Ingeniería al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) . La manifestación estaba promovida por el Instituto de Ingenieros Técnicos de España (init), en su condición de entidad representativa de la Ingeniería Técnica, que agrupa el col? lectivo más numeroso de las profesiones técnicas estatales.
El Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales convocó, a su vez, a todos los Colegios Oficiales de ETI de España, que se sumaron a la movilización, cada uno en la medida de sus posibilidades, teniendo en cuenta la lejana procedencia de muchos de ellos, y haciendo un llamamiento tanto a los profesionales como a los estudiantes. El recorrido tenía como origen la madrileña Puerta del Sol y terminó ante el Ministerio de Educación, en la calle Alcalá.
Desde que en febrero de 2009 se publicaron las órdenes ministeriales, por las que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingeniero e ingeniero técnico, el INIT ha pronunciado en contra de la solución aportada por el Gobierno para adaptar la Ingeniería española al EEES. Sin embargo, "los sucesivos cambios de criterio del Gobierno y el sometimiento a las universidades más conservadoras, ya su inmovilismo, nos han abocado, finalmente, a una situación caracterizada por la ruptura de las negociaciones y el diálogo con el Ministerio y en la que, sucesivamente, se vienen aprobando títulos que no responden ni siquiera a los propios criterios legales y normativos del propio Gobierno y del Ministerio de Educación ", explicó el presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales y Vicepresidente de init, Vicente Martínez.
El INIT espera que esta situación cambie a partir de ahora, tras el encuentro que Martínez, acompañado de varios representantes del INIT, mantuvo en el Ministerio de Educación con el director general de Política Universitaria, Juan José Moreno, al que se le entregó un manifiesto con las reivindicaciones, al final de la manifestación.
Reivindicaciones del INIT
La Ingeniería Técnica considera imprescindibles varias premisas:
- Los títulos de grado deben tener carácter generalista.
- La denominación de los títulos deben tener una clara referencia al nombre de la rama de la Ingeniería a la que pertenecen.
- Las competencias y capacidades a adquirir con las titulaciones de Grado deben ser suficientes para ejercer las actividades profesionales de carácter generalista en su ámbito.
- Los Masters en Ingeniería deberán estar destinados a una especialización determinada y orientados al desarrollo de capacidades propias del Master sin solapar las competencias adquiridas en las órdenes ministeriales. No es posible que con 60 créditos de un Máster se puedan cubrir todas las competencias asignadas en las órdenes ministeriales.
- El acceso del Grado al Master debe ser directo sin necesidad de formación complementaria.
Fuente de información:
www.cogiti.es
El Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales convocó, a su vez, a todos los Colegios Oficiales de ETI de España, que se sumaron a la movilización, cada uno en la medida de sus posibilidades, teniendo en cuenta la lejana procedencia de muchos de ellos, y haciendo un llamamiento tanto a los profesionales como a los estudiantes. El recorrido tenía como origen la madrileña Puerta del Sol y terminó ante el Ministerio de Educación, en la calle Alcalá.
Desde que en febrero de 2009 se publicaron las órdenes ministeriales, por las que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingeniero e ingeniero técnico, el INIT ha pronunciado en contra de la solución aportada por el Gobierno para adaptar la Ingeniería española al EEES. Sin embargo, "los sucesivos cambios de criterio del Gobierno y el sometimiento a las universidades más conservadoras, ya su inmovilismo, nos han abocado, finalmente, a una situación caracterizada por la ruptura de las negociaciones y el diálogo con el Ministerio y en la que, sucesivamente, se vienen aprobando títulos que no responden ni siquiera a los propios criterios legales y normativos del propio Gobierno y del Ministerio de Educación ", explicó el presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales y Vicepresidente de init, Vicente Martínez.
El INIT espera que esta situación cambie a partir de ahora, tras el encuentro que Martínez, acompañado de varios representantes del INIT, mantuvo en el Ministerio de Educación con el director general de Política Universitaria, Juan José Moreno, al que se le entregó un manifiesto con las reivindicaciones, al final de la manifestación.
Reivindicaciones del INIT
La Ingeniería Técnica considera imprescindibles varias premisas:
- Los títulos de grado deben tener carácter generalista.
- La denominación de los títulos deben tener una clara referencia al nombre de la rama de la Ingeniería a la que pertenecen.
- Las competencias y capacidades a adquirir con las titulaciones de Grado deben ser suficientes para ejercer las actividades profesionales de carácter generalista en su ámbito.
- Los Masters en Ingeniería deberán estar destinados a una especialización determinada y orientados al desarrollo de capacidades propias del Master sin solapar las competencias adquiridas en las órdenes ministeriales. No es posible que con 60 créditos de un Máster se puedan cubrir todas las competencias asignadas en las órdenes ministeriales.
- El acceso del Grado al Master debe ser directo sin necesidad de formación complementaria.
Fuente de información:
www.cogiti.es